en portada El agua, imprescindible
Los perros y gatos de casa precisan, de promedio, dos veces y media más de agua que lo que consumen de materia seca. Esta cantidad puede aumentar algo en verano y disminuir en invierno.
Los animales que consumen alimento seco, que cuenta con una humedad de entre un 8 y un 10 %, necesitan tomar más cantidad de agua que aquellos que se alimentan con alimento húmedo, que suele presentarse enlatado y cuenta con un grado de humedad de entre el 70 y el 80 %.
Para favorecer la ingesta de agua, podemos recomendar añadir a la dieta seca un cierto aporte de alimento húmedo (70 % seco / 30 % húmedo) y proporcionar varios bebederos, mejor si están dotados de agua corriente, puesto que suelen gustar más al animal respecto al agua estancada.
Tan importante como la comida es la bebida y por ello debemos asesorar al cliente sobre la importancia de equilibrar la alimentación y poder ofrecer un extra de agua a través de las opciones que actualmente existen en el mercado en forma de sobres, latas, etc. Sin olvidar la recomendación de que disponga siempre de agua limpia y fresca a su disposición.
que más horas pueden aguantar fuera del envase. No ocurre lo mismo con los ali- mentos húmedos, que pierden rápidamente sus cualidades organolépticas responsables del buen sabor y olor. La ración diaria de pienso seco es mu-
cho más económica que la ración diaria de comida enlatada de la misma calidad. Ade- más, las croquetas contribuyen a la salud dental del animal, pues favorecen el efecto mecánico de limpieza por el rozamiento. A la hora de elegir un tipo de comida para
perros y gatos, vuestros clientes se encuen- tran con una gran variedad de fabricantes. La comodidad de disponer de un alimento completo y equilibrado para cada animal a la par que cómodo y limpio para el propie- tario siempre tiene un precio. Hay que fijarse en los ingredientes pero, sobre todo, elegir el alimento apropiado a la edad del animal. Los fabricantes innovan diariamente y
cada día proporcionan nuevos productos adaptados a las necesidades específicas de cada animal. La llegada de los alimentos comerciales ha supuesto que algunas en- fermedades relacionadas con la dieta desa- parezcan o su incidencia se reduzca.
Conocer el proceso de fabricación nos pueden ayudar a argumentar sobre la idoneidad de un alimento u otro en función de las necesidades de nuestro cliente.
Específicos Actualmente, tanto en tiendas especializa-
das como en clínicas veterinarias se encuen- tran alimentos para todo tipo de edades, ra- zas, hábitos, patologías, etc. En función de las características individuales de cada uno, podemos ofrecer un alimento formulado específicamente para cada individuo y, por ello, debemos conocer las posibilidades. A los animales adultos normalmente
les basta con el alimento específico para mantenimiento, pero los cachorros y ga- titos necesitan más grasas y proteínas y necesitan alimentarse con productos espe- cialmente diseñados para ellos.
Perras y gatas gestantes y cachorros y gatitos De los cuidados y la alimentación du-
rante este periodo depende el óptimo es- tado sanitario tanto de la madre como de las crías. Existen productos adaptados a las altas exigencias nutricionales de una ma- dre así como alimentos específicos para el crecimiento de los cachorros.
Animales en crecimiento Desde el destete hasta los diez o doce
meses, cuando concluye el desarrollo y pasa a la fase de gato adulto. En este periodo, las necesidades nutri-
cionales son parecidas a las del animal adulto pero deben ser reforzadas por los nutrientes necesarios para la formación de tejidos y el gasto que supone el crecimien- to. El objetivo de este tipo de alimentos es lograr ejemplares sanos. El propietario debe saber que duran-
te el crecimiento está marcando la salud futura del cachorro y/o gatito. Por eso, es bueno recordarle la necesidad de reali- zar un esfuerzo extra invirtiendo en un buen alimento para favorecer un animal sano y feliz.
