RUSIA HOY
RUSIAHOY.COM SUPLEMENTO DE PAGO ELABORADO POR ‘ROSSÍYSKAYA GAZETA’ (RUSIA), ÚNICO RESPONSABLE DE SU CONTENIDO
JUEVES 16 DE DICIEMBRE DE 2010
Relaciones bilaterales
9A
De izquierda a derecha: Soldados del Ejército repu- blicano en la Plaza Roja (Moscú) en 1937; Visita oficial a la URSS del Rey Juan Carlos y la Reina Sofía, en 1984; Afi- cionados de camino al es- tadio de Inns- bruck durante la Eurocopa de fútbol de 2008; El ex presidente, Vladimir Pu- tin, y el Rey, pasan revista a la Guardia Real, en 2006.
rés que la literatura rusa ge- nera en España. Todos los autores del Siglo de Oro ruso están traducidos al español, y continúan apareciendo nuevas traducciones. En muchas universidades de Humanidades en España se estudian el idioma y la lite- ratura rusos. En este contexto, vale la pena re-
cordar
La solista del Bolshoi Anas- tasia Volo- chkova repre- senta a
Carmen en el ballet ‘Carmen Suite’.
PERSPECTIVA Compartir el futuro de Europa desde la mejor de las posiciones Juan José
Herrera de la Muela
L
as relaciones entre Es- paña y Rusia son ex- celentes y no han hecho sino mejorar
progresivamente desde su restablecimiento en la déca- da de 1970, con la URSS y, posteriormente, con la Fede- ración Rusa. Estudiosos, historiadores y
políticos recuerdan que la historia de ambos estados, que encarnan dos versiones de la periferia de Europa, guarda más paralelismos y semejanzas que diferencias, y que cuenta en su haber con una más que notable ausen- cia de confl ictos. El Año Dual España-Rusia corresponde a una iniciativa política ex- cepcional, que fue lanzada en el Foro de Yaroslav (sep- tiembre de 2009) por el pre-
sidente ruso, Dimitri Med- védev y el presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero. Entre los objetivos del Año Dual fi gura el de superar es- tereotipos y prejuicios de cualquier signo y transfor- mar la imagen mutua -a me- nudo rayana en el exotismo-, en una relación fl uida y mo- derna de vecindad europea construida sobre el conoci- miento de las respectivas cul-
turas y sociedades. Moder- nización e innovación serán dos de los ejes del Año Dual.
Es una celebración orienta- da a fortalecer los excelen- tes lazos políticos que exis- ten pero, también, a extenderlos a otras dimen- siones del ámbito bilateral susceptibles de ampliarse, sobre todo, cualitativamen- te. Es también un objetivo la identifi cación y el análi-
sis de nuevos potenciales y oportunidades en las rela- ciones bilaterales. El Año abarcará proyectos culturales, educativos, cien- tífi cos y económicos. En su programa han trabajado nu- merosas personas, departa- mentos e instituciones rusas y españolas, haciendo de la colaboración y la coordina- ción el criterio básico de tra- bajo, con la austeridad que las circunstancias exigen. Se
trata de poner en marcha un proceso de acercamiento entre ambas administracio- nes y sociedades civiles, que asegure los elementos nece- sarios para que España y Rusia compartan el futuro de Europa desde la mejor de las posiciones.
Juan José Herrera de la Muela es el Embajador en Misión Especial para el Año Dual España-Rusia 2011.
la fi gura de Svetlana Maliá- vina, una especialista que imparte idioma y literatura rusos en la Universidad Complutense de Madrid, y creadora de nuevos enfoques en la enseñanza del idioma ruso para extranjeros, adap- tados a los cambios impues- tos por la transición al pro- ceso de Bolonia. La particularidad del método creado por Maiávina reside en la utilización de un am- plio material cultural y, en particular, literario, en la en- señanza del idioma. El año 2011, declarado Año Dual España-Rusia, supon- drá la culminación de la co- operación entre ambos paí- ses. La tarea principal en el marco de este acontecimien- to es completar con conte- nido el campo cultural común que existe entre los dos pueblos. El Año Dual promete ser un periodo de activo intercambio cultural entre ambos países. España y Rusia también están unidos por el deseo de lograr un mundo estable y multipolar. Ya en la década de 1980, la joven democra- cia española jugó un papel importante en la puesta en práctica de las políticas de distensión. Las reuniones de la Conferencia sobre Segu- ridad y Cooperación en Eu- ropa, que se originaron en Helsinki y luego se desarro- llaron en Madrid, a lo largo de tres años (1980-1983) se convirtieron en el único foro de diálogo entre los países orientales y occidentales du- rante la guerra fría. Un diá- logo que, pese a todas las difi cultades a las que se en-
frentaba, culminó con éxito.
