This page contains a Flash digital edition of a book.
RUSIA HOY RUSIAHOY.COM SUPLEMENTO DE PAGO ELABORADO POR ‘ROSSÍYSKAYA GAZETA’ (RUSIA), ÚNICO RESPONSABLE DE SU CONTENIDO


JUEVES 16 DE DICIEMBRE DE 2010


Economía Indicadores Brasil, Rusia, India y China (los llamados BRIC) mantienen diferencias sociales y económicas decisivas La carrera de los emergentes


Rusia se sitúa por encima de China, India y Brasil en educación y PIB per cápita, pero tiene el mayor nivel de corrupción y es la tercera en esperanza de vida.


RACHEL MORARJEE BUSINESS NEW EUROPE


Existe un consenso casi uni- versal entre los analistas de que serán los mercados emer- gentes los que impulsen el crecimiento económico glo- bal en los próximos años. China, el país más poblado del planeta, es el que tiene mayor tirón, con una tasa de crecimiento de entre el 9% y el 10%. Es la niña mima- da entre las cuatro princi- pales economías emergentes, las de los países llamados BRIC: China, Brasil, Rusia e India.


En este análisis, sin embar- go, es importante identifi car los motivos del crecimiento chino, que es tan elevado porque el país acaba de ini- ciar este proceso, mientras que Rusia y Brasil son eco- nomías más maduras. Surge, entonces, una pregunta: ¿Es preferible hacer negocios con una economía en sus prime- ras fases de crecimiento, o con una más madura? La res- puesta: depende de lo que se quiera vender.


La población rusa es una dé- cima parte de la de China, pero sus ciudadanos son los más ricos de los BRIC. Gra- cias a una década de fuerte crecimiento económico, la renta per cápita es de 11.887 euros, aproximadamente, frente a los 8.168 euros de Brasil, los 5.426 de China y los 2.525 de India, según datos de la ONU.


“Rusia es una economía de renta media, mientras que los otros países son de renta baja. En Rusia hay mejor educación, los consumidores tienen más dinero y la tasa de delincuencia es menor”, señala Kingsmill Bond, di- rector de estrategias de Troika Dialog. Bond afirma que se puede considerar que el 68% de la población rusa (unos 100 mi- llones de personas) pertene- ce a la clase media, frente al 31% en Brasil (75 millones),


El presidente Medvédev, el brasileño Lula, el chino Hu y el primer ministro indio Singh, en el Palacio de Itamaraty (Brasil).


Facilidad para hacer negocios


Años de escolarización de los adultos


multiplicó por más de 10, pa- sando de 11.700 a 121.000 mi- llones de euros. La predicción es un crecimiento anual del 12%, con un volumen comer- cial de 800.000 millones de euros en 2030.


4 1


Rusia presenta más dificultades que India y Brasil para hacer negocios y firmar contratos, y tiene una mala posición en la concesión de permisos para la construcción.


Renta per cápita


La población rusa tiene un nivel educativo más alto que el resto. Un informe elaborado por MF Global indica que la mala calidad de la educa- ción en China podría frenar su crecimiento.


Esperanza de vida 2


El 40% de la pobla- ción mundial vive en uno de los cuatro paí- ses, que suman el 26% de la superficie global.


La renta per capita de Rusia es muy superior a la del resto de países del grupo: dos veces mayor que la china y cinco veces mayor que la de India.


Porcentaje de ciudada- nos de clase media


La esperanza de vida rusa es la más baja del grupo. Mientras la población de los otros paí- ses crece, la población rusa disminuye de for- ma continuada.


Coches por cada mil habitantes


3 4


El término BRIC fue utilizado por primera vez en 2001 por Jim


O’Neill, jefe de Goldman Sa- chs, y en ese momento suge- ría una revolución.


Facilidad del comercio transfronterizo


Se espera que las economías BRIC sean responsables del 70%


del crecimiento en las ven- tas mundiales de automóviles en los próximos 10 años. Se- gún las proyecciones a largo plazo, los BRIC podría acapa- rar más del 50% de los mer- cados financieros mundiales en 2050.


HECHOS SOBRE LOS BRIC


Entre 2000 y 2008, el volumen del comercio entre los emergentes se


el 13% en China (160 millo- nes) y menos del 3% en India (30 millones). Esto signifi ca que, si bien la población de China es diez veces superior a la de Rusia, la brecha en número de consumidores no es tan grande. El índice de desarrollo hu- mano de Naciones Unidas, que tiene en cuenta indica- dores como la educación o el acceso a servicios básicos, sitúa a Rusia a la cabeza de los cuatro países. Eso sí, en cuanto a sus niveles de salud, Rusia es uno de los peor va- lorados entre los BRIC. La corrupción es el proble- ma más destacado por los expertos. Aunque todos los países emergentes padecen corrupción crónica, la dife- rencia es que, en Rusia, la corrupción impide hacer ne- gocios. Como sugiere Arthur Kroeber, de la consultora Dragonomics, con sede en Pekín: “Los intereses de los funcionarios chinos, que se quedan entre un 10% y un 15% de cada transacción, co- inciden con los de los em- presarios. No veo que la co- rrupción suponga un obstáculo para el crecimien- to, como sí lo es en Rusia”. La valoración de las accio- nes rusas es la más baja de los cuatro. “Rusia tiene el es- tigma de ser la más débil del grupo”, señala Nigel Rendell, estratega de RBC Capital Markets. El Kremlin tampoco ha ayu- dado a potenciar una buena imagen del país. El desplo- me del mercado de valores en 2008, después de que los tanques entraran en Geor- gia y los precios globales del petróleo cayeran, inquietó a los inversorers, tanto por los riesgos políticos como por la dependencia energética de la economía. Tampoco han ayudado los pobres antece- dentes gubernamentales. “Aunque es adecuado apli- car una prima de riesgo por todos estos problemas, el descuento del 50% respecto a otros mercados emergen- tes es excesivo”, señala Conway. “Rusia tiene lo ne- cesario, lo único que hace falta es acelerar la agenda de reformas”.


Clasifi cación en transpa- rencia y corrupción


5A


A pesar de la imagen que predomina sobre Rusia en los países occidentales, su sociedad es más equitativa que la de los otros países del grupo BRIC.


Rusia tiene más coches por persona que los otros países, la mayoría muy viejos, por lo que se espera que el consumo de automóviles con- tinúe creciendo.


Rusia ocupa el puesto 162 de 178 países en cuanto a la facilidad para realizar comercio transfronterizo. China, el mejor de los BRIC, ocupa el puesto 50.


El verdadero mal de Rusia es la corrupción. Los funcionarios corruptos obstruyen los in- tereses de los empresarios, al contrario de lo que ocurren en China, según los expertos.


REUTERS/VOSTOCK-PHOTO


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16