This page contains a Flash digital edition of a book.
14A


Opinión


Evgueni Primakov, Ígor Ivanov,


Evgueni Vélijov y


Mijaíl Moiséiev IZVESTIA


RUSIA HOY RUSIAHOY.COM SUPLEMENTO DE PAGO ELABORADO POR ‘ROSSÍYSKAYA GAZETA’ (RUSIA), ÚNICO RESPONSABLE DE SU CONTENIDO


JUEVES 16 DE DICIEMBRE DE 2010


CONTROL NUCLEAR Y SEGURIDAD H


a llegado el momen- to de iniciar una nueva etapa en el proceso de desarme


aplicando el principio de ini- ciativas multilaterales, lo que supondrá un paso importan- te hacia la creación de un nuevo orden mundial en el siglo ХХI. Durante el año 2010 han tenido lugar varios acontecimientos importan- tes en el ámbito del desarme nuclear y la no proliferación de las armas nucleares, lo cual ha infl uido positivamen- te en el fortalecimiento de la seguridad internacional. Los presidentes de Rusia y EE UU han fi rmado en Praga un nuevo Tratado para la Re- ducción de Armas Estraté- gicas (START, en sus siglas en inglés). En caso de ser ra- tifi cado, las relaciones entre las dos potencias nucleares serán más estables, transpa- rentes y predecibles. En la cumbre multilateral de seguridad nuclear, que tuvo lugar en Washington el pa- sado mes de abril, se tomó la decisión de mejorar el es- tado de conservación de los materiales nucleares en todo el mundo. La sesión ordina- ria de la Conferencia de re- capitulación sobre el Trata- do de No Proliferación Nuclear fi nalizó con la fi rma del documento sobre las vías de fortalecimiento de dicho tratado, su régimen de apli- cación e instituciones impli- cadas. Todos son pasos muy


La contención nuclear no resuelve ninguna de las amenazas del siglo XXI


valiosos. Sin embargo, de momento no afectan ideoló- gicamente a la estrategia nu- clear, es decir, a la conten- ción nuclear recíproca. La paradoja de la contención nuclear consiste en que está relacionada principalmente con las amenazas del siglo pasado, mientras que la pro- babilidad de un confl icto ar- mado a gran escala entre las grandes potencias mundia-


Muchos rusos creen que el potencial nuclear le otorga al país el estatus de gran potencia


les y sus aliados en las ac- tuales condiciones de globa- lización y multipolaridad, es casi nula. Por otro lado, la contención nuclear no re- suelve ninguna de las ame- nazas del siglo XXI: la pro- liferación de las armas de destrucción masiva, el terro- rismo internacional, los con- fl ictos étnicos y religiosos, la criminalidad transfronteri- za, etcétera. Y lo que es peor,


en algunos casos la conten- ción nuclear estimula los procesos de proliferación de las armas de destrucción ma- siva y la tecnología de misi- les e impide el avance de la cooperación de las grandes potencias en la lucha contra estas amenazas. Para que la contención nu- clear no impida la coopera- ción de los principales agen- tes de la política internacional, tenemos que reducir el nivel de los arma- mentos a través de tratados que se basen en el principio de sufi ciencia, fortaleciendo la estabilidad estratégica que garantice una seguridad igualitaria e indivisible para todos, excluyendo la posibi- lidad de que se dé un primer


golpe nuclear, o un lanza- miento de misiles por culpa de un fallo técnico, o una va- loración errónea de las in- tenciones de la otra parte, o por falta de tiempo para que la dirección política tome una decisión. El nuevo Tratado START responde a estos ob- jetivos, pero aún queda mucho por hacer. La siguien- te etapa del desarme no puede ser únicamente bila- teral. Será necesario aplicar medidas de confi anza a las terceras potencias. A diferen- cia de EE UU, la posición geográfi ca de Rusia hace que esté al alcance de todos los estados nucleares, algo que es imposible no tener en cuenta a la hora de llevar a cabo un desarme nuclear posterior, más profundo. El concepto de la contención nuclear se ha convertido en un obstáculo invencible en el largo y difícil camino del desarme nuclear global. En Rusia, aún continúa estando muy difundida la opinión según la cual el potencial nu- clear del país es el principal atributo que le otorga el es- tatus de gran potencia mun- dial, sin el cual ni EE UU ni otros países tendrían en con- sideración sus intereses en el ámbito de la política inter- nacional. Estamos convenci- dos de que el estatus de Rusia en el mundo estará garanti- zado, principalmente, por la modernización de su econo- mía, el crecimiento del nivel de vida, el respeto a los de- rechos sociales y políticos y el desarrollo de la ciencia y de la cultura. Pero mientras se siga utilizando la amena- za de la proyección de la


