search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
PROYECTOS MULTISECTORIALES


Reconociendo que los 17 ODS están interrelacionados, el Fondo OPEP trabaja para promover una mejor comprensión de la interdependencia en los diferentes sectores y entre ellos. Además de apoyar proyectos multisectoriales, el Fondo OPEP financia proyectos transversales, incluidas iniciativas financieras que apoyan a los sectores de agricultura o educa- ción. En 2021, el Fondo OPEP comprometió cerca de US$ 246 millones en apoyo de proyectos multisectoriales.


PROMOCIÓN DE LA CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y CREACIÓN DE EMPLEO EN JORDANIA El Fondo OPEP está colaborando con el Gobierno de Jordania y el Banco Mundial para ayudar a mitigar los efectos socioeconó- micos de la pandemia de COVID-19. Un préstamo de US$ 70,5 millones financiará programas de redes de seguridad social y medidas de estímulo orientadas a retener a los trabajadores y crear puestos de trabajo, especialmente para los jóvenes y los recién graduados. Tras la pandemia, el índice de desempleo ha superado el 50% , por lo que es crucial reforzar la resiliencia económica.


AUMENTO DEL NIVEL DE VIDA EN ZONAS RURALES DE UZBEKISTÁN Para ayudar a las comunidades rurales a elevar su nivel de vida, el Gobierno de Uzbekistán desarrolló el programa Obod Qishloq (“Aldeas prósperas”). El Fondo OPEP apoya la iniciativa con un préstamo de US$ 75 millones, que permitirá financiar infraestructuras clave tales como carreteras y redes de abaste- cimiento de agua y energía, al tiempo que reforzará la gober- nanza local participativa y el compromiso de las comunidades. El préstamo beneficiará a más de 700.000 personas en cuatro regiones del país.


FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO


La pandemia de COVID-19 tuvo repercusiones generali- zadas en el comercio mundial, inicialmente con un fuerte descenso de la demanda, seguido de una enérgica recupe- ración en 2021. A medida que los importadores y exporta- dores de todo el mundo se adaptaban a los cambios en las rutas de suministro y la composición de las mercancías, desde productos médicos hasta alimentos y productos básicos relacionados con la energía, el financiamiento del comercio fue un instrumento financiero clave para mante- ner el flujo del comercio mundial.


En los mercados emergentes y las economías en desarrollo, el financiamiento del comercio desempeña un papel fun- damental. Permite la exportación e importación de bienes mediante la cobertura de los riesgos asociados al comercio, incluidos los concernientes al transporte de larga distancia, las diferencias entre los sistemas bancarios y de crédito y las incertidumbres económicas y políticas.


En 2021, el Fondo OPEP comprometió US$ 444 millones para promover el comercio internacional.


36


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64