RUSIA HOY
RUSIAHOY.COM SUPLEMENTO DE PAGO ELABORADO POR ‘ROSSÍYSKAYA GAZETA’ (RUSIA), ÚNICO RESPONSABLE DE SU CONTENIDO
JUEVES 16 DE DICIEMBRE DE 2010 Exportación España es clave para la popularización de esta bebida
Dominio español en los vinos baratos
Los exportadores se han especializado en el segmento medio y bajo. Junto con Italia y Francia, dominan el mercado de vinos extranjeros en Rusia.
SVELTANA SORÓKINA RUSIA HOY
El consumo medio de vino en Rusia durante la época comunista era de unos 21 litros por persona y año. En la transición y posterior en- trada en el capitalismo, au- mentó el consumo de bebi- das con alto contenido alcohólico. Ahora, parece que el consumo de vinos se está recuperando. La Asociación de Importa- dores de Vinos quiere tripli- car las ventas en los próxi- mos años. Se espera que los vinos españoles, que mandan en el segmento medio y bajo del mercado, jueguen un im- portante papel en la popu- larización de esta bebida. El vino español ocupa el ter- cer puesto en ventas, por de- trás del francés y el italiano, con una cuota del 4% (los vinos de importación acapa- ran el 20% del total). “La mayoría de los vinos es- pañoles que se venden en Rusia vienen de Castilla”, ex- plica Viacheslav Lapshín, somelier y experto en vinos españoles. “Estos vinos están muy presentes en los super-
mercados y en las tiendas especializadas, es fácil en- contrarlos en varias regio- nes y se venden a partir de 130 rublos (alrededor de tres euros) la botella”, continúa. Los vinos españoles más vendidos son los de mesa, tanto en botella como en te- trabrik, según explican en la Ofi cina económica y co- mercial de la Embajada de España en Moscú. El vino barato castellano es muy su- perior al de sus competido- res búlgaros y de otros paí- ses de la Comunidad de Estados Independientes. En la gama superior domi- nan los riojas, aunque tam- bién se exportan vinos de otras regiones. En cualquier caso, estos vinos más refi - nados se suministran en pe- queñas cantidades, ya que están destinados a un redu- cido círculo de conocedores y expertos.
“El consumo en los segmen- tos medio y alto se deja lle- var mucho por la moda”, dice Viacheslav Lapshín. “Y los vinos italianos se promocio- nan mejor que los españo- les”, remata. Esto se debe, entre otras ra- zones, a que en Moscú hay cientos de restaurantes ita- lianos donde se pueden pro- bar estos vinos, mientras que solo existen tres restauran- tes españoles.
Economía Internet Se abre el registro
El alfabeto cirílico inunda los dominios en la Red
Según el organismo supervisor, el primer día de venta al público se registraron cerca de 200.000 nuevas direcciones.
SCOTT ROSE THE MOSCOW TIMES
Productos de origen español.
“Los vinos italianos se promocionan mejor que los españoles”, dice un experto
“En 2008, la importación de vinos españoles alcanzó los 82,2 millones de euros. Para 2010 prevemos el mismo vo- lumen”, dice David Feijoo, de la Embajada de España. La exportación española no se ha visto demasiado afecta-
da por la crisis debido a su precio. “Nos hemos basado en nuestra ventaja, ya que tenemos un producto com- petitivo en todos los seg- mentos. Cuando la crisis afecta a los vinos caros, los vinos de mesa se mantienen. Mientras que en una situa- ción económica favorable, crecen todos”. El volumen de consumo de vino en Rusia crecerá entre un 6% y un 8% anualmen- te, según el presidente de la Unión de Viticultores Rusos, Valeri Lóguinov.
La apertura al público de la venta de dominios en ciríli- co, el pasado 11 de noviem- bre, fue un acontecimiento: sólo en la primera hora se re- gistraron 36.000 nuevas di- recciones. Al fi nal del día, el número rozaba las 200.000, según los datos del Centro Coordinador de Nombres de Dominio, cuyo director, An- drei Kolesnikov, había pre- visto que sólo a fi nales de año se alcanzarían los 100.000. El registro de dominios con la extensión .рф se abrió hace un año y se ha producido en varias fases. En un principio, sólo las instituciones públi- cas, los ministerios y las agen- cias federales pudieron ad- quirir sus dominios. Posteriormente, se abrió a las marcas registradas y a los medios de comunicación. Fi- nalmente, el 11 de noviem-
bre se hizo posible la compra de dominios por parte de cualquier ciudadano o enti- dad con residencia en Rusia.