fuerza y ésta se aplique en las relaciones internaciona- les, Rusia se verá obligada a mantener sufi ciente poten- cial militar, incluido el nu- clear, para defender y garan- tizar sus propios intereses y los de sus aliados. Por lo tanto, el camino hacia el des- arme nuclear pasa por el au- mento de la confi anza entre los estados y el fortalecimien- to de la seguridad y la esta- bilidad internacionales. La administración de Barack Obama ha proclamado haber emprendido acciones multi- laterales para garantizar la seguridad internacional, el fortalecimiento de sus nor- mas e instituciones existen- tes, la prioridad de la diplo- macia en la resolución de los litigios y la cooperación equi- tativa con Rusia. Es impor- tante que estos principios sean llevados a la práctica en la política exterior de EE UU y de sus aliados.


Evgueni Primakov fue pre- sidente (1998-1999), primer ministro (1996-1998), y miembro de la Academia de las Ciencias.


Ígor Ivanov fue primer mi- nistro (1998-2004) y secreta- rio del Consejo de Seguridad (2004-2007).


Evgueni Vélijov es presiden- te del centro de investiga- ción Instituto Kurchátov.


El general Mijaíl Moiséiev es Jefe del Estado Mayor y ex funcionario de Defensa.


Version completa en www.rusiahoy.com


RUSIA Y LA OTAN: ¿UN NUEVO COMIENZO? E


Oksana


Antonenko POLITÓLOGO


l 20 de noviembre, dos décadas después del fi nal de la guerra fría, Rusia y la OTAN de-


clararon el comienzo de una era de “asociación estratégi- ca”. Pero, ¿por qué debemos suponer que ésto llevará a una verdadera transforma- ción de las relaciones entre ambos? Existen varios facto- res que avalan esta suposi- ción. Uno de ellos es clave: el pragmatismo.


La declaración de Lisboa ha tenido por objeto la coope- ración en asuntos de interés común. Tales áreas no han sido identifi cadas en función de la conveniencia política, sino del resultado del aná- lisis de amenazas realizado conjuntamente el año pasa-


do. Rusia y la Alianza com- parten hoy más asuntos re- lacionados con su seguridad que en cualquier otro mo- mento desde la guerra fría. Entre ellos: la inestabilidad de Afganistán y las regiones contiguas, la proliferación de armas de destrucción masi- va y de las tecnologías de mi- siles, o las amenazas de las redes terroristas y del cri- men organizado. Tras la crisis fi nanciera glo- bal, ambos actores cuentan con menos recursos para afrontar sus gastos en defen- sa y en políticas de seguri- dad. Por lo tanto, ambos se benefi cian signifi cativamen- te si enfrentan las amenazas comunes de un modo más rentable y cooperativo. El conflicto en Afganistán tiene un papel primordial. Rusia y la OTAN comparten intereses allí, en especial, en


ESTE SUPLEMENTO ES PRODUCIDO Y PUBLICADO POR “ROSSÍYSKAYA GAZETA” (RUSIA). WWW.RUSIAHOY.COM E-MAIL: ES@RBTH.RU TEL.: +7 495 775-31-14. FAX +7 495 988-92-13 PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL: ALEXÁNDER GORBENKO; DIRECTOR GENERAL: PAVEL NEGÓITSA; REDACTOR JEFE: VLADISLAV FRONIN DIRECCIÓN DE LA SEDE: AV. PRAVDY, 24 ED. 4 - 125993 MOSCÚ (RUSIA).


EDITOR JEFE: EVGUENI ÁBOV; EDITOR EJECUTIVO: PÁVEL GÓLUB; EDITOR: KIRILL RUDENKO; JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ILUSTRACIÓN: ANDRÉI ZÁITSEV; JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PRE-IMPRESIÓN: MILLA DOMOGÁTSKAYA; MAQUETADORES: IRINA PÁVLOVA; ILIYÁ OVCHARENKO; EDITOR GRÁFICO: ANDRÉI


Ambos cuentan con menos recursos para afrontar por separa- do la defensa y la seguridad


relación con el alcance de los acuerdos políticos entre los diferentes grupos afganos y el diseño de la estrategia de salida de la Fuerza Interna- cional de Asistencia para la Seguridad (ISAF, en sus si- glas en inglés). Rusia ya pro- porciona a la ISAF rutas te- rrestres hacia el norte, y ha entrenado y equipado al ejér- cito y a la policía afganos. En Lisboa, los países discutieron también las vías de difusión de una estrategia regional, in- cluida la cooperación con los estados de Asia Central.


