search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
La Entrevista


Por Ricki Chavez-Munoz


Yuri Guerra define el compromiso de la DGJCMT con la industria del juego y la sociedad peruana


Como uno de los reguladores de la industria del juego de mayor experiencia, Yuri Guerra, titular de la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT) de Perú, realizó una magistral presentación sobre “El estado actual del mercado peruano, un mercado peruano y totalmente regulado”, en el marco del último PGS en Lima, donde tuve la oportunidad de volver a conversar sobre su trayectoria y el nuevo rumbo del ente regulador peruano frente a los nuevos segmentos del juego remoto y las apuestas deportivas en Perú.


RCM: Se puede decir que el juego reglamentado en el Perú llega a su mayoría de edad hacen unos16 años bajo el ordenamiento de las operaciones de casino y tragamonedas, con el compromiso de la DGJCMT con inversores, operadores y la sociedad, mediante responsables gestiones regulatorias, ¿podrías darnos un comentario sobre este tema?


YURI GUERRA: “Desde que asumí el cargo de Director General han sido de ardua labor a fin de cumplir con las metas institucionales y más, considerando que, correspondió asumir la formalización de la actividad de explotación de juegos a distancia y apuestas deportivas.


“Dentro de esta gestión se ha priorizado que la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas continue siendo considerada a nivel internacional como uno de los mejores reguladores en la industria del juego, con una industria sólida y completamente formal, que genera ingresos al Estado Peruano y empleo. Para ello se viene sosteniendo una articulada relación con los empresarios del sector del juego, a fin de que como ente regulador del sector se conozca de primera fuente los problemas actuales de la industria del juego, experiencia que permitirá realizar las modificaciones necesarias a la normativa vigente”.


RCM: Vale añadir, que el trabajo de la DGJCMT ha colocado a Perú como uno de los países lideres en el mundo en el sector del Juego, en ordenar y controlar el juego reglamentado con visión e integridad. En tu nueva capacidad como Director General, ¿puedes decirme si tienes trazado un nuevo plan de trabajo para sostener esta posición?


34


YURI GUERRA: “La gestión a mi cargo se encuentra comprometida en que la DGJCMT continúe considerándose como uno de los mejores reguladores en la industria del juego.


“Para ello, se tiene previsto la modificación de normas que regulan el sector, así como la adopción de Directivas que complementen la aplicación de las normas vigentes, ello a fin de que nuestra legislación se encuentre a la vanguardia y no constituya un obstáculo para la introducción de nuevas tecnologías de información aplicables al sector del juego.


“La DGJCMT se encuentra comprometida en obtener diversas certificaciones vinculadas a sus sistemas de gestión interna, y en tal sentido cuenta con la Certificación ISO 37001: Sistemas de Gestión Antisoborno, y próximamente pretende implementar el ISO 9001: Sistemas de Gestión de Calidad.


“Por otro lado, se ha establecido un plan de capacitaciones al personal, lo que permitirá contar con personal especializado en materias vinculadas al sector del juego”.


RCM: Las apuestas deportivas en Latinoamérica ha experimentado un cambio transformador, y ahora está surgiendo como un gran catalizador para potenciar tanto marcas locales y como globales. ¿Tiene la DGJCMT un formato para diferenciar las marcas locales de las extranjeras en el aspecto tecnológico?


YURI GUERRA: “El Reglamento de la Ley N° 31557, establece que el titular de explotación de la plataforma tecnológica tiene la obligación de comunicar el dominio con la extensión que utilizara para la explotación de la Plataforma Tecnológica de los juegos a distancia y/o apuestas deportivas a distancia. Asimismo, en las solicitudes de autorización de explotación la DGJCMT conoce si las personas jurídicas que se presentan son empresas constituidas el país o en el extranjero.


“Dichos mecanismos permiten a la DGJCMT diferenciar las marcas locales de las extranjeras. Asimismo, a través del dominio los usuarios podrán conocer las marcas, información que es de acceso público a través de la página web institucional”.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52