This page contains a Flash digital edition of a book.
34 perros y gatos
El concepto de dolor
Reconocer si un animal experimenta dolor
no siempre es tan fácil como parece.
Carolina En la actualidad, existe una mejor com- Este estímulo se propaga hacia el cere-
rodrÍguez prensión de qué es el dolor y de cómo se bro y da lugar a la percepción de dolor.
transmite. Atrás quedan los tiempos en En principio, dolor es un mecanismo
especies@ los que se pensaba que los animales no de defensa del organismo que actúa
grupoasis.com lo experimentaban, que lo hacían de ma- como advertencia para hacer que el indi-
Imágenes Especies nera diferente a los seres humanos o que viduo reaccione, reduzca su exposición
incluso el dolor derivado de una cirugía a la fuente de dolor y así se prevenga un
o de una herida era beneficioso, ya que mayor daño. Esto es lo que se conoce
hacía que el animal no se moviera y así con el nombre de dolor fisiológico o de
se evitaba que se produjera más daño. aprendizaje. Este mecanismo hace que el
Hoy en día, los veterinarios cada vez son individuo evite situaciones que pueden
más conscientes de la importancia del provocarle esta sensación desagradable.
dolor en la calidad de vida del animal Tradicionalmente, se clasifica al dolor
y aplican combinaciones de fármacos y en función de su duración en agudo o Que un animal no presente aparentemente
otra serie de medidas para evitar que la crónico. Sin embargo, los científicos
mascota sufra innecesariamente. consideran más correcto hablar de dolor
signos de dolor no quiere decir que
adaptativo y maladaptativo. El primero
¿Qué es el dolor? es una respuesta normal al daño en un
no lo esté experimentando.
El dolor se puede definir como una tejido e incluye el dolor inflamatorio.
experiencia sensorial y emocional aso- Cuando se produce una lesión, se libe-
ciada al daño real o potencial de un teji- ran sustancias que producen una infla-
do. Esta sensación comienza por un estí- mación y ésta, a su vez, provoca más espinal y el cerebro que dan lugar a un expresión no necesariamente indica que
mulo nocivo que puede estar asociado a dolor. Si no se actúa sobre éste, tienen dolor maladaptativo. Estos cambios ha- el animal no esté experimentando las
un suceso químico, térmico o mecánico. lugar una serie de cambios en la médula cen que el sistema nervioso se haga más consecuencias negativas del dolor. Todo
sensible, lo que incrementa el dolor que esto hace que no siempre sea fácil para
será cada vez más grave y más difícil de el propietario saber si su mascota está
Un problema
controlar. sufriendo y a veces también complica
la labor del veterinario. A pesar de esto,
con múltiples causas
Reconocer el dolor existen una serie de signos que pueden
Aunque todos los animales experi- servir como pista a la hora de determi-
El dolor no sólo se produce por traumatismos, existen una larga lista de causas:
mentan dolor, el cómo lo expresan de- nar si el animal tiene dolor.
pende de la edad, de la especie, e in-
l
Alteración del comportamiento nor-
l
Dolor cardiopulmonar: trombos, pleuritis, fallo cardiaco congestivo, etc.
cluso del propio individuo. Los recién mal: la actividad del animal se reduce,
l
Dolor oncológico: cualquier tipo de cáncer, etc.
nacidos y los animales mayores por pierde el apetito; si es un gato, deja de
ejemplo, pueden no mostrar el dolor de acicalarse.
l
Dolor dermatológico: otitis, quemaduras, heridas crónicas, etc.
manera tan clara como a otras edades.
l
Expresión de comportamientos anor-
l
Dolor dental: tumores, abscesos dentales, úlceras, etc.
Por otro lado, perros y gatos tienden a males: se muestra agresivo con otros
l
Dolor gastrointestinal: estreñimiento, obstrucción intestinal, pancreatitis, etc.
esconder el dolor como un mecanismo animales o con miembros de la fami-
defensivo. Esto implica que la falta de lia, elimina orina o heces en sitios no
l
Dolor ocular: úlceras en la córnea, glaucoma, procesos inflamatorios.
habituales, se esconde (sobre todo en
l
Dolor urogenital: cálculos renales, enfermedad del tracto urinario inferior el caso de los gatos). También puede
felino (FLUTD), vaginitis, etc. adoptar posturas anormales como,
por ejemplo, descansar en posiciones
l
Procedimientos quirúrgicos y hospitalarios: cirugías, vendajes, obtención
de muestras de sangre y orina, radiografías, vaciado de sacos anales, etc.
que en principio no son cómodas, lle-
var el rabo entre las patas, etc. Tam-
bién puede haber gemidos, lloros o,
por el contrario, no emitir ningún tipo
de sonido.
l
Reacción al contacto: cuando el pro-
pietario o el veterinario lo toca tiene
una reacción exagerada; su cuerpo o
la zona del cuerpo donde experimen-
ta el dolor se tensa o incluso tiembla.
l
Parámetros fisiológicos: el dolor pro-
voca un aumento de la frecuencia car-
diaca y respiratoria, de la temperatura
corporal, de la presión sanguínea y
produce también una dilatación de las
pupilas.
En una sociedad cada vez más con-
cienciada con el bienestar animal, las
investigaciones sobre cómo prevenir y
tratar el dolor de las mascotas e incluso
de los animales de abasto son cada vez
más numerosas, y sus resultados per-
mitirán minimizar el sufrimiento por el
estrés del manejo y establecer un mejor
tratamiento de las enfermedades.
Bibliografía disponible en www.especies.
grupoasis.com/bibliografias/dolor133.doc
133
Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48
Produced with Yudu - www.yudu.com