search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
MEXICO REPORTE


Sin embargo, la mejor parte del decreto es que se cancelan, “las autorizaciones de las personas operadoras que no se encuentren explotando o administrando un establecimiento en funcionamiento a la entrada en vigor del presente Decreto”. Con esta norma parece terminar el abuso del reglamento aprobado en 2004, cuando el entonces Secretario de Gobernación, Santiago Creel, otorgó más de 100 permisos a una subsidiaria de Televisa, Según reportes de ese tiempo, los permisos a Televisa fueron por intenciones de contar con soporte mediático para campañas políticas.


Asimismo, el primer párrafo de Segundo en Transitorios cierra la posibilidad de nuevos negocios en el sector: “SEGUNDO. A partir de la entrada en vigor del presente Decreto, no se otorgarán nuevos permisos para la apertura de establecimientos diversos a las hipótesis previstas en el presente reglamento”.


Y para rematar, no habrá prorrogas a los permisos ya otorgados, es decir: las salas de juego en operación, “continuarán surtiendo sus efectos hasta la conclusión de la vigencia de los permisos que originaron, sin incluir sus prórrogas”.


Recordando esta situación, el actual titular de la Segob, Adán Augusto López, tuiteó en su cuenta: “La administración de Fox otorgó 340 licencias, de las cuales 153 se entregaron en tiempos de Santiago Creel como Secretario de Gobernación: la mayor cantidad en la historia”, acusando al hoy presidente de la Cámara de Diputados de ser “directamente responsable” de la proliferación de casinos en México.


La AIEJA había anunciado los amparos contra el decreto presidencial


Con fecha noviembre 28, Luis Lozano, escribió para el diario mexicano, El CEO, que representantes de la industria local estarían alistando recursos legales para defender su actividad, siguiendo el decreto presidencial que entró en vigor, el pasado16 de noviembre, con limitaciones de 15 años para los permisos de juegos y apuestas para máquinas tragamonedas y la caducidad de los permisos actuales a su término, sin renovación alguna.


Según el presidente de la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA), Miguel Ángel Ochoa, los asociados del gremio buscarían proteccion en el poder judicial con acciones de amparo, además de impulsar una nueva Ley Federal de Juegos y Sorteos, bajo la premisa de que las tragamonedas “representan el 85% del negocio”.


Ochoa, dijo: “Yo creo que si logramos una nueva Ley Federal de Juegos que dé certeza y


Miguel Ángel Ochoa


tranquilidad, pues seguramente no tendremos problema. Si no, tenemos los


amparos que van a permitir que se pueda negociar las renovaciones de los permisos”, dijo Miguel Ángel Ochoa, agregando que, si bien esta medida no tendrá efectos inmediatos, en el próximo lustro resultarán afectados la mayoría de los casinos, cuyos permisos vencen entre 2028 y 2033. Mientras que la totalidad de los permisos no se renovarán más a partir de 2038.


El decreto además contempla que la Secretaría de Gobernación, a la que se adscribe la Dirección General de Juegos y Sorteos, emitirá nuevos lineamientos en relación con la forma de determinar el pago de aprovechamientos, una cuota que pagan los permisionarios a la Federación por el uso de su permiso. En 2022, este concepto alcanzó los 1,277.7 millones de pesos, unos US$71,7 millones.


Por otra parte, los industriales de los juegos y sorteos apostarán por alcanzar un acuerdo para modificar la Ley Federal que regula al sector, que permanece sin modificaciones desde 1947, cuando entró en vigor.


“La Ley en vigor es de 1947. En ese entonces no había máquinas de juego, no había internet, no había celulares. Entonces, el reglamento, estas modificaciones están trabajando sobre una ley realmente obsoleta. La intención es trabajar en un nuevo proyecto de Ley”, indicó Ochoa, añadiendo que la industria ha mantenido acercamientos con la Secretaría de Gobernación, así como con los legisladores para que se pueda discutir una nueva normativa a partir de febrero de 2024, en el último periodo de sesiones del actual Congreso.


IMÁGENES: Cortesía: AIEJA. 21


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48