38 acuariofilia
50 años haciendo afición
La Associació Aquariòfila de Barcelona cumple
50 años con la intención de recuperar el espíritu
pionero de sus inicios y revitalizar la afición.
assoCiaCiÓ La Associació Aquariòfila de Barce- “Nos reunimos en un bar de las mis-
aquariÒFila lona (AAB), fundada en 1959, cuenta mas galerías -explicaba Francisco For-
de barCelona ya con 50 años de experiencia a sus noff, primer presidente de la AAB-. Mis
(aab) espaldas, y es una de las asociaciones compañeros eran Juan Fábregas, nuevo
www.aquariofila acuariófilas más veteranas de España. en la afición pero muy entendido, An-
Bcn.org Sin duda, mantenerse en activo durante tonio Ros y Antonio Tarradas, profundo
cinco décadas es un motivo de orgullo conocedor y dueño de un importante
Imágenes cedidas para la AAB que, ante este hito, parece acuario. Los cuatro decidimos fundar
por la Asociación dispuesta a intentar revitalizar de nuevo una entidad que agrupara a todos los
la afición. aficionados”.
Desde sus inicios, la AAB fue una aso-
1959. Todo empezó ciación pionera, que destacó por su alto
en las Ramblas nivel en un campo todavía desconocido
En 1959 se celebró una exposición de por el gran público español.
peces en unas galerías comerciales de Sorprende, al releer las primeras actas,
las Ramblas. Allí se encontraron varios ver cómo el entusiasmo por la afición su-
aficionados que jamás se habían visto y, plía la falta de medios de la época. Así
como no podía ser de otro modo entre pues, en el primer local social se tuvo que
acuariófilos, se entablaron interesantes conseguir el suministro de energía eléctri-
conversaciones sobre peces, acuarios e ca tipo fuerza para poder soportar el con-
instalaciones. sumo de los aireadores y calentadores, o Reunión de socios en los años 60.
tores en España-, o un acuaterrario con
a principios de los 60 se planteó la necesi- un pez saltarín del fango (Periophtalmus
dad de construir resistencias y bombas de barbarus), bautizado como “Albertito”, y
aire de fabricación nacional debido a las que con sus paseos por las zonas emergi-
dificultades de comprar los caros equipos das resultaba toda una atracción.
extranjeros de la época. Pese a ello, ya a En poco más de diez años la AAB
principios de los 60 se mantenían acua- contaba con casi 400 socios que reali-
rios en la sede social con peces como los zaban un gran número de actividades,
escalares -un aficionado barcelonés man- entre las que destacaban la actualización
tenía uno de los únicos grupos reproduc- de la biblioteca, la realización de expe-
diciones ictiológicas y la protección de la
fauna autóctona, o el mantenimiento de
un pequeño laboratorio en el local.
La colaboración
2003. El renacimiento
con las tiendas es
A finales de los 80, la AAB no fue aje-
na a la crisis de la acuariofilia en España
vital para potenciar
y sufrió un profundo bache que la dejó
prácticamente inactiva durante la década
la afición. El objetivo de los 90.
es común y el
De la mano de Àngel Cánovas -otro
destacado del panorama acuariófilo es-
beneficio es mutuo.
pañol, y editor de la revista “Acuario
Práctico”- se inició un nuevo resurgi-
miento de la AAB. Cánovas, junto a un
Exposición comercial del Barcelona Aquarium Meeting en el marco del Salón
Mascota.
132
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48