ARGENTINA
Aprueban asignar 25% del GGR online a programas de salud mental y adicciones en Mendoza
La Cámara de Diputados de Mendoza por unanimidad, otorgó sanción inicial a un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, con fecha 24 de abril, que forma parte del paquete de leyes enmarcados en el Plan Provincial de Salud, que prevé que el 25% de la recaudación por Ingresos Brutos que tributan las apuestas de juegos de azar online, sea destinada a programas de salud mental y adicciones.
Durante el debate en el recinto, el diputado Jorge López, quien es titular de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Asuntos Tributarios de la Cámara, indicó que “este proyecto viene a establecer una política de Estado, porque lo que busca es que, a través de la asignación específica en la recaudación de un impuesto, podamos cubrir y financiar programas que se llevan adelante en lo que tiene que ver con salud mental y adicciones en la provincia de Mendoza”.
Sostuvo que “en términos específicos, esta Ley lo que busca es destinar el 25% de lo que se recauda en Ingresos Brutos sobre las apuestas online en la provincia de Mendoza”, a lo que agregó que hay que tener en cuenta “que nosotros en Mendoza sancionamos la Ley específica (Ley 9.267) que exige a aquellas instituciones que funcionan en la provincia y que ha sido una novedad debido a que es una de las únicas
El día anterior, 23 de abril, la diputada Josefina Canale presento el proyecto que prohíbe fumar en las salas, balcones, patios o terrazas en los que haya máquinas tragamonedas o mesas de juegos tradicionales dentro de los Casinos del territorio de la provincia de Mendoza. El proyecto obtuvo despacho afirmativo en la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, que es presidida por el diputado Franco Ambrosini.
De acuerdo a lo señalado en la fundamentación, mediante la Ley provincial 7790 se modificó la Ley Nº 5374 estableciendo la prohibición de fumar en cualquier espacio cerrado con acceso público, tanto en el ámbito público o privado de la provincia de Mendoza. Sin embargo, dispone también las excepciones a esto último en relación a las salas de juegos dependientes del Instituto Provincial de Juegos y Casinos, y salas de juegos y casinos privados.
El Hipódromo de Tandil celebró su 158° aniversario
El presidente de Lotería de la Provincia de Buenos Aires, Gonzalo Atanasof, participó de los festejos por el 158° aniversario del Hipódromo de Tandil, al sureste de la provincia capital, en una jornada donde se disputaron 10 carreras con un buen marco de público. “Vamos a acompañar esta actividad porque es muy importante para nosotros, por lo que significa el turf, su tradición y la gente que vive de esta industria”, sostuvo Atanasof en la entrega de premios.
El Hipódromo de Tandil fue inaugurado en 1866, por iniciativa de un grupo de vecinos y se convirtió en el primer
hipódromo abierto de Sudamérica, aún en actividad. Cuenta con una pista de arena de 2.400 metros de elipse por 22 metros de ancho que admite la participación de hasta dieciséis caballos por carrera.
Luego de un largo período de inactividad, el circo hípico ubicado en el barrio de Villa Aguirre fue reabierto en 2006, asistido por Lotería de la Provincia, mediante el aporte del Fondo de Reparación consagrado por la Ley del Turf; y hoy ofrece 12 reuniones oficiales al año, que generan un importante movimiento económico y social para la ciudad.
17
jurisdicciones en la República Argentina que tiene esta normativa específica, donde se establece que el 25% de los Ingresos Brutos que pagan las instituciones o personas que funcionan en la provincia de Mendoza será destinado al financiamiento de los programas de salud mental y adicciones que se desarrollen en nuestra provincia”.
López, añadió: “La salud mental ha venido mostrando, no solamente en Mendoza sino en el país y en el mundo, un incremento de todos los indicadores relacionados con la afección. Es decir, es una problemática que está afectando a la sociedad y uno de los principales motivos es que la población no ha asimilado cómo con el paso del tiempo, se va afectando la salud mental. Y el otro tema es la falta de políticas públicas sobre el desarrollo de políticas de Estado que atenten y que trabajen sobre la problemática”.
Por su parte, el diputado Mauro Giambastiani adelantó el voto afirmativo del bloque, expresando que “confiamos en que la inversión en salud mental será prioridad para este gobierno y para esta provincia”, bregando para que “crezca la inversión ya que sabemos la necesidad para los jóvenes, para los adultos y para todos postpandemia”
Avanza iniciativa que prohíbe fumar en salas de fumadores de los casinos
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48