Colombia Reporte
Para obtener ese beneficio, aclara el presidente de Coljuegos, el operador deberá allegar las pruebas y los actos administrativos expedidos por las autoridades competentes, en los cuales se restringió la operación del juego dentro del respectivo
periodo. “Es importante precisar
que, para la liquidación de abril de 2021, los operadores tendrán hasta el jueves 6 de mayo para informar a la Gerencia de Seguimiento Contractual los días del mes de abril en los cuales no hubo operación de los elementos de juegos localizados en mención, anexando los respectivos soportes”, subrayó el funcionario.
La Resolución 20212000010904, expedida en los últimos días por parte de Coljuegos, aclara que, a partir de la liquidación de mayo en adelante, se habilitará el sistema para que el operador pueda modificar la liquidación sugerida de acuerdo con la operación realizada en el correspondiente mes. “En el primer trimestre de este año, entre enero y febrero, el recaudo por derechos de explotación de los juegos localizados ascendió a 54.841 millones de pesos, que corresponden a un 45 por ciento menos que en igual periodo del año anterior, como consecuencia de los cierres temporales y los límites de aforo establecidos de manera preventiva en el marco de la emergencia sanitaria”, declaró Valencia Galiano.
Así mismo la Resolución contempla medidas de flexibilización de la capacidad financiera exigida a los concesionarios, permitiendo que la verificación de los indicadores financieros para las novedades al inventario de juegos localizados que impliquen prórroga, contrato nuevo o por renovación, ampliación del valor y cesión, puedan realizarse con los estados financieros con corte al 31 de diciembre del año 2019 o 2020.
De la misma manera, los operadores de juegos novedosos
por Internet podrán solicitar la
prórroga o contrato nuevo con los estados financieros con corte a diciembre 31 del año 2019 o del año 2020. En el caso de prórroga, deberá acreditarse el cumplimiento de los requisitos exigidos para contrato nuevo.
En
caso de que la emergencia sanitaria por la pandemia finalice en el año 2021, los concesionarios de juegos localizados o de juegos novedosos operados por Internet podrán presentar los estados financieros con corte al 31 de diciembre de 2019, hasta cuando tengan la obligación presentar los estados financieros del año 2021.
“Sin duda nuestro compromiso con el
fortalecimiento y la reactivación económica del sector de los juegos de suerte y azar es una prioridad. Las medidas que hoy estamos impulsando desde Coljuegos, intentan aliviar de alguna manera la crisis que actualmente está afectando a esta industria. Somos conscientes de la situación que en particular viven los juegos localizados, las cuarentenas estrictas, los toques de queda y la reducción de aforos, son escenarios que han repercutido seriamente en las finanzas del sector, por eso no escatimaremos esfuerzos para seguir
impulsando iniciativas
legales que permitan alcanzar una estabilidad económica”, indicó Cesar Augusto Valencia Galiano, presidente de Coljuegos.
Las Apuestas por Internet pagan más de
US$2.100 millones De acuerdo con el presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, el segmento que les permite a los colombianos realizar apuestas por Internet en portales autorizados por Coljuegos, mejor
conocidas como juegos “on line”, ha
venido creciendo de manera muy importante durante el último año y aportando recursos para la financiación de la salud en todas las regiones. “En el 2020 las apuestas por internet superaron los 8,3 billones de pesos en ventas, es decir, un 73 por ciento más de lo registrado en 2019”, afirmó el presidente.
Para el año 2021, Coljuegos calcula recaudar por concepto de derechos de explotación en los juegos online 106.010 millones de pesos, que se significaría un incremento del 12 por ciento respecto del recaudo obtenido en el 2020. “Hay que destacar que durante esta pandemia hemos acompañado y seguiremos rodeando a todos los operadores de juegos de suerte y azar para lograr una reactivación económica importante de esta industria”, agregó Valencia Galiano.
De acuerdo con el presidente de Coljuegos, la emergencia
sanitaria ocasionada por la
pandemia del Covid-19 generó la cancelación de eventos deportivos en el 2020, lo que generó una diversificación en la concentración del recaudo por las diferentes opciones de juego que ofrecen los juegos online. “En enero el recaudo por apuestas deportivas representó un 89 por ciento mientras que en diciembre ese porcentaje disminuyó a 85 por ciento. Lo anterior, por supuesto, gracias a la implementación de nuevos juegos como lo son los juegos virtuales y casino en vivo”, subrayó Galiano Valencia.
De hecho, agrega el regulador, para el año 2020 se entregaron 7,7 billones de pesos en premios, lo cual equivale a un retorno al jugador cercano al 93 por ciento del total de las apuestas. “Este es un indicador muy importante que evidencia los enormes beneficios que el segmento de juegos “on line” traslada a los jugadores”, explicó el presidente de Coljuegos. Así mismo, aclaró, en 2020 se recaudaron 393.827 millones de pesos, cifra que fue destinada para la salud de los colombianos. “En solo juegos online el recaudo pasó de 68.480 millones de pesos en 2019 a 94.196 en 2020, lo que significa un crecimiento del 38 por ciento” explicó.
Colombia tiene 3,7 millones de cuentas activas
Con corte a 31 de diciembre de 2020, el número de cuentas activas fue de 3,7 millones, lo cual reflejó un crecimiento del 23 por ciento respecto del 2019. “Quiero aprovechar para invitar a todos los colombianos a que opten por los juegos on line como una actividad entretenimiento y sobre todo que contribuye a la financiación de la salud en las regiones. Por supuesto, siempre jugando de manera legal y responsable en cualquiera de nuestros 17 portales en Internet autorizados por Coljuegos y que pueden ser consultadas en la página web de la Entidad”, concluyó.
33
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44