This page contains a Flash digital edition of a book.
Latin America


parkworld-online.com


Innovation on the agenda at 6th annual ACOLAP meeting in Colombia


Surrounded by the lush scenery of Colombia’s coffee triangle (or “Eje Cafetero”), amusement park owners, operators and industry experts met recently for the 6th annual meeting of the country’s national parks and attractions trade association ACOLAP. Miguel Lameiro reports from the event and shares with us a few lessons about its chosen theme for 2014 – innovation


hands-on approach, we also enjoyed a day-long excursion to Parque Nacional del Café and Parque Panaca.


T


Those addressing the conference included Sandra Howard Taylor, Colombia’s deputy minister for tourism, and ACOLAP president Mauricio Bernal, who is also director of Parque Mundo Aventura. There were speakers too from several other Latin American countries. During two days of insightful presentations it was illustrated how innovation applies not only to the realm of higher, faster rides and attractions, but also to many other facets of the industry, including safety, theming, concept masterplanning, design, customer care and business models. It was inspirational to see the breadth and scope of innovation applied, with everyone able to employ new ideas no matter how large or small their project, however high-tech or low-tech their facilities, and however generous or frugal their budget. The challenge for park owners and operators the world over has always been the uncertainty of innovation: ‘Who in my facility is best suited to envision and implement new ideas?’ ‘How can I innovate? and ‘When should I do so?’ The answer can be found, ironically perhaps, in yet another question: ‘Why should I innovate?’ In order to attract customers and secure good attendance figures, the industry needs to innovate and create memorable customer experiences. The focus on keeping the customer happy helps guide one’s planning and innovation.


A quick look at TEA/AECOM’s 2012 Theme Index attractions attendance report (the 2013 figures should be available by the time you read this) provides some compelling evidence on the need to innovate while focusing carefully on the customer. Six of the top 10 amusement/theme parks in Latin America recorded an increase in attendance between 2011 and 2012 – varying from 2% to nearly 43%


he focus of this year’s three-day event, staged at Las Camelias Hotel Campestre from 23 to 25 April, was “Innovation, Key of the Entertainment Industry.” In keeping with the event’s practical,


América Latina 2ª Parte - Colombia


Rodeados por el pintoresco y nutrido paisaje del Eje Cafetero de Colombia, se reunieron recientemente los propietarios y los operadores de parques de atracciones, y los expertos de la industria, para el VI Encuentro de ACOLAP, la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones. Miguel Lameiro informa del evento y comparte con nosotros unas lecciones sobre el tema elegido para el 2014 - la innovación.


El enfoque del encuentro que duró tres días - celebrado en Las Camelias Hotel Campestre del 23 al 25 de abril - fue "La innovación, clave de la industria del entretenimiento." En consonancia con un enfoque práctico, se disfrutó de un día de excursión al Parque Nacional del Café y al Parque Panaca. La mesa de honor incluyó, entre otros invitados de distinción, a la Viceministra de Turismo de Colombia, Sandra Howard Taylor, y al presidente de ACOLAP, Mauricio Bernal, quien también es el director del Parque Mundo Aventura. Adicionalmente, asistieron varios conferencistas de origen latinoamericano e internacional.


Durante los dos días de presentaciones, se puso de manifiesto cómo la innovación se aplica no sólo a la tradicional incorporación de novedades icónicas y de las atracciones más grandes y más rápidas, sino también a muchas facetas diferentes de la industria, incluyendo la seguridad, la tematización, la planificación maestra, el diseño, la atención al cliente y a los modelos de mercadeo y negocio. Fue inspirador ver la amplitud y el alcance de la innovación aplicada, estando al alcance de todos aquellos que deseen emplear nuevas ideas, sin importancia a cuán grande o pequeño su proyecto, al uso de tecnologías de alta o de baja gama, o a un presupuesto ya sea generoso o sóbrio.


ACOLAP delegates visit Parque Nacional del Café during the conference 26


El desafío para los propietarios y los operadores de los parques de todo el mundo ha sido siempre la incertidumbre de la innovación: ¿Quién en mi instalación es el más adecuado para imaginar y poner en práctica nuevas ideas? ¿Cómo puedo innovar? y ¿Cuándo debo hacerlo? La respuesta se puede encontrar, tal vez irónicamente, en otra pregunta: ¿Por qué debo innovar? Con el fin de atraer a los clientes y de asegurar las buenas cifras de asistencia, la industria se ve obligada a innovar y a crear experiencias memorables para los clientes. Con el enfoque de mantener feliz al cliente se aprecia claramente la ruta hacia la buena planificación e innovación. Una mirada rápida al Índice Temático de TEA/AECOM del 2012 proporciona alguna prueba sobre la necesidad de innovar y de tener siempre presente al cliente (las cifras del Índice Temático del 2013 deben estar disponibles en el momento en que usted lea esto). Seis de los 10 parques de mayor asistencia de América Latina registraron un aumento entre el 2011 y el 2012 - que varía del 2% a casi el 43% -, mientras que los otros cuatro perdieron entre el 9% y el 13%. Sería demasiado simplista decir que los parques que experimentaron una caída fueron los que no hicieron nada nuevo, pero la industria del entretenimiento es muy dinámica y existe un creciente número de alternativas que compiten de manera directa e indirecta por los mismos invitados. Los operadores deben seguir innovando para poder competir por los dólares, pesos, soles, bolívares, colones, reales y queztales que se dedican al ocio y al entretenimiento en los hogares de América Latina. Todos los miembros del equipo de un parque tienen la capacidad de concebir y de poner en práctica nuevas ideas - ya sea la primera línea


JUNE 2014


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57