search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
02 | OPERACIONES


AGRICULTURA


A medida que la población mundial sigue creciendo, los sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos son cada vez más cruciales. El mundo necesita aumentar de forma sostenible la producción agrícola para satisfacer a una población en constante crecimiento, disminuir los residuos y mejorar los sistemas alimentarios. La lucha contra el hambre debe realizarse de forma que también aborde la agenda de la transición energética.


El cambio climático es una grave amenaza para la seguri- dad alimentaria. Los fenómenos climáticos extremos o las sequías pueden afectar significativamente a la producción agrícola y poner en peligro la seguridad alimentaria. El Fon- do OPEP trabaja en apoyo del ODS 2 (Poner fin al hambre) mediante el fomento de la producción sostenible de alimen- tos y de una agricultura resiliente en todo el mundo.


En 2021, el Fondo OPEP comprometió US$ 176 millones para ayudar a financiar la resiliencia climática de la agricul- tura, prestar apoyo a los pequeños agricultores, mejorar los sistemas de riego y conectar a las comunidades rurales con los mercados locales a través de carreteras de acceso.


AYUDA A LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES DE BENÍN Y TOGO


En Benín y Togo, el Fondo OPEP colabora con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y con los gobier- nos locales para fortalecer la agricultura y el comercio.


El objetivo consiste en aumentar de forma sostenible los ingresos y la seguridad alimentaria de los hogares rurales. En apoyo del Programa Regional para la Integración de los Mercados Agrícolas (PRIMA), el Fondo OPEP proporcionó un financiamiento de US$ 25 millones. Esto promoverá la integración de los mercados y la iniciativa empresarial rural, lo que beneficiará a unos 145.000 hogares. El PRIMA hace especial hincapié en la creación de puestos de trabajo para las mujeres y los jóvenes, así como en el aumento de la integración regional.


MEJORA DE LA NUTRICIÓN Y DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ZONAS RURALES DE HONDURAS El nordeste de Honduras se caracteriza por la pobreza y la inseguridad alimentaria generalizadas. La región también es muy vulnerable a los efectos del cambio climático, lo que supone una amenaza para los medios de subsistencia de los pequeños agricultores de subsistencia que constituyen la mayoría de la población. Mediante un préstamo de US$ 20 millones, el Fondo OPEP, junto con el FIDA, está financian- do PROINORTE, un proyecto de fomento de la inclusión económica y social de los pequeños productores rurales. El objetivo consiste en mejorar las condiciones de vida en la región. La contribución del Fondo OPEP financiará especí- ficamente la infraestructura de producción rural, la gestión del agua y la mitigación del cambio climático.


31


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64