This page contains a Flash digital edition of a book.
36 aves
VII Congreso sobre
la cría de psitácidos
Las especies invasoras, el enriquecimiento ambiental
y el bienestar animal fueron los principales temas
tratados en este encuentro de criadores.
texto e El séptimo encuentro sobre la cría de objetivos de estos dos proyectos. Riera
imÁgenes psitácidos, que tuvo lugar los pasados 23 expuso los problemas para acceder a
Carolina y 24 de enero en Valls (Tarragona), se in- palmeras de gran altura para eliminar
rodrÍguez auguró con la presentación de los cargos los nidos de cotorras de Kramer, agra-
directivos de Psitacultura, que se estrenó vados por la incomprensión de algunos
especies@ como entidad independiente de la Aso- hoteles y turistas que consideraban exó-
grupoasis.com ciación de Criadores de Aves “El Franco- tica la presencia de estas aves y no en-
lí”, aunque ésta última sigue organizando tendían por qué debían retirarse de las
de manera paralela su exposición en la instalaciones. La labor de concienciación
sala Kursaal de esta localidad catalana. e información acerca de lo que es una
Como ya es habitual, el congreso se especie invasora y de los peligros que
abrió con unas palabras de Xavier Viader, puede entrañar la caída de un nido des-
de Psittacus Catalonia quien destacó que de semejante altura consumió gran parte
“a pesar de que la crisis económica ac- del tiempo destinado a los proyectos.
tual ha influido en el número de asisten-
tes este año, el nivel de los ponentes es
tan alto como en ediciones anteriores”.
El síndrome
Especies invasoras
El congreso se abrió con un tema de de dilatación Ponentes de las charlas del sábado.
máxima actualidad: las especies invaso-
ras. Rafael Riera, veterinario del área de
proventricular (PDS)
La segunda charla corrió a cargo de namiento y de manejo que se lleva a cabo
gestión ambiental de la empresa pública
es una enfermedad
Anna Bertó, de la clínica veterinaria Ma- en las instalaciones de Psittacus Catalonia.
del Gobierno de Canarias GesPlan SAU, rina, cuya ponencia sobre el síndrome de “No debemos centrarnos sólo en la cría y
hizo un repaso de los trabajos realiza-
compleja sobre la
dilatación proventricular (PDS) sustituyó olvidarnos de lo que sucede cuando los
dos en 2007 y 2008 en diversas zonas a la incluida en el programa dado que animales salen de nuestras instalaciones”,
de Gran Canaria. El censo, seguimiento,
que hay mucho
Miguel Bueno, el conferenciante previsto, afirmó para finalizar su intervención.
elaboración de mapas de distribución de no pudo acudir. Bertó habló de las carac-
especies invasoras y su posterior elimi- por investigar. terísticas principales de esta enfermedad, Reproducción de amazonas
nación o, al menos, control, fueron los de los últimos métodos de diagnóstico La tarde del sábado se abrió con la
disponibles y de las incógnitas que plan- charla de Rafael Zamora Padrón quien,
tea esta patología, aún en estudio. como ya es habitual en sus ponencias,
Combatir
las plagas
Psitacultura se estrenó en este congreso
El ciclo de charlas del sábado se completó con una mesa redonda acerca
como entidad ya independiente de la
del control de plagas en los criaderos de psitácidas. Diversos ponentes y
Asociación de Criadores de Aves “El Francolí”
algunos miembros de Psitacultura expusieron los principales problemas que
han tenido en sus instalaciones y cómo pudieron solucionarlos. Hormigas,
y presentó a su equipo directivo.
roedores, polillas, moscas, ácaros, gatos o incluso hurones fueron algunas
de las especies de las que se habló en un debate abierto también a los
asistentes al congreso. Todos coincidieron en que no hay remedio infalible
para todos los casos ni trampa 100% efectiva y en cómo, en muchas oca- Bienestar aviar acompañó su conferencia con abundan-
siones, los productos para el control de plagas existentes en el mercado se
Xavier Manteca, reconocido especia- te material gráfico. En esta ocasión, el
tienen que sustituir por métodos más “caseros” fabricados por los propios
lista en comportamiento animal, impar- tema fue la reproducción de amazonas.
criadores.
tió una charla sobre el comportamiento Los asistentes pudieron ver las instala-
alimentario de las aves. Manteca explicó ciones que Loro Parque tiene para estas
con un lenguaje muy sencillo y didáctico aves y escuchar los principales proble-
el concepto de bienestar, las principales mas que entraña el mantenimiento, cría
patologías derivadas de su ausencia y la y reproducción de estos animales.
relación de los alimentos con éste. Tam- El congreso se completó el domingo
bién destacó la importancia del enrique- con las ponencias de Marc Bagué (“Aná-
cimiento ambiental en la cría y manteni- lisis de las muerte embrionaria en psi-
miento de psitácidas. tácidos”), Eduardo Alzola (“Cría a mano
La siguiente ponente, Ana Alejandra de psitácidas”), Josep Mª Ramió (“Mis
Arroyo, habló de cómo establecer un pro- vivencias durante las últimas tempora-
grama de bienestar animal y de su rele- das de cría”) y Dietmar Wuetz (“Parti-
vancia como parte del trabajo diario de un cularidades de la cría en cautividad de
criador. También explicó el plan de entre- guaroubas”).
133
Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48
Produced with Yudu - www.yudu.com