This page contains a Flash digital edition of a book.
4


informe especies Establecimientos especializados


Comprar y vender animales


No existe una única ley que regule la compra-venta de perros y gatos en España. Son las leyes de protección animal de cada comunidad autónoma las que recogen los requisitos en este sentido, pero en términos generales las hemos reunido en cuatro puntos básicos que conviene recordar.


NATALIA SAGARRA


ESPECIES@ GRUPOASIS.COM


1. Las tiendas de animales deben ser núcleos zoológicos y estar registrados El registro de los establecimientos de


compra-venta de animales es obligatorio. Es un modo de vigilar que los centros cumplen con la legislación autónoma co- rrespondiente. Es decir, que garantizan el bienestar de los animales.


2. Permisos para abrir un local de venta de perros El ayuntamiento de cada localidad


es quien otorga la licencia de apertura del negocio dedicado a la compra-venta de animales. Por su parte, los gobier- nos autonómicos son los encargados de verificar que el establecimiento cumple los requisitos para ser declarado como núcleo zoológico. Es decir, que cuenta con las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas. Este documento, que acredita que el


ayuntamiento ha concedido el permi- so para que el establecimiento ejerza su actividad, debe estar visible para los clientes. Los ayuntamientos pueden endurecer las leyes de la comunidad autónoma, con


Antigüedad del comercio


¿Cuánto tiempo lleva abierto el comercio en el que trabajas? Al parecer, según el resultado del estudio de las respuestas de los lectores a la encuesta enviada el pasado verano, este es un sector relativamente joven pero consolidado, en el que casi siete de cada diez establecimien- tos llevan como mínimo cinco años con las puertas abiertas al público, tal y como mostramos en la figura.


Si como dicen “la experiencia es un grado”, nos encontramos en una buena posición. Ahora solo queda cumplir la cita de Goethe: “No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe tam- bién hacer”.


Tiempo en funcionamiento


Menos de un año Entre 1 a 3 años Entre 3 y 5 años Más de 5 años


6 % 18 % 8 % 68 % Comercios


El verdadero problema está en las camadas que crían algunos propietarios en casa, ya que muy pocos son conscientes de las repercusiones que puede tener.


3. Personal especializado en animales y condiciones higiénico-sanitarias Han de cumplirse las normativas de


el fin de mejorar el bienestar de los ani- males. La comunidad autónoma estable- ce un mínimo dentro de su competencia y las ordenanzas municipales pueden endurecer esa legislación autonómica en materia de protección animal.


Los animales tienen que colocarse en un lugar adecuado dentro del establecimiento y no exhibirlos en los escaparates.


193


bienestar animal y procurar a los anima- les en venta todo lo necesario: instala- ciones, alimento, atención veterinaria, etc. Además debe disponer de personal cualificado para atender y cuidar a los animales.


4. Exponer a los perros y gatos en el escaparate Uno de los aspectos más controvertidos


sobre la legislación referente a la compra- venta de animales en establecimientos es la exhibición en los escaparates. En Ca- taluña primero y en Madrid después se prohibió expresamente hace años: “Los


animales tienen que colocarse en un lugar adecuado dentro del establecimiento y no exhibirlos en los escaparates”. Esta normativa se basó en la idea de


que exponer perros y gatos impulsa a los viandantes a la compra irracional de ani- males, lo que posteriormente se traduce en una falta de cuidado y atención a los mismos y consecuentemente a su aban- dono meses después. Al mismo tiempo pretende evitar que los animales sean molestados y favorecer su bienestar. A pesar de todo, la mayoría sabemos


que el verdadero problema está en las camadas que cría la gente en casa, ya que muy pocos son conscientes de las repercusiones que pueden tener. Finalmente, la venta ambulante de animales es ilegal en España.


Ficha técnica del estudio


Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia S.L. en agosto de 2015. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 118.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38