8
comercio El sector del animal de compañía 2. Mirando al futuro
A la vista de las previsiones y de cómo ha evolucionado el sector, las perspectivas para los próximos cinco años son de crecimiento.
MIGUEL ÁNGEL ORDOVÁS
ESPECIES@
GRUPOASIS.COM
comentamos
En el anterior número de EspeciesPRO la
situación actual del
sector del comercio especializado en animales de compañía, así como algu- nos de los factores que influyen en el estado actual del sector. Este análisis estaba basado en la presentación que Euromonitor International realizó en la pasada edición de Iberzoo, celebrada en Barcelona en octubre de 2015. Pero en dicha presentación no solamente se hizo un repaso a la situación actual, sino que también se apuntaron algunas de las previsiones que marcarán el mercado del comercio especializado en los próxi- mos años. Estas fueron algunas de las líneas que allí se comentaron:
La tendencia es que hasta 2020 se produzca un aumento medio anual de un 2,1 %, hasta alcanzar una facturación cercana a los 20.000 millones de euros.
Humanización Una de las constantes que se repiten
desde ya hace varios años es la presen- cia de la humanización de los animales de compañía. Esta tendencia no solo no disminuye, sino que se mantiene e incluso puede que aumente todavía más en los próximos años. La existencia de alimen- tos light, productos con propiedades re-
juvenecedoras o antiedad, la introducción de procesos de producción naturales o el auge del pienso sin gluten o sin cereales es significativa de este modo en que los propietarios conciben su relación con los animales, a los que consideran como una parte igual de importante de la familia.
Gamas premium El analista de Euromonitor Roberto
Fernández apuntó también la posibili- dad de que las gamas premium gocen de un repunte. Tal y como explicó, los años de la crisis económica habían re- sultado fatales para estas gamas, cuya facturación anual había retrocedido del 2010 al 2015 en cinco puntos en el caso de la alimentación para perros, y en tres en la de gatos. Sin embargo, aunque los totales de ventas habían disminuido en el último lustro, las tasas de crecimien- to habían aumentado paulatinamente, lo cual hace pensar en que podemos estar ante un cambio de tendencia que podría confirmarse al término de este año.
El comercio electrónico El último factor que ha resultado de-
cisivo a la hora de caracterizar el sector dedicado al animal de compañía ha sido la presencia de internet: la introducción del comercio online se ha dejado notar en el mercado de los últimos cinco años, y lo hará todavía más en el futuro. Si en 2010 el comercio electrónico suponía dentro del sector especializado un 3 % del total de las ventas, en 2015 ya alcanzó el 6 %, con un crecimiento medio anual del 15 %.
Buenas perspectivas Así las cosas, ¿qué es lo que cabe espe-
rar en el sector español de cara a los próxi- mos cinco años? Pues según los análisis de Euromonitor, buenas noticias: tras los años negativos a los que estábamos acostum- brados hasta 2012, y después de un 2013 de estancamiento, la tendencia es que de
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Evolución de los canales de distribución de productos para animales de compañía en España
CAGR +15%
n Otros n Cínicas veterinarias n Venta por internet n Comercios especializados n Cadenas especializadas n Supermercados n Hipermercados n Cadenas de precio bajo
CAGR +4% 2010 2015
CAGR=Compound annual growth rate (tasa de crecimiento anual compuesto).
Tendencias
Roberto Fernández concluyó su intervención señalando las líneas por donde van a ir las tendencias de los productos para animales de compañía en España en los próximos cinco años:
1. Población animal • se calcula que en 2020 los perros de razas pequeñas serán el 44 % de todos los perros de compañía en nuestro país.
• hay que prestar atención a los pequeños mamíferos y a su rápido creci- miento como animales de compañía.
2. Humanización: • es una tendencia que no va a ir a la baja, sino que va a propiciar el desarrollo y la introducción de productos cada vez más sofisticados, como los alimentos con alto contenido proteínico o los ingredientes exó- ticos o inusuales.
3. Marcas blancas • se prevé una estabilización de las marcas blancas en el sector, pero a su vez también la aparición de gamas premium dentro de este rango de productos.
4. Canales en crecimiento • Los especialistas en salud y belleza, así como los establecimientos espe- cializados en casa y jardín, serán los que más rápido crecimiento experi- mentarán en los próximos cinco años. Tampoco hay que olvidar el auge de las ventas a través del canal Internet.
2015 a 2020 se produzca un aumento me- dio anual de un 2,1 %, hasta alcanzar una facturación cercana a los 20.000 millones de euros en ese último año. Los productos que van a tirar del carro
dentro de este crecimiento general serán los premios comestibles, tanto para pe- rros como para gatos. Los premios feli- nos conocerán un incremento medio de un 9 % anual hasta 2020, mientras que para los caninos el aumento será del 5 % anual en ese mismo periodo. En el lado opuesto, la previsión es que
la comida para peces disminuya en un 2 % anual, al igual que la comida para aves, para la que se prevé el mismo re- troceso hasta 2020.
193
Si en 2010 el comercio electrónico suponía dentro del sector especializado un 3 % del total de las ventas, en 2015 ya alcanzó el 6 %.
% share
CAGR +9%
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38