TRANSPORTE
El transporte sostenible es crucial para garantizar la inte- gración de las comunidades rurales en redes más amplias. Un transporte seguro y eficiente conecta a las personas con los lugares de trabajo, la asistencia sanitaria y los ser- vicios sociales, al tiempo que facilita el comercio regional, nacional y mundial.
Sin embargo, las infraestructuras básicas, por ejemplo, carreteras o puertos, siguen siendo escasas en muchos paí- ses en desarrollo. El Global Infrastructure Hub del G20 habla de un déficit de financiamiento de infraestructuras que asciende a “múltiplos de billones [de dólares] al año”. Este reto, que supera la capacidad de los Estados individuales o de las instituciones crediticias multinacionales, hace que la cooperación sea aún más imperativa.
En este contexto, el Fondo OPEP aúna esfuerzos con ins- tituciones asociadas a fin de de maximizar su impacto. En 2021, el Fondo OPEP comprometió US$ 205 millones para mejorar infraestructuras de transporte, lo que contribuyó a aumentar la conectividad de regiones aisladas.
IMPULSO DE LA CONECTIVIDAD EN BANGLADESH En Bangladesh, la inadecuada infraestructura limita el cre- cimiento económico y reduce las oportunidades de empleo en muchas zonas rurales. Un préstamo de US$ 75 millones del Fondo OPEP está cofinanciando la construcción del puente Nalua-Baherchar, sobre el río Pandab-Paira, y las carreteras de acceso. Esto facilitará la conectividad entre los distritos del sudoeste del país, mayoritariamente rural, y la capital, Dhaka. El proyecto beneficiará a más de 1,5 millo- nes de personas, que disfrutarán de mejores oportunidades comerciales y económicas.
MEJORA DE UNA CARRETERA CLAVE EN PAPÚA NUEVA GUINEA El Fondo OPEP firmó un acuerdo de préstamo de US$ 50 millones con Papúa Nueva Guinea para cofinanciar el Pro- grama de Inversión Sostenible en la Carretera de las Tierras Altas (Tramo 2), con miras a facilitar el comercio y mejo- rar el acceso a los puestos de trabajo, los mercados y los servicios sociales para unos tres millones de personas. La inversión rehabilitará y mejorará la Autopista de las Tierras Altas, una vía de transporte vital para la población. El desa- rrollo de una red de transporte segura e integrada supondrá una contribución crucial para el crecimiento sostenible y la mitigación de los riesgos del cambio climático.
32
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64