8A
Relaciones bilaterales
RUSIA HOY
RUSIAHOY.COM SUPLEMENTO DE PAGO ELABORADO POR ‘ROSSÍYSKAYA GAZETA’ (RUSIA), ÚNICO RESPONSABLE DE SU CONTENIDO
JUEVES 16 DE DICIEMBRE DE 2010
2011 AÑO DUAL ESPAÑA-RUSIA
EN ENERO COMIENZAN 12 MESES DE CELEBRACIONES POR LA RELACIÓN HISTÓRICA ENTRE AMBOS PAÍSES
DE CERVANTES AL TURISMO Y LA ENERGÍA
El autor destaca los lazos que unen a los dos países: desde el apoyo soviético a la Segunda República a la inauguración del Instituto Cervantes de Moscú.
YURI VYSÓKOV RUSIA HOY
En España hay interés por Rusia, pero es poco lo que se sabe de ella. Los españo- les continúan asociando Rusia con la Unión Sovié- tica. En la mentalidad de los rusos, a su vez, la imagen estereotipada de España es la de un país exótico, cuyos habitantes se distinguen por su vehemencia, pasión y afi - ción por las corridas de toros.
PERSPECTIVA Todo está listo para exclamar: “¡Salud, España!” Mijaíl Shvydkoi E
l año próximo será el año de Rusia en Es- paña y de España en Rusia. La economía, la vida social y cultural, la educación y la ciencia origi- nadas en España viajarán a Rusia. A su vez, Rusia pre- sentará en España los mejo- res logros acumulados por su
plurinacional pueblo. El Qui- jote ha sido y sigue siendo un libro de cabecera para mu- chas generaciones de rusos. Las piezas de los clásicos del Siglo de Oro español –desde Lope de Vega hasta Calderón de la Barca- llevan tres siglos subidas a los escenarios de los teatros. Los vínculos po- líticos, establecidos al más alto nivel, llegan cargados de buenas intenciones. En los últimos 30 años, Es-
paña ha avanzado con fuer- za en diferentes ámbitos, desde la infraestructura de caminos hasta las energías alternativas. Sin embargo, a pesar de que existen ex- periencias positivas de co- operación, el défi cit en este sentido en los ámbitos cien- tífi cos es evidente. El Año Dual busca renovar el inte- rés mutuo. La parte cultural del progra- ma será la más evidente. Las
actividades comenzarán con una exposición de obras maestras de la pintura es- pañola, procedentes del Museo del Prado, en el Her- mitage de San Petersburgo, en febrero, y terminarán, en diciembre, con un concierto de gala de los solistas de los ballets del Bolshoi y del Ma- riiski, en el Teatro Real de Madrid.
La Semana Cósmica, en mayo, se dedicará al cincuen-
tenario del vuelo al espacio de Yuri Gagarin. En otra ex- posición sobre innovación, se presentará lo más intere- sante y actual del trabajo de varios científi cos rusos. Tam- bién se organizarán distin- tos seminarios sobre inver- siones en infraestructuras, telecomunicaciones y altas tecnologías, y encuentros entre pequeños y medianos empresarios y juristas espe- cializados en legislación co-
mercial. Por último, España será huésped especial del Foro Económico de San Pe- tersburgo, y Rusia será invi- tado especial en el Foro de Inversiones de Barcelona. Ya podemos afi rmar que todo está listo para, al entrar en el 2011, exclamar: “¡Salud, España!”.
Coordinador ruso para el Año Dual España-Rusia 2011.
Hay que buscar las fuentes de la amistad rusohispáni- ca en el frente antifascista de los años 30 y 40 del siglo pasado, desde la Guerra Civil española hasta la II Guerra Mundial. En 1984, el Rey Juan Car- los visitó la Unión Soviéti- ca (¡la visita fue preparada por los ministerios de Asun- tos Exteriores de ambos paí- ses durante cinco años!) y en un solemne encuentro convocó a sus compatriotas emigrados a retornar a Es- paña. Fueron muchos los que res- pondieron a esta llamada, pero otros prefi rieron que- darse en la URSS. Se tra- taba de personas bilingües,
que recibieron una educa- ción en Rusia, y llevaban dentro la plenitud de dos culturas.
En la memoria de las anti- guas generaciones de ciu-
En 2009, el intercambio comercial alcanza los 9.000 millones de euros
dadanos soviéticos, todavía estaban vivas las manifes- taciones en las calles de Moscú en apoyo a la Segun- da República, en los años 30. El escritor Yuri Nagui- bin describió estas manifes-
taciones de forma muy ví- vida en sus relatos. En la década de 1990, Rusia se abrió a los países euro- peos, y fue entonces cuando arrancaron las relaciones comerciales con España. Rusia empezó a exportar energía a España, y España se plantó en el merca- do ruso de alimentos. Surgieron también pro- metedores negocios conjun- tos en el sector del trans- porte, farmacéutico, y de materiales de construcción, entre otros. En otras pala- bras, tomó forma la coope- ración interregional. En el año 2009, el intercam- bio comercial entre ambos países alcanza los 9.000 mi- llones de euros. Muchas em- presas rusas han entrado en el mercado español. En par- ticular, la corporación esta- tal de la energía (Gazprom). A su vez, en Rusia invierten con éxito empresas españo- las tan signifi cativas como Iberdrola, Repsol o el Banco Santander. Fue también en la década de los 90 cuando los turis- tas rusos descubrieron Es- paña. Por fi n, pudieron via- jar los numerosos estudiosos del idioma y la cultura es- pañolas, que eran muchísi- mos. En la Unión Soviética, el estudio del español esta- ba muy extendido. En 2002 abre el Instituto Cervantes en Moscú, que rá- pidamente consigue popu- laridad, no sólo entre los his- panistas profesionales, sino también entre aquellos que desean estudiar el idioma español o encontrar músi- cos, directores o escritores
de este país. El éxito del Ins- tituto Cervantes de Moscú constituye la mejor demos- tración del interés que exis- te en Rusia por todo lo que tenga que ver con España y su cultura.
El músico y compositor Paco de Lucía, el director de cine Pedro Almo- dóvar,
El bailarín Joaquín Cor- tés, durante la represen- tación de su espectáculo ‘Mi Soledad’, en Moscú.
los actores J a - vier Bardem y Penélope Cruz, los bailarines Merce- des Ruiz y Joaquín Cortés, entre muchos otros, han ju- gado un papel fundamental como representantes de la España actual en el extran- jero, y han contribuido a que aumente el interés de los ciudadanos rusos por Es- paña.
Es imposible subestimar el papel de la literatura espa- ñola en el mundo cultural ruso y en la cooperación humanística entre ambos países. Fue el mismísimo Alexander S. Pushkin quien recomendó a otro escritor ilustre, Niko- lai V. Gógol, “tomar ejemplo de Cervan- tes”.
De todo esto habla- rán escritores y es- tudiosos de la li- teratura en el marco de las ac- tividades que se han organiza- do con motivo de la celebra- ción del Año Dual España-Ru- sia. También es enorme el inte-
RIA NOVOSTI ITAR-TASS
RIA NOVOSTI
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16