search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Brasil Reporte


Senado difiere en legalización de casinos, bingos, jogo do bicho


El debate temático en el Pleno del Senado del 8 de agosto pasado sobre el proyecto que regula la explotación de juegos y apuestas en Brasil estuvo marcado por el desacuerdo entre los participantes. Mientras representantes del gobierno y de la industria turística y de eventos, además del relator del asunto, defendieron la aprobación de la propuesta con el argumento de generar empleo e ingresos en el país, otros senadores y participantes advirtieron sobre el riesgo de que la actividad sea utilizada por el crimen organizado en el lavado de activos y agravar la adicción al juego, es decir, la Ludopatía.


A juicio del presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, el Proyecto de Ley (PL 2.234/2022) es amplio y complejo. Por un lado, busca regular actividades que han sido ilegales por más de 30 años, generando ingresos para el Estado; por otro lado, despierta preocupaciones legítimas en la sociedad en relación con la ludopatía y sus consecuencias en la salud mental y financiera de la población, dijo Pacheco. Para él, el Senado debe analizar todas las facetas de la propuesta teniendo en cuenta los impactos en la sociedad brasileña. “Debemos evaluar cuidadosamente los posibles beneficios, como la creación de empleo e ingresos para el Estado brasileño, pero también los riesgos y desafíos, incluida la prevención del lavado de activos y la lucha contra el crimen organizado, además del problema social y de salud pública relacionado con la ludopatía”, dijo Pacheco


La propuesta, que fue presentada en la Cámara de Diputados en 1991 y está pendiente en el Senado desde marzo de 2022, prevé


la creación de dos impuestos con base en la autorización de la operación de casinos, bingos, jogo do bicho y apuestas hípicas en Brasil. La recaudación será compartida con los estados, el Distrito Federal, los municipios, la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Embratur) y además de proveer fondos para el deporte y cultura.


El relator de la PL 2.234/2022, el senador Irajá, afirmó que los países que ya han regulado el juego y las apuestas han crecido social y económicamente después de la decisión. A su juicio, es estratégico y necesario buscar colocar al país en la ruta turística del mundo, “diciéndole no al juego ilegal y clandestino” e imponiendo límites, normas e inspección.


“Si lo comparamos con el G20, que son los países de las 20 economías más grandes del mundo, en el que Brasil es la octava economía más grande hoy, solo Indonesia y Brasil aún no han legalizado el juego y las apuestas. Incluso Arabia Saudita, que es un país musulmán, lo ha hecho ahora, recientemente; Un país con restricciones casi absolutas. Ni siquiera se permite la venta de bebidas alcohólicas en Arabia Saudita, para que se hagan una idea. Y también regularon el juego y las apuestas responsables”, añadió Irajá.


Hoy en día, Brasil recibe alrededor de 6 millones de turistas extranjeros al año, por detrás de países latinoamericanos como Argentina, que recibe 7,4 millones de turistas al año. Los defensores de la legalización de los juegos de azar argumentan que el turismo brasileño ganaría un impulso importante.


Según el secretario nacional de Infraestructura, Crédito e Inversiones del Ministerio de Turismo, Carlos Henrique Sobral, existe la expectativa, si la propuesta se convierte en ley, es que Brasil genere más de 650 mil empleos con la actividad y tenga un aumento de R$ 74 mil millones (US$13,400 millones) en ingresos.


“Vamos a tener una inversión de R$ 66 mil millones (US$12,000 millones), más del 1.000% de aumento en la inversión. Y el PIB del 8%, llegaremos al 9,2% o tal vez a los dos dígitos, que es nuestro objetivo. La tendencia es que, como estos destinos con resorts integrados, alcanzar el desarrollo económico, como los emblemáticos Las Vegas, Macao y Singapur, que cuentan con casinos.


P.24 12


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52