This page contains a Flash digital edition of a book.
4


informe especies Vender o no vender animales,


¿cuál es la cuestión? Presentamos la evolución de las tendencias de venta de animales de compañía en los establecimientos especializados a lo largo de los últimos diez años.


NATALIA SAGARRA ESPECIES@GRUPOASIS.COM


La comercialización de animales de com-


pañía en España ha experimentado alti- bajos a lo largo de la última década. Tras echar un vistazo a los eventos más relevan- tes podríamos llegar a la conclusión de que el factor que probablemente más le ha afec- tado es la propuesta de leyes que regulan su mantenimiento en el establecimiento. Actualmente, según los resultados obte-


nidos de las respuestas a la encuesta en- viada el pasado mes de junio, el 64 % de los comercios especializados no comercia- liza animales, frente al 36 % que sí lo hace (figura 1). De estos, el 28 % vende peces y el 26 % vende aves (principalmente peri- quitos y canarios), porcentaje similar al de aquellos que venden tortugas. Los perros se pueden adquirir en uno de cada diez establecimientos (10 %) (figura 2). En el año 2014 la mitad de los comer-


cios especializados no vendía animales de compañía. Echando la vista atrás, el 2014 resulta ser el año en el que se ha vendido el mayor porcentaje de mascotas en esta década. En aquellos establecimientos en los que sí los vendían los reyes eran pe- riquitos y canarios, seguidos por tortugas, hámsteres y peces (poco ha variado con respecto al presente año). La venta de animales era ligeramente in-


ferior en el 2013, y menos de la mitad de los profesionales que respondieron a la en- cuesta (el 48 %) señaló que comerciaba con


animales. Entre las especies que más se ven- dían destacan los peces (47 %) y pequeños animales como tortugas (45 %), canarios y periquitos, cobayas, hámsteres y conejos. Un año antes, 2012, una gran mayoría


de comercios (el 84 %) no vendía anima- les. La explicación la encontraremos pro- bablemente en la entrada en vigor de la modificación de la ley que prohibía la ex- posición de animales en los escaparates, a favor del bienestar animal y para reducir la compra impulsiva, que provocó una gran polémica en el sector. Entre las especies que el 16 % de los


establecimientos comercializaban, las más abundantes ya eran las de menor tamaño: tortugas, hámsteres, peces y conejos. Las aves como periquitos o canarios supera- ban también a los perros y gatos, que sólo aparecían en un 12 y un 10 % de las res- puestas, respectivamente. En el año 2011 vemos que el 20 % ofrecía


animales a sus clientes en sus instalaciones, mientras que el año anterior este porcentaje era superior: el 30 % los vendía en su local. Los perros eran por entonces las principales especies que estaban al alcance de los es- pañoles y, en menor medida, aves y peces. Los datos más antiguos de los que dis-


ponemos corresponden al año 2006 con cifras cercanas a las del año 2014: cuatro de cada diez profesionales vendían anima- les en su establecimiento.


Diamantes Figura 1. Venta de animales entre los años 2015 y 2006 25 %


No Sí


2015 36 % 2014


50 % 50 %


2013 52 % 48 % 2012 16 % 2011 20% 70 % 2010 30 % 58 % 2006 42% Comercios (%) Ficha técnica del estudio


Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en las encuestas realizadas por Grupo Asís Biomedia S.L. entre los años 2006 y 2015.


Los porcentajes no suman 100 porque se trata de una pregunta de respuesta múltiple. 80% Peces 84 % Hurones 24 % Hámsteres y cobayas


35 % 38 %


16 % 10 %


27 % 28 %


36 % 47 % Comercios (%) 64 % Conejos


33 % 37 %


Figura 2. Animales a la venta


2015 2014 2013


13 % Perros


20 % 24 %


Gatos


13 % 13 %


22 % 26 %


Tortugas 28 % Otros reptiles


9 % 11 %


22 % 14 % Loros 1 % 28 % 25 % Canarios y periquitos 39 % 21 %


33 % 38 %


37 % 37 %


190


Año


Animales comercializados


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44