HOMENAJE Ing. Manuel San Román
“No se puede reglamentar de espaldas a la realidad”
En estas páginas nos honra rendirle tributo al Ing. Manuel San Román Benavente, unos meses después de su sensible fallecimiento como consecuencia de una grave enfermedad.
El In. San Román fue nombrado titular de la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas en momentos difíciles para el ente regulador del Juego en Perú, en 2006, y cumplió con distinción la más larga gestión de director regulatorio del juego para su país, hasta marzo del 2022.
Durante la gestión del Ing. San Román, Perú pasó de ser un país con una frágil aplicación regulatoria a los juegos de azar a un país ejemplar en su modelo de supervisión y recaudación tributaria relacionado directamente con los juegos de casinos y tragamonedas. Ese reconocimiento lo tuvo en forma global.
Con un trabajo vanguardista en materia de proteccion al juego regulado con entes internacionales y locales, Manuel San Román, dijo en una entrevista con este medio, después que fuera galardonado como “Gaming Regulator of the Year, South and Central America, en 2015:
“La actividad de juegos de casino y máquinas tragamonedas en salas presenciales se encuentra inmersa, ha sido una de las primeras en alinearse al “Sistema de Prevención Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento al Terrorismo”, es decir a la fecha cuentan con Oficiales de Cumplimento, reportes de operaciones sospechosas, registro de ganadores, registro de operaciones que excedan el umbral dispuesto, entre otros, entre otros.
“A la fecha no se tiene conocimiento que alguna empresas pertenecientes o vinculadas a la industria del juego que estén siendo investigadas por la comisión de tales delitos, no obstante, las normas y los controles se viene cumpliendo y se viene trabajando conjuntamente con la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF- Perú) para verificar la observancia de las obligaciones a cargo de los sujetos
obligados relacionada con la determinación de operaciones sospechosas o inusuales en las salas de juego. Siendo bastante claro que de lo que se trata es evitar que las salas de juegos presenciales sean utilizadas como un vehículo para el lavado del dinero y del financiamiento al terrorismo (LA/ FT)”.
Sin duda, Perú fue logrando laureles en el extranjero por el gran trabajo del Ing. San Román y la DGJDMT. “Siempre es importante para el Perú el reconocimiento internacional que se tiene en materia de regulación y control de la actividad juegos de casino y máquinas tragamonedas”, dijo en algún momento.
“Es así que en la IV Cumbre Iberoamericana de Reguladores de Juego, que se llevó a cabo en la ciudad de Cartagena de Indias – Colombia, se pudo concluir que el Perú, respecto a los juegos presenciales, es un referente y un ejemplo a seguir, pues se ha logrado combatir la informalidad, enfrentando de inmediato todo intento de operación no autorizada de salas de juego; interconexión en tiempo real de todas las máquinas tragamonedas con el MINCETUR y la SUNAT, se cuenta con políticas de juego responsable, acciones contra la ludopatía y sobre todo en el cumplimiento de una exigencia internacional, como es la implementación del sistema de prevención contra el lavado de activos y financiamiento al terrorismo, del cual somos sumamente exigentes en su cumplimiento”, dijo acertadamente el gran regulador peruano.
Desde estas líneas y este título saludamos al Ing. San Román, y ofrecemos nuestra simpatía a su respetable familia, y siempre tenemos en cuenta una de las ideas más concretas sobre la reglamentación de los juegos de azar: “No se puede reglamentar de espaldas a la realidad”, y bajo este sabio criterio, Perú logró llegar a regular también la ley para el juego por internet y apuestas deportivas, siendo esto un ejemplar legado para nuestra nación.
23
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48