En el proceso de estableci- miento del mundo multipo- lar, la originalidad de las culturas nacionales juega un papel destacado, una direc- ción a la que tanto la parte rusa como la española están dispuestas a orientar sus es- fuerzos culturales e intelec- tuales en el futuro. En el programa previsto para el Año Dual se han incluido una serie de discusiones y acciones en este sentido.
Rusia y España constituyen precisamente un magnífi co ejemplo de cómo la coope- ración cultural tiene la ca- pacidad de elevar las rela- ciones bilaterales a un nivel cualitativamente distinto. Existen premisas comunes y experiencias acumuladas para que ambos pueblos se continúen acercando. Por eso, la realización del Año Dual en 2011 es una apues- ta válida. Y no sólo eso. Está justifi cada y llega a tiem- po.
Cuatro ciudades hermanas
Programa Actividades planificadas
Un gran abanico de eventos en toda España
El año próximo abrirá en Madrid el Centro Ruso de Ciencia y Cultura, una institución que albergará encuentros culturales, científicos y comerciales.
YURI VYSÓKOV RUSIA HOY
Barcelona
Dos ciudades bellas y caris- máticas de ambos países, ade- más de grandes centros cultu-
San Petersburgo
rales y políticos, firmaron un acuerdo de cooperación bila- teral en 1984.
Gijón
Grandes puertos de sus zo- nas geográficas, están herma- nadas desde 1986. Novoros-
Novorossisk
sisk pertenece a la región de Krasnodarskiy Kray, en el Mar Negro.
La Universidad Compluten- se de Madrid reunirá a pin- tores, músicos, escritores e investigadores rusos en el mes de febrero, con motivo de la apertura de una expo- sición sobre el modernismo y las vanguardias. Los ex- pertos tendrán la oportuni- dad de dialogar sobre estas tendencias artísticas del siglo XX, en las que destacaron signifi cativamente las cultu- ras rusa y española. La difusión del ruso en el extranjero será el leit-motiv del Año Dual España-Rusia. En junio tendrán lugar unas jornadas sobre esta lengua en Madrid y Barcelona, en el marco de las cuales se con- vocarán concursos sobre el idioma y la literatura de este país, así como un taller para profesores y cursos para hijos de ciudadanos rusos en España.
Las editoriales más impor-
tantes de Rusia participarán en abril en el Día del Libro, celebrado durante la Feria del Libro de Madrid. En el mismo escenario, se celebra- rá una mesa redonda bajo el título: El rol del libro ayer, hoy y mañana. Además, a lo largo de todo el año y en salas de concier- to de varias comunidades au- tónomas, actuarán conjun- tos rusos y músicos del Conservatorio de Moscú y de otras escuelas musicales del país.
La agencia gubernamental Rossotrúdnichestvo ha anun- ciado que la apertura del Centro Ruso de Ciencia y Cultura en Madrid tendrá lugar en el mes de diciem- bre de 2011. El centro orga- nizará encuentros cultura- les, científi cos y comerciales y contará con una sala de cine y una biblioteca. Este año se han abierto dos ins- tituciones similares en Pekín (China) y Minsk (Bielorru- sia). El año próximo, junto al de Madrid, abrirá también el de Roma (Italia). El Año Dual culminará con una serie de veladas navide- ñas en las que participarán artistas rusos.
REUTERS/VOSTOCK-PHOTO
LEGION MEDIA (3)
ALAMY/PHOTAS
REUTERS/VOSTOCK-PHOTO
RIA NOVOSTI
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16