Una primera mirada a estas dos prácticas nos permite apreciar algunas similitudes que caminan en paralelo y que en mu- chos casos hacen difícil desarrollar una compren- sión diferencial plena de ambos procesos con el fin de saber qué per- sigue cada uno, cómo se integran entre ellos y qué beneficios podemos esperar en cada caso. Diferencias, que en oca- siones, la propia litera- tura existente (o incluso algunas asociaciones) no ayuda a esclarecer, al utilizar indistintamen- te el término coaching/ mentoring para regular ambas prácticas. Enten- der algunas de estas diferencias, creemos que es capital para evitar elegir el procedimiento erróneo en función de los objetivos de desarro- llo que persigamos.
En el presente artículo, hemos tratado de reco- ger algunas de las dife- rencias que, a nuestro entender, nos parecen más destacables, bien por lo esclarecedoras de las mismas o bien por las implicaciones que tienen a la hora de entender cada metodología. En ningún caso pensamos que constituyan una lista exhaustiva, ni que ten-
13
gan que representar, a modo de dogma, una línea única e indiscuti- ble de pensamiento. De hecho, la propia manera de entender el mento- ring ya va a condicionar muchos de los elementos que lo diferencian y/o lo asemejan al coaching.
En este sentido, funda- mentalmente podemos distinguir actualmente dos enfoques principales de mentoring que ac- túan a modo de “escue- las” o tendencias:
• la escuela americana: que entiende el mento- ring esencialmente como un proceso de
guía y transmisión de co- nocimiento que se pro- duce entre una persona con un mayor nivel de experticia (el mentor) en un área de saber deter- minada, a otra persona con menor experiencia en ese área (el mentee), siempre con el objetivo de promover su desa- rrollo profesional. Éste es el sentido que habitual- mente se suele tener de lo que es mentoring.
• la escuela europea: que concibe el mento- ring como una relación de co-aprendizaje o aprendizaje mutuo entre mentor y mentee que se genera a través de un
MENTORING
COACHING
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32