Así se hizo Me comentaron, desde la admi-
nistración de Moldeando la luz, la posibilidad de poner para todos los moldeadores cómo hago algunos de mis trucajes fotográficos; y como mi lema es el mismo que el de los demás que aquí estamos, pues lo que yo sepa, lo vamos a saber todos (lo del sábado pasado, no lo cuento, me re- fiero a las fotos). Para empezar, habíamos pensa-
do en algo cómodo de hacer y que no llevara problemas ni de edición ni de programas raros. El siguiente proyecto se puede
hacer con cualquier Photoshop o CS, incluso el más básico de todos, ya que las herramientas que se usan, van a ser tan simples como el uso del pico y la pala.
Lo que pretendo hacer es que
cualquiera tenga a mano las fotos básicas pueda realizarlo. Foto número 1.- Yo hice la foto en mi estudio, pero vale cualquier parte de la casa; una televisión, un cuadro, un vaso, etc. (hay que imagi- nar el ambiente). Foto número 2.- Para no andar con robados ni nada parecido, le pedí
20
permiso a este modelo, y sin ninguna excusa ni pretexto aceptó. Lo voy a llamar “yo”. Bueno, pues nada, vemos la pan-
talla del Photoshop y abrimos la foto 1 y la 2. ¡ Oye, no empecemos, ¡que se tienen que ver las dos a la vez! A la foto 1 la ampliamos lo más que podamos para ver por entero la pantalla por donde se emiten las imágenes y con la herramienta de corte “lazo poligonal” la marcamos por el exterior. Si no lo has entendi- do, no te preocupes y sigue leyendo, lo veras más claro después.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30