12 aedpac
Dos años
comprometidos
AEDPAC hace una revisión de los resultados económicos
de 2008 y 2009 en el sector del animal de compañía.
AEDPAC En este artículo haremos un rápido tando en los últimos años. Uno de los y la mascota es un importante gasto para el tipo de empresas que componen
Imágenes análisis de 2008 y 2009, dos años com- factores de crecimiento ha sido la mayor para esta familia. la asociación, mayoritariamente pymes.
cedidas por la plejos en los que ha habido muchas di- “humanización de la mascota”, es decir, Las ventas de los alimentos de marcas La finalidad perseguida por la directiva
asociación ficultades, pero en los que también po- el animal deja de estar solo en la calle, blancas empezaron a incrementarse y, citada es abolir las barreras regulatorias
demos destacar dos aspectos positivos: en la terraza o el jardín de casa y pasa a por supuesto, a reducirse las ventas de entre estados y dentro de un mismo es-
l
Por un lado, la reacción de las em- formar parte de la familia, compartien- premium. Lo que en los años anteriores tado; la finalidad del proceso de segui-
presas que componen el sector de la do sus espacios y nacen así unas nuevas estaba experimentando un buen ritmo miento en el que colabora AEDPAC es
mascota ante la inminente eclosión de necesidades (camas, ropa, etc.). Otro as-
la crisis. Estas compañías han estado pecto importante en este último año es
muy atentas a la evolución de los mer- el creciente interés por la higiene, pro-
cados y han tomado medidas correc- bablemente muy ligado al punto anterior.
La humanización de la mascota fue
toras en cada uno de los momentos, Por último, cabe destacar un tercer ele-
adaptándose a las distintas situaciones mento que es la preocupación del due- responsable en 2008 del aumento
con la suficiente celeridad y acierto ño por la salud de su mascota; una vez
como para contrarrestar con contun- más diríamos que esto es consecuencia
de ventas de productos textiles y de higiene.
dencia los efectos de la crisis. de esa mayor aproximación de la masco-
l
Otro punto positivo es el crecimiento
que mes a mes experimenta AEDPAC.
El sector mayorista del animal de com- asegurar que la directiva se ha aplicado
pañía está formado por dos tipos de correctamente.
empresas muy diferenciados: las multi- La eliminación de las dificultades buro-
nacionales, fundamentalmente centradas cráticas incide directamente en las empre-
en el ámbito de la alimentación (mayori- sas de la asociación que exportan sus pro-
tariamente en alimentación de perros y ductos al mercado comunitario. Al tener
gatos), y las pymes nacionales altamente que enfrentarse a menos papeleo, los tra-
especializadas en la cría, importación o mites son más rápidos y, por consiguiente,
exportación de animales o bien en el estas empresas se pueden dedicar más a
mundo del accesorio, como fabricantes, su negocio e invertir menos tiempo en as-
importadores, exportadores y distribui- pectos administrativos o burocráticos.
dores. Según el estudio elaborado en
2008, si nos centramos en animales y ac-
cesorios, vemos que la facturación con-
junta de las empresas que forman parte
Revisión del
de la asociación, cercanas al centenar,
representa el 74% del mercado nacional.
cód
igo
de
bu
ena
s
prá
ctic
as
de crecimiento, como puede ser el textil,
Con el fin de garantizar el mejor tra-
En 2009 se incrementó el consumo de marcas blancas
experimentó un importante retroceso.
to posible a los animales y la mayor
Como resumen de 2009 podemos de-
calidad para el comercio y el usua-
y se redujo el de alimentos premium. cir que el impacto de la crisis en este rio final, AEDPAC tiene un código de
sector ha sido:
buenas prácticas al que deben so-
l
El cambio experimentado en el consumo
meterse todas las empresas impor-
de alimento: de premium a marca blanca.
tadoras y comercializadoras de ani-
Análisis de resultados ta a la familia. Se ha observado también
l
Gran caída del textil.
males vivos. Para asegurar el correcto
Un punto no tan positivo, pero que un crecimiento en la venta de mascotas
l
Se mantiene o incluso se registra un
funcionamiento de este mecanismo
es necesario destacar, es la evolución distintas del perro y así, los acuarios, los ligero aumento en higiene y salud.
económica de estos dos últimos años, gatos y especialmente los roedores, han Concluyendo, dos años muy difíciles
y su adaptación a la situación ac-
ya que posiblemente nos quede un buen incrementado notablemente su cuota de para el sector que, aunque ya había inicia-
tual del comercio internacional de
camino que recorrer hasta encontrar un mercado. do una reorganización, deberá acelerar en
animales, la comisión especializada
punto de equilibrio tan necesario. Hasta el cuarto trimestre de 2008 la los procesos de cambio para adaptarse lo
en animales vivos ha iniciado un pro-
Durante el 2008, año en el que ya se evolución del mercado español hacía más rápido posible a esta nueva situación. ceso de revisión del documento.
venía dibujando un futuro complejo, la si- presagiar que había mucho que hacer
tuación nos llevó a pensar que se produci- y que el mercado español aún podía Colaboración con entidades
La finalidad de esta legislación inter-
ría un importante descenso en ventas. Sin crecer más. Pero llegaron los importan- AEDPAC, en representación de sus na de la asociación va bastante más
embargo, los resultados fueron muy simi- tes desajustes económicos: ya el último empresas asociadas, colabora con el Mi- allá del simple cumplimiento de la
lares a los del año anterior. Esto fue fruto trimestre del 2008 marcó claramente lo nisterio de Economía y Comercio en el
estricta normativa, el objetivo es ga-
de las acciones realizadas por las empre- que luego sería la caída en el 2009. seguimiento de la aplicación de la Di-
rantizar los más altos niveles de pro-
sas para paliar los efectos del inicio de lo La crisis de este pasado año sin lugar rectiva de servicios 2006/123 de la Co-
fesionalidad y conseguir un elevado
que sería una fuerte crisis económica. a dudas ha afectado a muchas, si no a munidad Europea. Esta directiva, que
nivel de calidad en los animales que
Una vez más, si exceptuamos la ali- todas las familias de forma directa o in- tiene el objetivo de facilitar la creación
mentación, en el resto de productos directa, y esto hace que de forma natu- de empresas e incentivar el comercio de
se entregan a los comercios y que
hubo un crecimiento del 3%, siguiendo ral y por un efecto de contagio la gran bienes y servicios dentro de la Comu-
estos hacen llegar a sus clientes.
así la tendencia que se venía experimen- mayoría haya optado por reducir costes nidad Europea, es de gran importancia
133
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48