Brasil Reporte P.12
Senado difiere en legalización de casinos, bingos, jogo do bicho
Ludopatía
Otros participantes en el debate se mostraron en contra de la legalización. Para el senador Eduardo Girão, el asunto es perjudicial para la sociedad porque “devasta por completo” los valores y principios de los ciudadanos, calificando como una falacia las expectativas de crecimiento del turismo con la autorización de la actividad del Juego y citó una investigación realizada en Estados Unidos, por el profesor Earl Grinols, que indica que por cada U$ 1 gravado por el juego, el Estado gastó U$ 3 en las consecuencias sociales generadas por la autorización del juego.
También citó una encuesta de Datafolha que muestra que los beneficiarios del programa Bolsa Familia ya destinan alrededor de R$ 100 para realizar apuestas deportivas, las llamadas “bets”, ya autorizadas y reguladas en Brasil. Para el senador, el proyecto estimulará aún más la adicción a las apuestas, comprometiendo la salud mental y financiera de los brasileños.
Avances y control
El senador Irajá informó que en la construcción de la propuesta se tuvo en cuenta la ludopatía y la criminalidad. Con esto en mente, el proyecto establece que las apuestas solo se realizarán a través del pago usando el Pix o tarjeta de débito. Además, trae normas para impedir los préstamos bancarios con este fin. Y en cuando a la cuestión de la evasión fiscal y el blanqueo de capitales, el ponente aclaró que el método de apuestas estará sujeto a auditoría a través de una cuenta digital, sin permiso para pagos en efectivo.
El especialista en regulación del juego y las apuestas, Leonardo Henrique Benites de Prado, dijo que la ludopatía es un problema grave, al que hay que prestar especial cuidado, pero destacó que la propia industria del sector se ha preocupado por ayudar al Estado a proponer una regulación seria, preocupada por la seguridad jurídica y la protección del profesional.
“El problema de la ludopatía afecta a una pequeña parte de la sociedad, y no podemos restringir la libertad de la gran mayoría porque tendremos un problema con la minoría. Alrededor del 12,5% de las personas que consumen alcohol son alcohólicos. Este número es muchas veces mayor en lo relacionado con la ludopatía,” añadió Benites del Prado.
Regulación
Por su parte, el psiquiatra y profesor de la Universidad de São Paulo, Hermano Tavares, que estudia el tema desde hace 25 años, dijo que las apuestas impactan en el sistema nervioso central, provocando dependencia en el apostador, de la misma forma que el consumo de alcohol, cocaína y marihuana. También informó que, en Brasil, el 2,5% de la población ya sufre dificultades relacionadas con las apuestas o las ha sufrido en algún momento de su vida, y criticó que la legalización de la actividad se anteponga a la regulación, como sí ocurrió con las apuestas.
El secretario de Premios y Apuestas del Ministerio de Hacienda, Régis Dudena, defendió que el texto asegura la posibilidad de una
El senador Irajá y presidente de la Cámara, Rodrigo Pacheco
regulación responsable y técnica, con base en datos y evidencia y de manera oportuna para que la actividad no se desarrolle sin reglas efectivas, como ocurrió inicialmente con la actividad de apuestas deportivas.
“Tenemos temas económicos generales que hay que tener en cuenta, como el cuidado en la atracción del ahorro popular. Aquí todavía hay precauciones específicas relacionadas con el sector y especialmente en su interacción con otros sectores económicos, especialmente con el Sistema Financiero Nacional. Menciono, por ejemplo, el cuidado para combatir el lavado de dinero, y sobre todo hay cuestiones sociales que deben abordarse con cuidado a los jugadores y al entorno donde se llevará a cabo este juego”, expuso Dudena.
Otros participantes, como el presidente de la Asociación Brasileña de la Industria Hotelera (ABIH), Manoel Cardoso Linhares, y el gerente de Relaciones Gubernamentales de la Asociación Brasileña de Promotores de Eventos (Abrape), Lucas Gabriel Barbosa, elogiaron los ajustes ya realizados en el texto del PL. Una de ellas es la enmienda propuesta por el senador Irajá que amplía las posibilidades de instalar casinos y bingos en las estructuras hoteleras actuales del país, siempre y cuando se adapten para tal fin.
En el texto original, los casinos deberían operar en complejos de ocio integrados o embarcaciones construidas específicamente para este fin, lo que impediría que el sector hotelero brasileño pueda participar en futuras concesiones de resorts integrados que se implementarán en Brasil, si el proyecto se convierte en ley.
“Este es el ítem que trae como condición, para el establecimiento de casinos en nuestro país, que estos establecimientos cuenten con la infraestructura para albergar grandes eventos nacionales e internacionales, sociales, artísticos y culturales para que puedan recibir su autorización. Esta garantía se repite en el texto cuando se habla de barcos, y luego para pequeños eventos. Pero me gustaría decir que es esta garantía la que traerá todos los beneficios a la cadena de eventos; la garantía la que trae el posicionamiento favorable y el entusiasmo del sector de eventos brasileño con la aprobación de la PL 2.234”, agregó Lucas Barbosa.
Cortesia: Texto original de la Agência Senado/Imagenes:Saulo Cruz
24
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52