search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Chile Reporte Comisión


investigadora de casinos de juego


acusa a SCJ La


comisión investigadora


parlamentaria, aprobada en mayo 2020, para analizar los actos de los órganos de la administración del Estado encargados de fiscalizar los casinos de juego,


un procedimiento sancionatorio y, si se comprobaba que efectivamente se estuvieron desarrollando juegos de azar online, se debió hacer la denuncia correspondiente al Ministerio Público”.


particularmente


respecto del estado de insolvencia del grupo Enjoy y el daño a finanzas regionales y municipales, presentó su informe con fecha j4 de marzo pasado, por quien fuera el presidente de la instancia, diputado Rodrigo González (PPD), el cual fue aprobado en la Cámara por 111 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones.


En sus conclusiones, el grupo parlamentario sostuvo que “la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) incumplió su rol fiscalizador” en variadas materias como, por ejemplo, en lo relativo a hacer valer la prohibición legal del otorgamiento, de parte de las entidades que debe supervigilar, de préstamos a los jugadores, como ocurrió en el Casino Rinconada de Los Andes.


“Respecto del otorgamiento de crédito de los jugadores, se requiere de una acción decidida de la Superintendencia de Casinos de Juego para evitar que en los casinos de juego se otorgue, por cualquier medio, crédito a los jugadores, sancionando a los operadores que faciliten esta conducta”, afirma el reporte.


Asimismo, se sostiene en el texto que “existe una omisión evidente en el cumplimiento del rol fiscalizador que tiene la Superintendencia con las sociedades operadoras de casinos de juego, específicamente, en cumplir cabalmente con las obligaciones que les impone la Ley 19.995, en materia de fiscalización y sanciones respecto de conductas que están prohibidas en el cuerpo legal, como lo sería el funcionamiento de servicios anexos no autorizados o no permitidos en el ordenamiento jurídico vigente”.


El informe también da cuenta que “existiría una omisión flagrante en la actuación de la superintendenta de Casinos de Juego, no solo por omitir la información referida a los préstamos que realiza Enjoy Gestión Limitada, en pleno conocimiento de la Superintendencia, sino que también por validar ofertas económicas que serían inviables de cumplir”.


En la misma línea, se sostiene que existiría una omisión en el cumplimiento del rol fiscalizador que tiene la Superintendencia con las sociedades operadoras de casinos de juego y, en especial, con la investigación financiera de sus accionistas, como es el caso de Enjoy S.A.


Otras conclusiones Otro punto observado es que la propia Superintendencia reconoce -o al menos no descarta- que desde el 1 de julio de 2020 y hasta el momento en que ordenó la suspensión inmediata de funcionamiento de la plataforma “EnjoyWin”, “esta actividad operó en los referidos casinos de juego con la opción de compra de “Coins”, que es lo único que explicaría la existencia del contrato suscrito con la empresa Mercado Pago, en el que se establecía la modalidad de operación para la compra de paquetes preestablecidos de coins.


Sobre el tema, se remarca que, siendo una causal de revocación del permiso de operación, “es evidente la gravedad de la conducta desplegada por las sociedades operadoras de propiedad del grupo Enjoy, lo que tendría que haber dado lugar al inicio de


Respecto de la falta de evaluación por el ingreso de Advent como nuevo accionista de Enjoy, el informe plantea que el hecho debiera ser investigado por la Contraloría General de la República, para determinar si el actuar del ente fiscalizador se apegó al marco normativo que rige la industria, específicamente respecto de la


calificación de inversionista institucional y la posible vulneración del artículo 18 de la Ley 19.995.


Asimismo, entre otras observaciones, se refutó la procedencia de autorización de parte de la Superintendencia para la renovación de boletas de garantía por pólizas de seguro por Enjoy S.A., en el contexto del proceso de renovación de las licitaciones de los casinos municipales, aspecto que también se estima debe ser evaluado por la Contraloría.


La ACCJ rechaza favoritismo


del Gobierno La Asociación de Casinos de Juego (ACCJ) rechazó de manera categórica la decisión del gobierno de entregar una nueva ayuda a Enjoy, lo que a su juicio confirma las constantes denuncias hechas por el gremio sobre el evidente favoritismo del Ejecutivo con la operadora.


“Bajo el disfraz de modernización de la industria, el gobierno anunció hoy la modificación de un Decreto Supremo que permitirá una prórroga de 6 meses en el plazo para los permisos otorgados en 2018, lo que es una medida que beneficia sólo a Enjoy y a sus operaciones en Viña del Mar, Coquimbo, Pucón y Puerto Varas”, señala la Asociación de Casinos de Juego (ACCJ), en un comunicado.


Rodrigo Guiñez, gerente general de la Asociación Chilena de Juegos, enfatizó:


“Es impresentable que el Gobierno le diera un nuevo salvataje a Enjoy a un día de tener que pagar cerca de US$ 100 millones por incumplimientos en la construcción del casino de Viña del Mar, valor superior en dos veces el valor bursátil de la compañía. Es vergonzoso que bajo un disfraz de “modernización” de la industria y luego de un fuerte lobby de Enjoy, el gobierno ayude por segunda vez a la operadora en proceso de quiebra, tal como lo hizo en septiembre pasado en medio de la pandemia.


“Esto viene a ratificar que eran ciertas las denuncias de los principales grupos de inversionistas que, hace un par de meses, alertaron públicamente del favoritismo del gobierno a Enjoy. Esto es algo que debe ser investigado dadas las relaci ones históricas que existen


Rodrigo Guiñez entre


accionistas de la compañía y miembros gobierno”.


del


19


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44