search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Economia


de control a la ilegalidad para atacar de raíz este flagelo que afecta la competitividad, el crecimiento de la industria y los recursos de la salud de los colombianos.


Serias críticas a


Coljuegos por medidas propuestas para la


recuperación “El comportamiento del segundo semestre de 2021 para los juegos localizados dependerá de factores externos como la confianza del consumidor o el avance del Plan Nacional de Vacunación, por ello, necesitamos que Coljuegos adopte medidas que se ajusten a la realidad del sector


empresarial, la mayor competitividad y la transparencia”, afirmó el Superintendente. Sobre este particular, el presidente de Coljuegos coincidió en la importancia del trabajo articulado en el corto plazo entre gremios, operadores, gobierno y entidades financieras para seguir consolidando a la industria de juegos de suerte y azar como una actividad legal y responsable y que cumple con todos los estándares de transparencia.


En el encuentro virtual también se hicieron presentes los líderes gremiales de la industria de juegos de suerte y azar, quienes recordaron que el sector en Colombia ha liderado un plan de acceso al sector financiero como elemento determinante para su crecimiento y consolidación. “Nuestra industria ha entendido que fortalecerse como industria pasa por la formalización, la transparencia y la competitividad. Entidades como la UIAF han dejado claro que este es un sector que en los últimos años no ha presentado un solo caso en materia de lavado de activos o actividades irregulares, lo mismo que otras organizaciones destacadas a nivel internacional”, explicó Evert Montero, presidente de Fecoljuegos.


Durante su intervención, Evert Montero también se refirió al proceso de reactivación económica, indicando que la recuperación ha sido lenta y se ha visto impactada además de las restricciones por la pandemia por la situación de orden público en el país, por lo que, se requieren medidas que impulsen de nuevo la operación, comercialización de las modalidad de juego con nueva oferta de juego, mayor capacidad administrativa e inversión tecnológica en la entidad, así como también, el fortalecimiento del área


Evert Montero Cárdenas


pues las tomadas hasta ahora no cumplen con las necesidades y expectativas de la operación. El recaudo demuestra el impacto económico de la operación, con la reducción de los recursos por derechos de explotación, que en el primer trimestre de 2021 fue de 54.841 millones de pesos, 45% menos que el mismo periodo del año anterior”, añadió Evert Montero.


Elizabeth Maya, presidente de Cornazar, recordó que Colombia, desde su industria de juegos de suerte y azar, ha aplicado procedimientos enmarcados en estándares internacionales. “Trabajamos de la mano de nuestros oficiales de cumplimiento en formación, apegados a los códigos de conducta y en la presencia de eventos estratégicos articulados, por ejemplo, con Asobancaria”, explicó. En ese mismo sentido, el presidente de Asojuegos, Juan Carlos Restrepo, destacó que la industria ha venido creciendo durante los últimos tres años en el acceso al sector financiero con la apertura de cuentas, la solicitud de todo tipo de créditos y la expedición de diferentes productos financieros. “Esta es una industria que merece ser especialmente considerada por su aporte social, fundamentalmente con la salud de los colombianos; de nuestra parte hemos adquirido un enorme compromiso al robustecer nuestros departamentos de cumplimiento”, explicó.


En el primer encuentro financiero del sector de juegos de suerte y azar, realizado por Coljuegos, también se hicieron presentes el superintendente delegado para Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, César Octavio Reyes; el director de la UIAF, Javier Gutiérrez y los oficiales de cumplimiento del banco BBVA, fiduciaria La Previsora, AV Villas, Datacrédito Experian, Fecoljuegos, Grupo Réditos, Corredor Empresarial, Cornazar y Codere Colombia.


23


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44