República Dominicana
FENABANCA emplaza al Ejecutivo sobre regularización de bancas de loterías
La Federación Nacional de Bancas de Loterías mediante acto de alguacil emplazó a las autoridades a culminar en su totalidad el Plan Nacional de Regularización de las bancas como lo establece el decreto 63-22 y la Resolución 061-22 del Ministerio de Hacienda, según el medio Noticias Sin.
El ejecutivo dominicano has sido públicamente emplazado mediante acto de alguacil emitido el 06 de septiembre 2024, y de no tener respuesta, se anticipa que s ejecutarían las acciones legales establecidas a daños y perjuicios que pueden enfrentar los dueños de bancas, puntos de ventas y agencias de loterías adscritas a Fenabanca.
Fenabanca insiste en que las autoridades deben implementar un plan agresivo para la fiscalización y clausura de bancas ilegales, que no cumplan con los requisitos pautados, y ante dichas irregularidades por parte de las autoridades, los consorciados de Fenabanca rechazan la forma arbitraria e improvisada por parte de funcionarios, quienes sin tener la más mínima preparación u orientación exigen se haga efectivo un plan de interconexión.
El documento del gremio dice: “Estamos solicitando y demandando del Ministerio de Hacienda, del Viceministro del Tesoro, de la Directora de Casinos y Juego Azar, del Director General de Impuestos Internos, y del administrador de la Lotería Nacional y coordinador del Plan de Regularización y de cualquier otra autoridad que, por mandato de ley, tenga responsabilidad de fiscalizar y organizar el sector de juegos”.
De acuerdo a lo establecido en el Decreto 63-22, se establece que se concluya de forma satisfactoria el Plan de Regularización del sector Bancas de Loterías, estableciendo los protocolos para determinar las bancas, puntos de ventas o agencias que califican para otorgar las licencias de operación. Esto respetando los 200 metros de distancia que debe existir entre una banca legal y otra.
“En Fenabanca y Asociaciones de Loterías de diferentes provincias, no rechazamos la interconexión, nuestra oposición se avoca a la manera arbitraria, desinformativa, desorganizada y sin criterios claros se quiera imponer un plan de interconexión cuando no se tiene control ni siquiera de las bancas que operan de manera irregular en el país”, reclama el gremio.
La ADOBAD rechazó resolución que regula juegos de azar online
La Asociación Dominicana de Bancas Deportivas (ADOBAD), rechazó, hace unas semanas, la resolución 136-2024, del pasado 14 de marzo, emitida por el Ministerio de Hacienda, mediante la cual se pretende regular los juegos de azar online, en violación a la ley Núm. 29-06, que regula estos negocios, en franca amenaza a la convivencia social y la seguridad jurídica en el país, reporta el diario Roberto Cavada.
32
La ADOBAD afirmó que el documento contiene disposiciones que provocan un mayúsculo trastorno en este sector de la economía, al tiempo de que propicia la proliferación masiva de los juegos de azar en la sociedad, desconociendo el ordenamiento jurídico y agrediendo los derechos de los titulares de licencias de bancas deportivas nacionales.
“Esto nos coloca frente un escenario altamente peligroso para la convivencia social, pues al amparo de dicha resolución cualquier niño, niña o adolescente podrá acceder a puntos de venta de todo tipo de juego de azar operado por titulares de estas licencias de juegos por internet, en flagrante contradicción con lo que dispone la Ley Núm. 29-06 y otros instrumentos normativos que regulan esta clase de actividad comercial”.
La asociación señala que, además, dicha
resolución, lesiona los derechos de los empresarios dedicados a la comercialización de apuestas deportivas, quienes han realizado cuantiosas inversiones para asegurar que los establecimientos que operan cumplan con las exigencias legales establecidas.
Esto así, porque los titulares de licencias para operar juegos online podrían instalar puntos físicos para que los usuarios realicen transacciones financieras de manera presencial, concernientes a toda clase de apuestas colocadas por internet, y sin cumplir con ninguno de los requisitos exigidos por las ordenanzas legales.
“Esto implica una seria amenaza para la supervivencia de empresas que realizan importantes contribuciones tributarias al erario público, al tiempo en que generan decenas de miles de empleos directos e indirectos, los cuales se verían en riesgo de desaparecer de mantener su vigencia dicha ilegal normativa”.
En virtud de lo expuesto, ADOBAD decidió presentar un recurso de reconsideración, objetando la indicada medida al Ministerio de Hacienda, entidad que ha reaccionado con un extraño silencio, omitiendo responder a la solicitud en el plazo que le concede la ley.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52