30
acuariofilia
Peces para
nanoacuarios de
JAVIER BURCIO VERDEACUARIA S.L. Imágenes cedidas por el autor
Cuando nos referimos a nanoacuarios
estamos hablando principalmente de acuarios desde 5-10 hasta 30-35 litros, urnas que pueden encajar en cualquier hueco de la casa y que con la crisis son una de las opciones más apreciadas por los aficionados. Esto se debe a que su- ponen una inversión relativamente pe- queña en comparación con los grandes acuarios y que, como decíamos, siempre hay un lugar donde poner una de estas pequeñas joyas. Por ello, desde hace unos años han
aumentado el número de peces para na- noacuarios a los que podemos recurrir. Os vamos a mostrar las especies más im- portantes y algunas características útiles para su venta.
Por nanoacuarios entendemos instalaciones de 5-10 hasta 30-35 litros.
En el género Rasbora y Boraras te-
nemos uno de los mayores abanicos de especies que podemos mantener en nanoacuarios. Todas estas especies son peces de cardumen, por lo que de- beremos recomendar a nuestros clien- tes un mínimo de seis ejemplares para que puedan disfrutar de ellos en sus acuarios.
Rasbora brigittae Estamos ante una de las especies más
demandadas por los aficionados, y se caracteriza por presentar una línea ne- gra que cruza todo el cuerpo y en el caso de los machos presentar en su ma- durez un color rojizo muy llamativo. Ta- maño máximo de 2 cm.
Rasbora merah Esta especie se confunde en ocasiones
con el Rasbora brigittae debido a que la única diferencia es que esta última, en vez de presentar una línea, presenta una línea ovalada que recorre solo el cen- tro del cuerpo sin llegar a los extremos. También alcanza coloración rojiza y un máximo de 2 cm.
Boraras maculata Esta especie presenta la misma morfo-
logía que las anteriores, con una excep- ción: en vez de tener una línea presenta un círculo negro en el centro del cuerpo, rodeado de un ribete rojo. Al igual que el resto de especies similares también se pone rojo, aunque en menor medida que los anteriores.
Rasbora urotphalmoides Es una de las más pequeñas es- pecies que podemos mantener
en
nuestros comercios, aunque es poco valorada debido a que es morfológi- camente idéntica al Rasbora briggi- tae, pero con una coloración más me- tálica y sin rojo.
Celestichthys margaritatus Proviene de torrentes de montaña de
Asia, acepta temperaturas más frías y presenta el cuerpo gris recubierto de lunares blancos y aletas naranjas. Este conjunto de colores se aprecia más en la madurez y sobre todo en ejemplares salvajes, por lo que os recomendamos adquirir ejemplares adultos para poder ofrecer la máxima calidad a vuestros clientes.
Microrasbora erythromicron Esta especie presenta el mismo cuer-
po que el Celestichthys margaritatus pero tiene una coloración gris-azulada con líneas verticales continuas de color blanco. En este caso, solo las aletas pél- vicas y anales presentan color.
Microrasbora erythromicron. Parosphromenus sp. Celestichthys margaritatus. Trichopsis pumila. Rasbora urotphalmoides. Brachygobius doriae. Rasbora brigittae. Carinotetraodon travancoricus.
agua dulce
En este artículo vamos a indicaros las principales especies comercializadas de una rama de la acuarofilia que está actualmente de moda: los nanoacuarios.
Corydoras pygmaeus. 191
Poecilia wingei.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36