This page contains a Flash digital edition of a book.
6 comercio
publirreportaje
Preguntas y respuestas sobre
higiene canina
Para que la mascota mantenga su manto en las
mejores condiciones es necesario saber qué productos
aplicar en cada caso y con qué frecuencia.
niCk Franks Los numerosos profesionales del sector ¿Por qué se amarillea la zona
Johnsons de la estética canina tienen que respon- de los lagrimales y las zonas
V der a menudo a preguntas como “¿cada
¿
Son caros
eterinary donde se lame?
www.creaciones cuánto puedo bañar a mi mascota?” O
los champús
Los lagrimales a menudo adquieren un
gloria.com bien, “¿es bueno bañar a menudo a mi tono amarillo cuando el conducto lagri-
perro?” A continuación veremos las res-
puestas a éstas y a otras muchas cuestio-
especializados
mal se obtura y la lágrima sale a través
Imágenes cedidas ? del ojo en vez de a través de este conduc-
por la empresa nes que esperamos os sean de utilidad
El reembolso inicial es efectivamente mayor,
to. Un desobturador lagrimal limpiará el
a la hora de asesorar a vuestros clientes.
pero si tenemos en cuenta que son champús
canal y hará que la lágrima salga por su
sitio natural.
¿Puedo bañar a mi cachorro?
concentrados, resultan baratos. Además, con
En las zonas que el perro se lame o en
Sí, podemos bañar a los cachorros pero
ellos protegemos a la mascota de posibles pro-
los bordes de la boca, también puede apa-
con un champú específico para ellos,
blemas dérmicos como consecuencia de una
recer este tono amarillo, ya que la saliva
puesto que aún no tienen el manto defi-
higiene incorrecta. Si se mantiene a la mascota
oxida el pelo. Si el perro se lame insisten-
nitivo de adulto. Si lo bañamos con cierta limpia sufrirá menos problemas dérmicos y los temente determinadas zonas o tiene una
frecuencia también es recomendable usar
antiparasitarios funcionarán mejor.
salivación excesiva es necesario consultar
un suavizante que proteja su piel. al veterinario para averiguar la causa.
¿Puedo bañarlo con champú ¿Por qué se ha vuelto rojizo
para bebés? sebáceas sin provocar un exceso de se- el manto de mi perro negro?
Rotundamente no. El pH de la piel de creción e hidratará al pelo. Normalmente es por la acción del sol,
los perros es de 7,5-8 (básico) mientras pero también puede ser debido a una
que el de nuestra piel es de 5,5 (ácido). Si ¿Cada cuánto debo bañarlo? oxidación por contacto (se lame, se le ha
le aplicamos un champú para personas La dermis de un perro tarda unos cuatro aplicado agua oxigenada para desinfectar
lo más probable es que la piel se irrite, se días en secarse, por lo que es aconsejable ¿Cada cuánto debo cepillarlo? una herida, etc.).
reseque y no se limpie en profundidad. bañarlo como mucho una vez a la semana, Es importante cepillarlo diariamente Existen champús que recuperan el ne-
a no ser que no sea estrictamente necesa- para retirar el pelo muerto. Si el perro es gro del manto, ya que están pensados
¿Con qué debería bañarlo? rio (si se mete en un charco, por ejemplo). de pelo corto, bastará una manopla; si es para evitar las oxidaciones producidas
Con un champú formulado expresa- También hay que tener en cuenta que un de pelo medio, utilizaremos una manopla por el sol. Apenas hacen espuma, ya que
mente para él y aplicar después un sua- perro tarda en generar su capa lipídica y un rastrillo; si es de pelo largo, una car- ésta facilita la oxidación, pero limpian en
vizante a base de lanolina que, además unas tres semanas; si se le lava más de una da nos ayudará a desenredar los nudos, profundidad.
de simular su capa grasa (pero limpia), vez cada mes y medio será vital aplicarle
activará el metabolismo de las glándulas un suavizante a base de lanolina.
Las mascarillas sólo actúan en el pelo,
no en la piel, por lo que es importante
usar también un suavizante.
pero el peine será imprescindible. Ade- ¿Debo usar suavizante
más es aconsejable utilizar un desenre- si mi perro tiene pelo corto
dante a base de aceite de jojoba o de acei- o medio?
tes esenciales que protejan su elasticidad. Si se trata de un perro de exterior y
Si el perro es de pelo duro necesitaremos le lavamos 3 o 4 veces al año no ne-
una manopla de púas metálicas y un pei- cesitará ningún suavizante, puesto que
ne para las zonas de pelo más largo. él ya creará su propia capa lipídica. Si
vive en casa, aunque salga al jardín, y lo
¿Debería aplicarle bañamos cada mes y medio o dos me-
alguna mascarilla? ses, es conveniente usar un suavizante
Las mascarillas son aconsejables en con lanolina para que recupere su capa
razas de pelo largo, pero sólo se deben lipídica en mucho menos tiempo. Si se
usar cada tres o cuatro lavados, puesto tratase de un ejemplar de exposición,
que podrían tapar los poros de la piel. basta bañarlo con un champú astringen-
Regeneran las queratinas de un pelo lar- te antes de presentarlo y así recuperar el
go devolviéndole el brillo y la flexibili- tono áspero característico de la raza. No
dad, sin embargo, no actúan en la piel, obstante, en cuanto esté de nuevo en
publirreportaje
por lo que es importante usar también casa es recomendable aplicarle un baño
un suavizante. de crema.
132
Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48
Produced with Yudu - www.yudu.com