Reporte Financiero
Brasil se convierte en el 5º mercado de apuestas más grande del mundo
Se espera que las empresas de apuestas online ganen US$ 4.139 mil millones (alrededor de R$ 22 mil millones) en Brasil en 2025, posicionando al país como el quinto mercado más grande del mundo para este sector, según datos obtenidos exclusivamente por BBC News Brasil con la consultora internacional Regulus Partners, que se enfoca en el sector del deporte y el ocio, escribe Camilla Veras Mota, para BBC News Brasil en Sao Paulo
Las proyecciones, con base en informes financieros de empresas públicas y la información disponible sobre los montos manejados en el sector, ubican a Estados Unidos en un distante primer lugar, con ingresos netos (después de impuestos) estimados en US$17.312 millones, seguido de Reino Unido (US$ 9.901 millones), Italia (US$ 4.617 millones) y Rusia (US$ 4.515 millones).
Sin embargo, no han sido solamente las medidas de aislamiento social, sino una serie de factores que se han combinado para colocar a Brasil entre los cinco mercados más grandes para las apuestas online en el mundo.
Entre algunos de los factores enumerados por expertos y fuentes de la industria que han contribuido con el informe se encuentran, la histórica prohibición de los juegos de azar, la apertura de los brasileños a las nuevas tecnologías y al consumo digital, la larga ventana entre la legalización y regulación de las apuestas online, la ofensiva de marketing de las empresas e incluso el éxito del sistema virtual de pagos Pix.
De la lotería a la pantalla del celular
Las apuestas online se legalizaron en Brasil en 2018, pero la regulación solo fue aprobada en 2024. Durante siete años, las empresas del sector operaron prácticamente sin regulación, señala el economista Victo Silva, investigador del Centro para el Desarrollo Internacional de la Escuela Kennedy de Harvard.
En este intervalo, según la valoración de Silva, las apuestas han puesto en práctica un arsenal de estrategias para atraer a los apostantes sin ningún tipo de control, y con esto, transformaron a Brasil en una especie de “laboratorio del comportamiento de la economía”, en un referente del área que estudia la influencia de los factores cognitivos, emocionales y sociales en nuestras decisiones financieras, que cita como ejemplo la propia experiencia de consumo en los sitios de apuestas, convirtiéndolo en un viaje mucho más lúdico que el de quienes juega a la lotería.
Porque en la pantalla del celular se presenta un extenso menú de apuestas sobre hechos reales y ficticios en medio de diversos mecanismos de incentivos, alertas de bonificación, invitaciones a “misiones”, recompensas y juegos de casino.
Las cifras de Brasil son producto de estadísticas de la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA), que recientemente dio a conocer que las 78 empresas, autorizadas a la fecha, para operar en el país ganaron R$ 17,4 mil millones en el primer semestre de 2025.
Esta es la primera vez que Brasil es considerado en la lista de mercados más grandes, pues hasta 2024 no existía una regulación para la operación de apuestas online en el país. Incluso sin datos precisos de años anteriores, Paul Leyland, especialista en el área de modelos económicos, financieros y de negocios en juegos de azar, destaca el crecimiento agresivo del mercado brasileño en la última década, que tuvo proyecciones estimadas en solo US$ 300 millones en 2014. “El mayor impulso se produjo especialmente con los cierres en la pandemia de covid-19”, comenta Leyland.
26
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48