Animales adultos (entre 10-12 meses y 7 años) Un perro o gato adulto medio tiene
unas necesidades nutricionales resultan- tes de su actividad diaria, pero existen múltiples variables dentro de los gatos adultos: sexo, entorno, estilo de vida, enfermedades… Todo ello debe tenerse en cuenta y, por ello, cada vez existen más productos diseñados para cubrir las necesidades específicas de cualquier animal adulto.
Animales sénior (a partir de siete años). Un perro o gato de edad avanzada em-
pieza a sufrir cambios aunque, a veces, pasan inadvertidos al propietario. Estos cambios producen una menor adaptación y respuesta ante los problemas y patolo- gías de la edad. Se vuelve más sensible. La prevención pasa por una alimentación específica así como revisiones veterina- rias periódicas. La alimentación específica para anima-
les sénior tiene un menor aporte en calo- rías y sirve para prevenir la aparición de factores de riesgo asociados a la edad lo que asegura un retraso en el envejecimien- to, así como una menor incidencia de la aparición de patologías como cáncer, en- fermedad renal o cardiaca.
Alimentos que no pueden faltar en nuestra tienda
Leches maternizadas para aquellos perros y gatitos que, por enfermedad o ausencia de la madre, no tienen la posibilidad de mamar. Es importante ofrecerles leche maternizada para gatos (nunca de bebés humanos o de vaca) para evitar trastornos digestivos y diarreas.
Crecimiento: para los animales jóvenes desde el destete hasta el año de edad aproximadamente, en función de las marcas. Este alimento suele usarse también para gatas gestantes y/o en lactación aunque actualmente existen muchos fabricantes que ofrecen alimentos específicos para ellas.
Alimento para adultos: desde el año hasta los siete años de edad. Es el pienso de mantenimiento por excelencia para animales sin problemas de salud o peso. Se encuentra en diferentes sabores para poder adaptarnos a las exigencias de nuestro cliente.
Alimento light: se usa desde el año de edad hasta la edad de siete años en animales que presentan tendencia a engordar. No adelgaza puesto que es un producto pensado para prevenir la obesidad.
Alimentos sénior: desde los siete años en adelante. Formulado específi- camente para proteger los huesos y las articulaciones. Con un equilibrio óptimo de nutrientes para una mejor absorción pensando en la ralentiza- ción del metabolismo del animal mayor.
Alimentos dietéticos pensados para patologías concretas o situaciones especiales como aquellos formulados para después de la esterilización. Para bolas de pelos en el caso de los gatos, para razas de perros grandes, piensos renales, etc.
Alimentos específicos para razas, diseñados para cubrir las necesidades particulares de ciertos individuos. Por ejemplo diseños adaptados de las croquetas o nutrientes específicos para el cuidado del pelo y la piel en función de diferentes razas.
29
Otros consejos Los formatos grandes tienen la virtud de
resultar más económicos, sobre todo para las familias con más de un gato. Si el cliente tiene previsto cambiar el
alimento de su animal, es preciso re- cordarle la necesidad de hacerlo poco a poco, sustituyendo progresivamente el alimento anterior, por el nuevo. De esta forma evita las alteraciones digestivas y diarreas.
En resumen Los nutrientes (proteínas, grasas y car-
bohidratos) tienen un papel determinante en el nivel de actividad desarrollado por cada animal, sin olvidar la importancia del resto de nutrientes que, sin aportar ener- gía directamente, serán esenciales para
permitir que ésta sea digerida, absorbida y metabolizada por el animal. La alimentación será muy diferente se-
gún la especie, raza, edad, tamaño y acti- vidad diaria. El tipo y cantidad de alimen- tación más apropiadas variarán en función de la etapa vital del animal (un cachorro tiene unos requerimientos totalmente dife- rentes que un animal sénior), estilo de vida y actividad diaria. En algunos casos, como en animales de
trabajo, la dieta deberá modificarse a lo largo del año considerando los diferentes periodos de mantenimiento, entrenamien- to y actividad. Para una correcta alimen- tación, durante todo el año, será impres- cindible nuestro asesoramiento profesional para adecuar el tipo de pienso a las necesi- dades del animal.
191
Lubava/
shutterstock.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36