26
en portada
amplía el menú
Vender comida: buen provecho
Un profesional del comercio tiene que servir como vínculo entre los fabricantes y los propietarios para aconsejar correctamente y a la vez mejorar sus ventas.
Quizá en alguna comedia cinemato-
ESPECIES@
GRUPOASIS.COM
gráfica habrás visto que en los modernos restaurantes de postín, al personal encar- gado de anotar las comidas y servir las comidas no se les llama camareros, sino con un término mucho más sofisticado, que puede ser “asesor gastronómico” u otro similar pero que sea igualmente vistoso. Fuera de ironías, quienes están frente al cliente dentro de un comercio especializado en animales de compañía también tienen que asumir su rol de ase- sores en cuestiones de alimentación. No se trata de vestir su trabajo de una impor- tancia que no le corresponde: servir de ayuda para que los propietarios puedan elegir el alimento más adecuado para sus animales, aparte de ser una tarea que de- bería estar fuera de cualquier cuestión, puede convertirse en un interesante im- pulso para mejorar las ventas.
No se trata de inflar los precios de una forma desorbitada, pero recuerda que el buen producto se paga.
Saber qué se vende En primer lugar, mal podrá asesorarse
si no se tiene conocimiento de qué se está vendiendo. En el caso de la comi- da para mascotas el problema puede ser aún mayor si se atiende a la enorme va- riedad que actualmente ofrece el merca- do. Pero tampoco hay que dejarse llevar por el pánico: actualmente las propias marcas están obligadas a especificar de manera clara cuáles son los ingredientes de sus alimentos, así como sus propie- dades particulares, si las tienen. Ni los comerciantes ni sus clientes deberían desconfiar de estas etiquetas; al con- trario, se convierten en una ayuda para poder escoger entre las numerosas op- ciones que los fabricantes ofrecen a sus consumidores. En todo caso, nunca está de más re-
cordar el caso particular de los produc- tos light, que se refieren a las dietas de mantenimiento y que en ningún caso deben sustituir a las dietas para comba- tir la obesidad, que además solamente se deben dar a los animales de compañía bajo prescripción veterinaria.
El aliciente En un comercio especializado el factor
precio nunca debería ser decisivo. Quie- nes están involucrados en el sector de los animales de compañía ya conocen
Cuidado con las existencias
En un comercio siempre hay que estar al tanto de cómo se anda respecto al suministro y existencias de artículos, y el caso de la comida no es una excepción. Es interesante saber dimensionar el almacén, y contar siem- pre con los productos que tengan mayor demanda para que no se pro- duzca una rotura de stock o, lo que es lo mismo, que no se disponga de un producto del que teóricamente debería haber existencias. Uno de los mayores enemigos de la fidelización de un cliente es que no se le pueda satisfacer de inmediato su necesidad.
en sus propias carnes las amenazas de las líneas económicas de artículos para mascotas; en este sentido, la comida para animales no es una excepción, ya que actualmente el mercado ofrece piensos baratos que seducen a los consumido- res. Por eso mismo, es mejor dejar esas líneas económicas a lo que es su canal propio, como pueden ser supermerca- dos o grandes superficies. Si un cliente acude a un comercio especializado es porque busca algo más que un alimento que sacie el hambre de su perro o de su gato: quiere un producto que le ofrezca plenas garantías, que le aporte además algún tipo de beneficio suplementario, y que le sea ofrecido por una persona de confianza, que garantice que ese pro- ducto es de primera categoría. Tampoco se trata de inflar los precios de una for- ma desorbitada, pero recuerda: un buen producto se paga.
Hoy en día cada vez son menos los propietarios que optan por únicamente alimentar a sus mascotas.
Necesidades y preferencias Un alimento que sea de mantenimien-
to ya cubre las necesidades nutriciona- les que cada animal tiene, ya que en su composición y elaboración se han teni- do en cuenta dichas necesidades bási- cas, con lo que el aporte energético y de nutrientes es el adecuado y equilibrado. Sin embargo, hoy en día cada vez son menos los propietarios que optan por únicamente alimentar a sus mascotas. Muchos de ellos buscan algo más, y es tarea del comerciante saber cuáles son las preferencias de sus clientes y, por su- puesto, satisfacerlas. Algunas de esas preferencias
serán
obligadas (por ejemplo, quienes tengan animales mayores buscarán un alimento que refuerce sus articulaciones; el pro- pietario de un gato que tenga proble- mas con las bolas de pelo optará por un pienso que evite que se produzcan). Pero otros basarán sus preferencias en otros motivos más subjetivos, aunque igualmente aceptables: recordemos las gamas de alimento que están pensadas para mejorar el aspecto del pelo de las mascotas. Sea como sea, el mejor consejo que
puede seguir un profesional del comercio es que esté siempre cerca de sus clien- tes, de manera que se convierta en una persona de confianza capaz de solucio- nar los problemas que se le plan- teen. Será la forma más adecuada para que la comida dé buen provecho.
193
Javier Brosch/
shutterstock.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38