Los escépticos dirán que otras oleadas anteriores de optimismo acabaron fraca- sando. En los años noventa del siglo XX, la nueva socie- dad construida por el Acta Fundacional OTAN-Rusia fue interrumpida por la gue- rra de Kosovo. Tras la decla- ración de Roma y la crea- ción del Consejo OTAN-Ru- sia, estalló la guerra con Georgia, en 2008. Pero, en la actualidad, las partes están más interesadas en buscar acuerdos. La cum- bre de Lisboa ha supuesto el inicio de la cooperación con respecto a la defensa an- timisiles europea, comple- mentando así el diálogo que mantienen por separado Es- tados Unidos y Rusia. Rusia cuenta con la tecno- logía y los fondos para de- sarrollar su propio sistema antimisiles que, si es com-


platible con el de Estados Unidos y la OTAN, podría complementar la defensa de Europa del Este y Asia Cen- tral. Dicha integración in- crementaría la interdepen- dencia a tal nivel, que haría imposible una futura con- frontación entre Rusia y la OTAN. Aunque, evidente- mente, por ahora esto pare- ce demasiado innovador. Los líderes de los países miembros de la Alianza re- chazaron diplomáticamente la propuesta del presidente ruso, Dimitri Medvédev, de unir el sistema ruso con el escudo antimisiles construi- do por los Veintiocho. La cumbre también se ha quedado corta en otros as- pectos. No hubo movimien- tos orientados a reformar el Consejo OTAN-Rusia para transformarlo en un cuerpo ejecutor de políticas.


SHIMARSKY; EDITOR DE FOTOGRAFÍA: NICOLÁI KOROLEV; DARYA KÓZYREVA. EDITORA EN ESPAÑA: ANTÍA CASTEDO GARCÍA; EDITOR JEFE DEL SITIO WEB: VSÉVOLOD PULYA. PARA PUBLICAR ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN EL SUPLEMENTO, CONTACTE CON JULIA GÓLIKOVA, DIRECTORA DE PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS - GOLIKOVA@RG.RU © COPYRIGHT 2010 – ZAO ‘ROSSIYSKAYA GAZETA’. TODOS LOS DERECHOS SON RESERVADOS. CUALQUIER REPRODUCCIÓN, REDISTRIBUCIÓN O RETRANSMISIÓN DE CUALQUIER PARTE DEL CONTENIDO DE ESTA PUBLICACIÓN SIN PREVIA AUTORIZACIÓN ESCRITA DE “ROSSÍYSKAYA GAZETA” ESTÁ EXPRESAMENTE PROHIBIDA. PARA OBTENER LA AUTORIZACIÓN DE REIMPRIMIR O COPIAR CUALQUIER ARTÍCULO O FOTOGRAFÍA LLAME POR FAVOR AL TELÉFONO +7 495 775-31-14 O, DIRÍJASE POR E-MAIL A ES@RBTH.RU.


Pero Rusia está más prepa- rada que nunca para acep- tar una integración más es- trecha con la OTAN. La estrategia de modernización de Medvédev requerirá un ambiente externo favorable, así como mayores lazos eco- nómicos con los países oc- cidentales. Además, Rusia ha emprendido una profun- da reforma de sus Fuerzas Armadas, que las acercará a las de la OTAN. También ha declarado su interés por expandir la cooperación mi- litar e industrial con los es- tados miembros de la Alian- za, mientras que un 30% de los componentes de su sis- tema armamentístico se fa- brica ya en países extran- jeros.


Miembro senior del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos.


LAS CARTAS DE LOS LECTORES, LAS COLUMNAS DE LOS


ESCRITORES INVITADOS Y LAS SECCIONES “OBSERVACIONES”, “PUNTO DE VISTA”, “OPINIÓN” Y “REFLEJOS” REPRESENTAN UNA AMPLIA GAMA DE OPINIONES Y NO NECESARIAMENTE LAS DE LOS EDITORES DE RUSIA HOY O ROSSÍYSKAYA GAZETA. ENVÍE SUS CARTAS AL DIRECTOR A ES@RBTH.RU O POR FAX AL +7 495 988 92 13


ARTISTA DMITRY DIVIN


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16