Peru P29
El boom del iGambling en Perú: Cómo los pagos digitales están impulsando su crecimiento municipios
Se proyecta que el mercado en línea crezca a una tasa anual del 6,4 % al menos hasta 2028, con regulaciones favorables y una mayor penetración digital. Actualmente en Perú hay 6 millones de jugadores activos (24% de los adultos peruanos). De los cuales 3.5 millones que apuesta a través del canal digital.
En ese sentido, el 70% de las personas que realizan apuestas online, son varones, según diversos medios de pagos consultados. Como era de esperar, en Lima se prefirieron las opciones de apuestas digitales, mientras que en otras provincias se favorecieron los locales o establecimientos físicos. Los limeños también centraron sus expectativas en la seguridad y la facilidad de pago, mientras que en otros lugares los usuarios destacaron la atención al cliente y las posibles ganancias como principales motivadores.
En lo que se refiere al ingreso promedio por usuario (ARPU) anual se ubicó en US$ 502,20 para los jugadores en línea peruanos en 2024. También se proyecta que el usuario futuro será cada vez más valioso para el casino online y se alejará del modelo puramente deportivo en cuanto a ticket promedio, lo que supone un incremento de 13,6% respecto al año anterior. Esto redefine el enfoque comercial, de marketing y tecnológico para los próximos 5 años: el que logre capturar y fidelizar a este nuevo perfil de usuario tendrá la ventaja competitiva.
bancarias siguen siendo el método más utilizado para las apuestas, representando aproximadamente casi el 60% de las transacciones. Sin embargo, las wallets como Yape y Plin han ganado terreno por lo menos un 20 o 25% de las transacciones”.
Por su parte, Micha Calmet, destaca que la rapidez y la inmediatez de los pagos son factores decisivos para los usuarios. “El usuario final busca principalmente dos cosas: rapidez y seguridad. Yape ha tenido un incremento notable, y eso se debe a que los jugadores pueden ver reflejada su apuesta de inmediato. Esto ha sido clave para bajar el ticket promedio, ya que la gente valora la velocidad y la facilidad”.
Por otro lado, Guillermo Johanson, Country Manager de PayVálida, expresó su preocupación sobre un tema común en el sector de pagos para juegos en línea: el proceso de cash out. Según el ejecutivo, existe una queja recurrente de los usuarios sobre las demoras para recibir sus ganancias. «El problema que estamos teniendo es en el cash out. Demoramos mucho en darle la plata o la ganancia al jugador, y de hecho, también esto viene como queja por parte de los usuarios. Me dicen, es muy fácil para nosotros meter la plata, pero sacarla es un poco difícil», afirmó el directivo.
Además, Johanson aclaró que la situación no está relacionada con acciones intencionadas por parte de los proveedores de servicios de pago o los merchants. «Y hasta piensan que los que estamos en el sector de pagos o los merchants, tenemos algo que ver ahí. Pero no va por ahí, de hecho, se está trabajando en soluciones de cash out instantáneos».
Fraudes y Seguridad en los Pagos Digitales
La prevención de fraudes es una preocupación constante en la industria del gambling online. En las entrevistas, los expertos enfatizan la importancia de implementar tecnologías de seguridad y mecanismos de control para proteger tanto a los usuarios como a los operadores.
Respecto al Ticket promedio, en el 2024 el ticket promedio por apuesta se ubicó en US$ 80, mientras que el en canal online representó US$ 100. Para Capece, este ticket irá descendiendo ligeramente, debido a que cada vez hay más transacciones en las apuestas y más usuarios nuevos, que prefieren arriesgar menores montos.
¿Cuántas plataformas de apuestas operan en Perú? Según MINCETUR, a inicios de 2024 operaban en el país 115 sitios web de apuestas (86 extranjeros y 29 nacionales) y ya para mayo de 2025 se habían autorizado 60 plataformas bajo la nueva ley.
Comportamiento de los pagos
Francisco Rodríguez, señala que, aunque las transferencias bancarias e interbancarias, siguen siendo predominante en el mercado peruano, los pagos vía billeteras digitales vienen ganando participación, y añade: “En Perú, las transferencias
44
Guillermo Johanson menciona que las casas de apuestas están adoptando soluciones como la autenticación de dos factores y la tokenización para mejorar la seguridad en las transacciones. “El sector de apuestas está muy relacionado con el manejo de activos, por lo que la seguridad es esencial. Implementamos sistemas como la autenticación de dos factores para garantizar que las transacciones sean lo más seguras posible”.
Por su parte Rodríguez explicó que para el tema de seguridad trabajan con datos de sus clientes para la dispersión de pagos. «Nosotros trabajamos también con data de nuestros clientes para las dispersiones, lo que hacemos es tener un control interno de cuáles clientes caen en una lista negra, una lista gris que son una persona o usuario que vienen en listas de fraude para no procesarlo y levantamos alerta a nuestros clientes, que son los comercios”.
El ejecutivo subrayó la importancia de que los usuarios sean más conscientes de los riesgos al ejecutar pagos, especialmente cuando se reciben vouchers de pago de terceros no oficiales, lo que puede representar un riesgo para la seguridad.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48