UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA QUE FUNCIONA PARA TODOS
La energía estuvo presente desde el nacimiento del Fondo OPEP cuando, en 1976, algunos de los principales países productores de petróleo del mundo establecie- ron la Institución para encabezar la cooperación Sur-Sur. Reconociendo el papel crítico de la energía en el desa- rrollo, el Fondo OPEP pronto combinó los proyectos de financiamiento con la búsqueda de medios para combatir la pobreza energética.
Casi cinco décadas después, la mirada del mundo acerca de la generación y el consumo de energía ha cambiado radical- mente. Lo que no ha cambiado es la continua demanda glo- bal de energía. Sin embargo, es preciso cambiar la manera en que respondemos a esa demanda: necesitamos enfoques nuevos, innovadores y resilientes que combinen el acceso seguro a la energía con la armonización global respecto de los objetivos del Acuerdo de París.
El Fondo OPEP ha respondido continuamente a estos acontecimientos y ha adaptado sus políticas y compromi- sos consiguientemente. Sus 12 países miembros han firmado el Acuerdo de París. Si bien en nuestros inicios el financia- miento apoyaba principalmente inversiones en el sector de la generación de energía, así como de la construcción y re- habilitación de líneas de transmisión y distribución, también intensificamos nuestras actividades con miras a encontrar y financiar soluciones integrales sobre el terreno.
Hasta la fecha, el Fondo OPEP ha comprometido casi US$ 3.300 millones para apoyar proyectos en el sector ener- gético. Tras un fuerte crecimiento en años recientes, las energías renovables representan actualmente casi la tercera parte de las operaciones energéticas del Fondo con los sec- tores público y privado, incluida la generación de energía solar, eólica, hidráulica y geotérmica.
18
A través de sus servicios de financiamiento, la asistencia del Fondo OPEP proporcionó una capacidad adicional de electricidad instalada de 1.179 MW, y ayudó a construir y rehabilitar 7.604 km de líneas de transmisión o distribución en países asociados. Una parte importante de los esfuerzos se han focalizado en África, por ser una de las regiones del mundo más desprovistas de energía. Como resultado, el continente representa en la actualidad un 49% de los com- promisos acumulados del Fondo en ese sector.
Además de los préstamos al sector público (que represen- tan un 77% de la exposición en el sector de la energía) y el sector privado (un 21%), el Fondo OPEP también puede ofrecer financiamiento mediante donaciones cuidadosa- mente seleccionado. Hasta la fecha, el Fondo OPEP ha aprobado US$ 50 millones en donaciones para unos 140 proyectos.
De cara al futuro, el Fondo examina constantemente activi- dades que puedan ampliarse a proyectos ordinarios. Al mis- mo tiempo, la Institución procura establecer actividades de cooperación y alianzas estratégicas que permitan aumentar sus repercusiones en el sector energético.
El compromiso del Fondo OPEP está respaldado por la introducción de un marco de políticas medioambientales, sociales y de gobernanza que guiará las futuras operaciones de préstamo y traducirá el compromiso del Fondo en resul- tados concretos. Los informes periódicos y transparentes demostrarán la responsabilidad del Fondo y darán seguri- dades a los asociados, clientes e inversores. Las políticas medioambientales, sociales y de gobernanza garantizan que las actividades crediticias del Fondo satisfagan las normas de los principales bancos multilaterales de desarrollo.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64