JUEGO DE PALABRAS
Por Ricki Chavez-Munoz
Mas allá del parche responsable
Viene una ejemplar noticia de la Provincia de Mendoza, en Argentina, que tiene como objetivo tratar el problema de la ludopatía desde su inicio. Es decir, desde que los niños empiezan a desafiarse con el “¡Te apuesto! en la escuela.
En efecto, el proyecto de ley presentado por el senador Diulio Pezzutti, para crear un Plan Provincial de Prevención de la Ludopatía Online en el Ámbito Educativo, debe tratarse con toda la seriedad que se le debió dar hace más de un siglo a la problemática del tabaco y su efecto mortal para los fumadores.
La pregunta que ahora viene al caso es si los programas de juego responsable esgrimidos por sociólogos, psicólogos y honorables miembros de la industria de juegos de azar son suficientes para la prevención de la ludopatía, o como alguien refiriera a estos, “son como el parche de nicotina que se usan por las personas que desean dejar de fumar”. Es decir, un paliativo contra la adicción, en vez de tratar el origen de esta.
El Duilio Pezzutti busca potenciar el
juego responsable en la provincia de Mendoza para alejar a los menores de edad del sector de juegos de azar y declara: “La ludopatía digital es una de las problemáticas que afectan a los jóvenes. Causa pérdidas económicas y consecuencias negativas para el trabajo, familia y amigos. Nuestro
Proyecto
La enseñanza de riesgo y probabilidades a la niñez en las escuelas
Esencialmente, la palabra clave es riesgo, y sobre esto, las probabilidades existentes en las formas de apuestas que se puedan dar, desde el jueguito del martillo, papel y tijera, hasta los ya ubicuos tragamonedas digitales, tratando también las inversiones en la bolsa, porque no, con estudios estructurados sobre riesgo y probabilidades, además de otros aspectos que los académicos consideren necesarios.
En Mendoza, el proyecto del senador Pezzutti indica que la iniciativa servirá para elaborar un protocolo que será aplicado en el ámbito educativo y será responsabilidad del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, en un trabajo conjunto con el Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJC), que cuenta con el Programa Juego Responsable.
de Ley pretende
concientizar e informar, en las escuelas de Mendoza, sobre los riesgos asociados”.
Nuestro trabajo en la industria de casinos de juego relacionado con el juego responsable se formaliza en 1987, cuando fuimos contratados en el equipo de reestructuración de las operaciones de los casinos del grupo Sun International en Sudáfrica, donde administraciones previas habían extendido facilidades de crédito para el juego de forma desmedida y problemática, causando pérdidas irreparables a los clientes y dificultades financieras al operador.
El problema en cuestión empezó a resolverse cuando diseñamos el programa de “Crédito Responsable”, para beneficio de ambas partes, y posteriormente este trabajo preventivo se convirtió en lo que hoy se llama “juego responsable”. Simplemente, el trabajo consistía en explicar a los clientes la exposición que se tiene apostando sin reparo con riesgo de ludopatía, y los problemas financieros y sociales que esto causa.
Creemos que la propuesta del senador Pezzutti es el hito legislativo que la sociedad requiere para que se programe a los elementos del juego dentro del currículo educativo de los niños, y aprendan las consecuencias matemáticas del riesgo de una apuesta, sea esta por unos caramelos en uno contra el otro, o como se da en el juego familiar del bingo, que después de todo, es aza, también.
El senador Pezzutti, dijo: “Los juegos de apuestas online son perjudiciales para niños, niñas y adolescentes”, por lo que “es importante que sean conscientes de estos riesgos y cuenten con el apoyo necesario para evitar caer en hábitos de juego perjudiciales”.
“Si bien el Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC), con el aval de Fiscalía de Estado, adjudicó el pasado año el servicio de juegos y apuestas de sólo cinco sitios web, los casinos online y sitios de apuestas de todo el mundo globalizado están disponibles con solo tener acceso a Internet y dispositivos como computadoras,
teléfonos inteligentes o
tabletas, y ofrecen una amplia gama de juegos de azar, como tragamonedas, póker, ruleta, y sobre todo los de apuestas deportivas, no solo de fútbol sino de cualquier disciplina deportiva”, advirtió el
senador.
Según el senador mendocino, la facilidad para acceder a sitios de juego online no autorizados es “el principal obstáculo a vencer” para las autoridades en el marco de la lucha contra la ludopatía. “Es casi imposible hacerlo por medios electrónicos y tecnológicos, de allí que surja la necesidad de promover la conciencia sobre los riesgos del juego”. Tal como lo explica arriba, el problema no es local y la educación sobre los juegos de azar debe aplicarse de forma global, pero el ejemplo mendocino debe ser el primer paso.
Se debe añadir que los programas de juego responsable en práctica por los operadores de juegos de azar, presenciales u online, son apenas consideraciones mínimas con la sociedad mayor de edad y no llegan al fondo del problema, que debe tratarse desde la niñez con base en el aspecto científico de las coordenadas de los juegos de azar, y todo lo que esto implica cuando se practica sin tomar en cuenta el enorme riesgo que el abuso e irresponsable exceso que los juegos de azar pueden causar.
La ludopatía no es tan destructiva como el tabaco, sin embargo, debe tratarse como tal, y aun cuando los parches de nicotina pueden ayudar, estos no resuelven el problema, y la responsabilidad social no debe ser un parche de ninguna forma, la problemática del juego debe tratarse con diligencia científica examinando riesgos y probabilidades.
28
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48