ARGENTINA REPORTE SANTA FE El Senado aprueba ley del juego online
El Senado de la Provincia de Santa Fe, aprobó al proyecto de ley que regula el juego online en la Provincia de Santa Fe, incluyendo a las apuestas deportivas, a mediados de diciembre pasado, después de. poco más de dos semanas que se aprobara en la Cámara de Diputados.
En la Cámara alta se logró soporte de la oposición, y se trató como parte de varias iniciativas, a solicitud del gobernador Maximiliano Pullaro, quien será el encargado de promulgar la norma para que se convierta en Ley. En la provincia, el juego online funciona desde la pandemia, cuando el exgobernador Omar Perotti autorizó a los concesionarios de los tres casinos, en Rosario, Santa Fe y Melincué, a explotar virtualmente las mismas disciplinas que explotaban presencialmente.
El proyecto de ley de autoría del diputado Marcelo González tuvo como novedad la suma de las apuestas deportivas. Con esto la provincia de Santa Fe se pone al igual que otras provincias, incluyendo Buenos Aires. El proyecto de Ley establece como mínimo un canon del 15% sobre los resultados brutos (GGR), y es considerablemente más elevado que la provincia de Córdoba con 10%, aunque en la ciudad de Buenos Aires se aplica el 10% sobre los ingresos netos.
MENDOZA
El IPJyC presentó el Balance de Gestión 2019 - 2023
El Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC) de Mendoza presentó su Balance de Gestión 2019-2023, en el que se destaca la modernización, el reordenamiento y la optimización financiera.
“Superamos la crisis provocada por la pandemia, siendo hoy el IPJyC una institución saneada y fortalecida, basada en el reordenamiento y la optimización financiera. Reflejo de ello es que alcanzamos el récord en ahorro primario y el logro histórico de superar los AR$1.000 millones en transferencias a planes de salud y sociales del Gobierno de la Provincia de Mendoza; cumpliendo con el 100% de las transferencias previstas por la Ley de Presupuesto”, explicó la presidenta del Instituto, Ida López.
El balance destaca la labor realizada en pos de la modernización e innovación. Entre ellas, se menciona la construcción, desarrollo y puesta en funcionamiento del nuevo data center en el edificio de calle Belgrano que se realizó con recursos genuinos del IPJYC, disminuyendo sensiblemente los costos.
Ida López continuará al frente del IPJyC de Mendoza
El 27 de diciembre, desde el gobierno provincial se confirmaron los funcionarios que estarán a cargo del Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC), la OSEP y el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen), renovando confianza en Ida López, quien seguirá como presidenta del Instituto Provincial de Juegos y Casinos.
La abogada López es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, continuará al frente de la institución y estará acompañada por Josefina Canale, miembro del Directorio; Adrián Acevedo como gerente general, y Pablo Cairo, asesor de la Gerencia General.
Directorio del Instituto Provincial de Juegos y Casinos
El Directorio del IPJyC estará conformado por figuras con amplia experiencia en gestión y finanzas públicas. Acompañando a Ida López estará Josefina Canale, como miembro del Directorio, quien es licenciada en Ciencias Políticas de la UCA, magíster en Políticas Públicas de la Universidad Austral y ex diputada provincial. Además, estuvo al frente del directorio de esa institución durante la primera gestión de Alfredo Cornejo en la Gobernación.
La Gerencia General estará a cargo de Adrián Acevedo, licenciado en Economía, experto en Administración Financiera, master en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella y Doctorando en Finanzas en la UBA. Además, cuenta con experiencia en posiciones gerenciales en finanzas y administración en empresas multinacionales. Actualmente se desempeña como director de Innovación en la Escuela de Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo. En el mismo sentido, Pablo Cairo asumirá la asesoría de la Gerencia General del IPJyC.
Según el proyecto de ley, habilitará a la Caja de Asistencia Social Lotería de Santa Fe, el regulador local, a lanzar su propia operación, y con esto tendrá la opción de licitar ese permiso a un tercero, en caso de que no desarrolle su propia plataforma dentro de los 180 días de la publicación de la Ley.
12
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48