This page contains a Flash digital edition of a book.
28


en portada


amplía el menú


La (r)evolución de los alimentos


Los gustos y preferencias de los propietarios influye en las características que la alimentación para animales de compañía tiene en estos momentos.


Seguramente no hay un subsector


ESPECIES@ GRUPOASIS.COM


dentro de los productos para animales de compañía que no haya experimen- tado una evolución tan grande como el de la alimentación. Los factores que han contribuido a ello son numerosos, y engloban desde condicionantes socioe- conómicos a los propios avances tecno- lógicos que han conseguido mejorar la producción de alimentos para mascotas. Y esos factores van a seguir influyendo en cómo va a evolucionar este segmento de mercado a corto plazo. Se ha señalado repetidas veces cómo


la tendencia a humanizar a los animales de compañía ha influido poderosamente en las preferencias de los propietarios, a quienes los fabricantes han respondido introduciendo en sus líneas de alimen- tación propiedades que anteriormente solamente podían encontrarse en la ali- mentación para humanos. Esto explica el aumento de la popularidad de los pien- sos elaborados con ingredientes 100 % naturales, las gamas hipoalergénicas o los procesos respetuosos con el medio am- biente. Los piensos con bajos contenidos en hidratos de carbono procedentes de cereales y altos niveles de proteína, co- nocidos bajo el término inglés grain free, son las novedades alimenticias recientes que con mayor éxito se han introducido en la dieta de los animales de compañía.


“Libre de...” Pero el auge de este tipo de alimentos


parece que está lejos de ser una moda pasajera, según la previsión de lo que se espera en 2016. Según los especialistas, los alimentos orgánicos todavía no han encontrado su techo dentro del merca- do de la alimentación para mascotas, y es muy posible que la oferta se amplíe. Algo similar sucede con los productos libres de..., una etiqueta que ya se ha convertido en habitual en muchas estan- terías de las tiendas: piensos sin gluten, sin cereales o sin productos genética-


Los piensos con ingredientes 100 % naturales, las gamas hipoalergénicas o los procesos respetuosos con el medio ambiente ganan en popularidad.


193 Menos es más


Las grandes marcas continúan con su predominio en las preferencias de los consumidores a base de experiencia, capacidad de producción, variedad de gamas y asentamiento en los mercados. Sin embargo, cada vez son más las empresas pequeñas que se animan a emprender la aventura de producir comida para animales de compañía. Algunas aprovechan su tamaño más reducido como una virtud, porque de este modo pueden ofrecer una trans- parencia en su producción y elaboración que gusta mucho a los propieta- rios, quienes valoran de forma muy positiva la inmediatez y la cercanía que una marca pequeña tiene.


Placeres permitidos Hasta no hace mucho, los propietarios


mente modificados ya no son la excep- ción, sino que cada día se hacen más frecuentes, debido también al aumento de la demanda por parte de los propie- tarios. Y esto es otro factor que influye en la evolución de la comida para ani- males de compañía: el creciente interés por parte de los propietarios en conocer el origen de los productos con los que se elaboran los piensos de sus mascotas.


Proteínas y vegetales Los hidratos de carbono pierden popu-


laridad entre los actuales propietarios, y las proteínas se han convertido en el rey de los nutrientes, de forma paralela a lo que puede observarse en las dietas para humanos que están más en auge. Lo que hace solamente unos años se considera- ba algo restringido a los deportistas (los alimentos con alto contenido proteínico) ahora se generaliza a todos los públicos. Respecto a las fuentes de esas proteínas, el pollo continúa siendo la materia prima fundamental, aunque algunos fabricantes comienzan a introducir otros ingredien- tes para su aporte. Otro punto en el que las preferen-


cias de los propietarios se imponen en la alimentación de los animales es en el auge de los piensos parcial o totalmente


vegetales. Sin embargo, esta tendencia puede entrañar riesgos para la salud de los animales. Por ejemplo, en el caso de los gatos, que son carnívoros estrictos y a los que una dieta vegetariana puede acarrearles carencias nutricionales. A pe- sar de todo, y aunque estén informados de esos perjuicios, algunos propietarios optan por las dietas vegetarianas, en mu- chos casos como reflejo de su propia op- ción de alimentación.


Ganas de explorar Un propietario de hoy en día se pone


en la piel de su mascota y le ofrece la po- sibilidad de probar nuevas experiencias. Las marcas se han dado cuenta de esta circunstancia y le echan imaginación a sus nuevos productos, introduciendo sa- bores novedosos y exóticos, texturas más variadas o alimentos con presentaciones originales y sorprendentes.


tenían un cierto cargo de conciencia cuan- do se trataba de darles premios a sus ani- males, ya que se consideraba que estos suplementos eran más bien calorías vacías que no tenían nada de saludable. Esto ha cambiado con la introducción de nuevos premios que están escrupulosamente di- señados para mantener a la perfección la salud de las mascotas. Si los premios bajos en calorías no son suficientes, ahí está también el auge de los premios que ayudan a mantener la higiene dental de las mascotas. En estos momentos, y con la gama que existe en el mercado, los pro- pietarios ya no tienen por qué pensárselo dos veces a la hora de darle un capricho a sus compañeros animales.


Vladimir Gjorgiev/shutterstock.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38