Latinoamérica
parkworld-online.com
Una mirada a Centroamérica E
n esta oportunidad elegimos un lugar diferente en América Latina para conocer los parques de atracciones y diversiones más importantes: Panamá, un país que es la puerta que conecta a
Centroamérica con el sur del continente americano. Panamá, un país con poco más de un millón de habitantes, cuenta con algunos parques de atracciones, aunque su vocación se focaliza en la conservación de áreas naturales, que fusionan la diversidad de ecosistemas propios de Centroamérica, hacia el norte, y de Suramérica, en la frontera opuesta.
Parque Municipal Summit Está localizado en las afueras de Ciudad de Panamá y es una importante reserva natural de 56 hectáreas en las que se encuentra un jardín botánico que cuenta con una gran diversidad de especies de plantas, estimadas en unas 1.500 algunas provenientes de países tropicales y subtropicales de todo el mundo y otras que corresponden a especies nativas del país. Así mismo, tiene un zoológico con alrededor de 300 especies, especialmente aves, reptiles y mamíferos, entre los que se destaca el águila harpía, el ave nacional de Panamá. Este proyecto fue creado en 1923 por la antigua compañía del Canal
de Panamá, como la “Granja experimental Summit”, dirigida por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, pero en 1979, en virtud del Tratado Torrijos-Carter, pasó a ser administrado por la alcaldía de la ciudad y se convirtió en parte del llamado Parque Nacional Soberanía. Actualmente, además de un lugar de recreación y contacto con la
biodiversidad es un centro de educación, conservación e investigación y su presupuesto anual está calculado en cerca de USD$2 millones. Allí los visitantes pueden realizar actividades de senderismo, caminatas, fotografía y voluntariado.
Iron City Park Es un parque de diversiones, fundado hace más de 20 años en Panamá, por iniciativa de William Solórzano Villalobos, ubicado a 219 kilómetros al sur oeste de la capital, en la provincia de Herrera. Durante estos años Iron City Park ha logrado un proceso de innovación,
que le ha permitido ser considerado actualmente como uno de los más importantes en su género en Panamá y expandir sus actividades hacia Centroamérica. Aunque su sede está en Herrera, el parque realiza frecuentemente giras
por todo el país, a lugares como Santiago, Chitré, David, Panamá y Bocas del Toro, entre otros, lo que le ha permitido conocer y ajustarse a los gustos y preferencias de todos los públicos. Igualmente tiene relaciones con Costa Rica y Nicaragua, donde participa en diversas ferias durante todo el año. Actualmente Iron City Park es uno de los parques de diversiones más
grandes de Panamá y cuenta con 22 juegos mecánicos para niños, jóvenes y adultos.
Los juegos más destacados son: Tornado, la montaña rusa Wacky
Worm, La Bailarina, Mad Cobra, Carros chocones, Satélite, Kraken, el Tren del Río Bravo, Pulpo, y los clásicos Casa del Terror y Carrusel.
Icacos Adventure Es un Parque Temático Ecoturístico con más de 16 hectáreas donde las atracciones principales están relacionadas con paseos a caballo, visitas al pueblo indígena, tiro al arco y flecha, senderismo y pesca. Está ubicado en la ciudad Penonomé, capital de la provincia de Coclé, a
dos horas en coche de Ciudad de Panamá. Fue inaugurado en 2011 como parque temático en torno a las actividades agroambientales y ecológicas para generar conciencia entre
42 FEBRUARY 2017
panameños y turistas extranjeros sobre la necesidad de volver a disfrutar de lo elemental. De acuerdo con Ignacio “Nacho” Carrizo, propietario del proyecto, el
parque temático agro-ambiental y el sendero ecológico Icacos, busca promover el contacto del hombre con la naturaleza y la zoología doméstica, mediante la interactividad, el aprendizaje vivencial y la diversión. “Queremos darle la oportunidad a la gente del campo de capacitarse y progresar ofreciendo sus creaciones a nacionales y extranjeros, además de sorprender a nuestros visitantes con productos y de calidad, elaborados con las costumbres agropecuarias del país”, afirmó.
La columna vertebral de este parque turístico es el sendero ecológico, donde se unen las infraestructuras, el componente agro-ambiental, lo productivo, lo deportivo y lo cultural, donde está ubicada una réplica exacta de una casa de barro con trapiche y un campo de cultivo tradicional, en la cual se puede interactuar con cerca de 500 animales domésticos. En este escenario natural, con hermosos y sorprendentes paisajes, el
atractivo principal es el Sendero Interactivo del cual hacen parte 17 estaciones temáticas que ilustran a los visitantes sobre los aspectos productivos, naturales y culturales más significativos de la Provincia de Coclé.
Algunas de las estaciones son: el Jardín de Placer, un tranquilo espacio
equipado con ranchos techados que incluyen área para comer, en medio de hermosos jardines, muy cerca de la entrada principal; El Pozo de los Deseos, una representación para lanzar monedas y pedir deseos, aledaño a los estanques, frente a un pequeño puente de piedra; La Granja de Producción, que es una estancia campesina con todos los elementos de producción como huerto casero, aves de corral, cerdos, chivos, área de trabajo, silvicultura de café, cañaveral con trapiche y caldera, cultivo de piña y cítricos, potrero con caballos de paseo y establo con vacas para ordeñar. Dentro de las estaciones favoritas de los visitantes también está la Villa
Indígena, una representación de la cultura aborigen a la llegada de los españoles (año 1522), con los cultivos tradicionales, corral de venados, casa del cacique, tumbas y chozas. Otra posibilidad de diversión y convivencia con el medio ambiente es la pesca, actividad que permitirá a los huéspedes obtener su propio alimento. Otro de los objetivos del parque temático es avanzar como centro de
aprendizaje para los estudiantes del país, quienes a través de recorridos pueden conocer y tener contacto, de una forma divertida, con la flora y fauna del territorio de Panamá que en un 40 por ciento está considerado como área protegida y patrimonio de la biosfera.
Iron City Park
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128