Hace un mes, un tribunal es- tadounidense de quiebras su- bastó el dominio
sex.com por más de nueve millones de euros. En Rusia, sin embar- go, el equivalente en cirílico (cекс.рф) ya lo había regis- trado, meses atrás, el estudio moscovita Cetis, especializa- do en diseño web, y propie- tario de la marca Sexo en ruso. El coste del registro es similar al de la extensión .ru: entre 500 y 600 rublos (entre 12 y 15 euros). Los caracteres cirílicos más populares dentro de los do- minios registrados en la pri- mera hora fueron “ы” y “я”, que no poseen equivalentes en el alfabeto romano. “De- bido al uso generalizado del inglés, se nos había privado de utilizar la letra ё durante todos estos años”, dijo Koles- nikov. “Todos los rusos debe- rían registrar dominios con esta letra”, añadió el director del Centro Coordinador de Nombres de Dominio.
7A
Un país con tres capitales del automóvil Coches Rusia es el segundo mercado de Europa, por detrás de Alemania
El crecimiento del sector, un 18% este año, se localiza en las regiones de Leningrado y el Volga y en la ciudad de Kaluga. Una empresa española aterriza en enero.
SVETLANA SORÓKINA RUSIA HOY
La multinacional española Antolín, fabricante de com- ponentes del automóvil, abri- rá una planta en el distrito de Vsevólozhski (región de Leningrado) el próximo mes de enero. Con una inversión inicial de 14 millones de euros, según detalla Mónica Calzada, directora de comu- nicación, el grupo espera al- canzar los siete millones de euros en ventas a fi nales del próximo año. Los primeros clientes serán la marca surcoreana Hyun- dai y la checa Skoda, mien- tras que la estadounidense Ford lo será a partir de julio. La fábrica, que ocupará
Ensamblaje del Skoda Fabia en la planta de la empresa ale- mana Volkswagen, en Kaluga.
El ‘Detroit ruso’, en la región de Leningrado, alberga las plantas de tres importantes marcas
10.000 metros cuadrados, creará 114 puestos de tra- bajo en una primera fase. En la región de Leningrado (donde se encuentra San Pe- tersburgo) ya existe un im- portante parque industrial de empresas automovilísti-
cas, entre ellas Toyota, Ge- neral Motors y Nissan. Al calor del asentamiento de los grandes del sector, está creciendo otra zona indus- trial complementaria, la de fabricación de componentes para automóviles. Además, hace pocos días se dio a co- nocer que la empresa meta- lúrgica rusa Magnitogorski Metallurguícheski Kombi- nat construirá su propia planta allí, en la que fabri- cará componentes troquela- dos de acero. La región, apodada el De- troit ruso, compite con el parque industrial de auto- móviles situado a las afue- ras de la ciudad de Kalu- ga, a 220 kilómetros de Moscú. La empresa cana- diense Magna abrió aquí una fábrica a fi nales de oc- tubre para producir para- choques, rejas para los ra- diadores y módulos posteriores. Allí están tam-
bién Volskwagen, Peugeot- Citröen y Renault. Además, hay otro centro automovilístico en la región del Volga (Povolzhye), donde produce Avtovaz, líder de ventas en Rusia. Las empresas se distribuyen entre los tres centros indus- triales, y lo hacen según la concentración de compañías afi nes.
“Es importante que haya te- rrenos disponibles para cons- truir, que la administración garantice el suministro eléc- trico, y que haya facilidades para el negocio”, explica Ser- guéi Událov, vicedirector del centro de análisis Avtostat. “Por ejemplo, en Kaluga hay más exenciones impositivas”, continúa. Aunque, según este experto, “el parque de San Petersburgo se está desarro- llando mejor”. En los prime- ros nueve meses de 2010, las plantas de Toyota, General Motors y Nissan fabricaron
43.000 vehículos, el 5,2% de la producción rusa. Mientras que el año pasado, a San Pe- tersburgo le correspondió el 3,3%”. La previsión es que, en lo que queda del año, el par- que de San Petersburgo al- cance los 47.000 vehículos, una cifra que igualaría la producción anterior a la cri- sis. Y la cuota seguirá au- mentando, según Událov, porque en la planta de Vse- vólozhsk están concentra- das las empresas más im- portantes, y la mayoría de los proyectos que implica- ban grandes inversiones ya están fi nalizados. Las ven- tas de coches en Rusia en los últimos nueve meses han alcanzado las 1.320.000 uni- dades, un 18% más que en el mismo periodo del año anterior. El mercado ruso es el segundo en volumen de Europa, por detrás sólo de Alemania.
ALAMY/PHOTAS
ITAR-TASS
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16