This page contains a Flash digital edition of a book.
24


en portada


amplía el menú


El pilar del sector


Según distintos analistas de mercados internacionales, en 2015 el mercado de la alimentación para animales de compañía creció tanto en volumen de producción como de facturación.


2016 ha empezado con unas perspecti-


ESPECIES@ GRUPOASIS.COM


vas que invitan al optimismo en el sector de los productos para animales de com- pañía, y más concretamente, en los rela- cionados con la alimentación de las mas- cotas, que tradicionalmente son los que mayores cifras de facturación mueven. Recientemente se han publicado varios


La nutrición es uno de los más importantes segmentos de negocio del sector del comercio especializado. Pero además, es un subsector dinámico, en el que se introducen novedades continuamente.


informes con datos elaborados por empre- sas que se ocupan de analizar mercados a nivel global, y que aportaban unas cifras muy positivas respecto a la alimentación animal: la consultora internacional Gfk se- ñaló en un webinar organizado por Pet- food Industry que la facturación global de comida para mascotas ha crecido un 4 % en 2015, hasta alcanzar la nada desdeñable cifra de 70.000 millones de dólares, algo más de 62.600 millones de euros. Por otro lado, la compañía especializada en nutri- ción Alltech incluyó en su informe anual sobre alimentación las cifras referidas a pienso seco para animales de compañía, que a nivel mundial habían alcanzado los 22,59 millones de toneladas, un aumento del 4 % respecto a lo producido en 2014. El país que más comida para anima-


les de compañía produce son los Estados Unidos, con 8,45 millones de toneladas manufacturadas en 2015, seguido de Bra- sil, con 2,43 millones, y Francia con 1,25 millones. Ningún otro país del mundo al- canza el millón de toneladas, y las cifras de producción de la mayoría está en la horquilla entre las 300.000 y las 600.000 toneladas. Destacan algunas cifras con- cretas, como las de China, con 400.000 toneladas, o de México, con 900.000.


Por países Según las cifras manejadas por Gfk,


es Norteamérica la región donde más se factura en comida para mascotas: 27.000 millones de dólares, de los que 24 se mue- ven solamente en los Estados Unidos, un mercado que creció en 2015, al igual que el de Canadá. En cuestión de ventas, Eu- ropa ocupa la segunda posición, aunque el aumento ha sido más bien moderado, visto en su totalidad. El mercado europeo arrojó un global de 20.000 millones de dó- lares de facturación (equivalentes a más


El mercado español facturó algo más de 1.342 millones de euros en comida para mascotas en 2015.


193


de 17.900 millones de euros), que pueden desglosarse en 4.000 millones de dólares para Alemania, Francia y el Reino Unido cada uno; 2.600 millones para Alemania; 325 millones para la República Checa o 150 millones para Grecia. ¿Y España? Pues bastante más que estos últimos, pero aun así también rezagados con respecto a los países que más facturan: nuestro mercado facturó 1.500 millones de dólares (que en euros es algo más de 1.342 millones de euros) en comida para mascotas en 2015. Respecto a cuál es el tipo de comida


más importante en relación a su volumen de ventas, la destinada a perros es el seg- mento que más dinero mueve, incluso en las zonas donde el número de gatos es mayor que el de canes, como puede ser algunos países europeos. La razón de este desequilibrio, señalan los expertos de Gfk, podría explicarse porque la comida para perros suele costar más que la destinada a los gatos. Según los datos mostrados por Gfk, la población mundial de perros y ga- tos suma los 600 millones de ejemplares. En Europa se calcula que hay 180 millones de perros y gatos, mientras que en Nortea- mérica se quedan en los 178 millones, aun- que el 50 % de los norteamericanos tiene un perro o gato, frente al 24 % de Europa.


Incremento de la facturación Sin embargo, no son estas dos grandes


regiones las únicas donde el mercado de la alimentación para animales de compañía aumentó el pasado año. La consultora señaló al- gunos otros países en donde también se ha incrementado la facturación. Brasil, a pesar de que en estos momentos sufre una severa crisis eco- nómica que influye de manera muy significativa en su mercado interior, facturó en 2015 5.000 mi- llones de dólares en comida para animales de compañía. Rusia, a pesar de que los datos no sean 100 % fiables, alcanzó los 1.500 millones de dólares; Australia lle-


A nivel mundial la producción de pienso seco para animales de compañía aumentó un 4 % respecto a 2014.


gó hasta los 2.000 millones, y el emergente mercado chino facturó 1.300 millones de dólares. Por debajo de esta cifras, aunque también en aumento, quedaron el mercado surafricano, con 300 millones de dólares en facturación, y el de la India, con 200 millones de dólares. Un caso ciertamente curioso es el de


Japón, que según el informe de Gfk es el segundo país en facturación en alimenta- ción para animales de compañía, y cuyos 6.000 millones de dólares de 2015 solo los superan los Estados Unidos. Sin embargo, la consultora advierte que el mercado ni- pón se encuentra estancado, un análisis cuando menos sorprendente a la vista de su volumen, y más si se tiene en cuenta que en Japón se calcula que hay más mas- cotas que niños (22 millones de animales frente a 16,6 millones de niños).


amplía el menú


Vivienstock/shutterstock.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38