search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Brasil


El Gobierno de Rio Grande do Norte lanza proyecto de lotería estatal


El Gobierno del Estado Rio Grande do Norte ha enviado a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que establece el servicio público de lotería y crea el Fondo Estatal de Loterías de Rio Grande do Norte, principalmente para el desarrollo de apuestas deportivas, reporta el medio GMB


Según el Gobierno, la propuesta debe ser tramitada con urgencia en la Cámara, y la expectativa del Ejecutivo es que el proyecto sea aprobado a finales de este año, contando con la Secretaría de Estado de Finanzas (Sefaz) como responsable de organizar y coordinar los servicios.


El texto propone que la exploración se haga directamente o a través de concesiones o acreditaciones, y se prevé explorar modalidades numéricas, predicciones específicas y deportivas, además de las instantáneas (medios físicos o virtuales), como es el caso de las tarjetas rasca y gana.


La eventual implementación permitirá el fortalecimiento de las políticas públicas, y los fondos recaudados provenientes de las apuestas deberán ser aplicados en áreas como la seguridad pública, la vivienda popular, la ciencia y la tecnología, la seguridad social y en el mantenimiento de los propios servicios de lotería, según el texto de la PL enviado a la Asamblea Legislativa.


Asimismo, para la administración de los recursos del sistema de lotería, el proyecto propone la creación del Fondo de Lotería


del Estado RN, que estará vinculado a Sefaz. Los principales ingresos del fondo provendrán del resultado obtenido por la venta de boletos y apuestas, ya sean vendidos directamente por el Estado o a través de concesiones.


La propuesta del Ejecutivo estatal se basa en decisiones del Supremo Tribunal Federal


(STF), que en 2020 reconoció que la Unión (Federal de Estado de Brasil) no tiene exclusividad en la explotación de los servicios de lotería. Con ello, se autoriza a las entidades federativas y al Distrito Federal a regular y explorar actividades de este tipo dentro de sus territorios.


Con el proyecto enviado a ALRN, el gobierno del estado deroga la Ley 8.118/2002, que instituyó la antigua Lotería del Estado RN. La justificación es que la legislación está desactualizada en comparación con los estándares federales más recientes.


La explotación de la lotería


De aprobarse el texto, el Fondo Estatal de Loterías será gestionado por Hacienda, que también se encargará de editar los actos normativos complementarios y de llevar a cabo la regulación del servicio.


De acuerdo con el proyecto de ley, la lotería estatal debe operar concursos


Ney Douglas/MTur Destinos


de predicción numérica, predicciones específicas, predicciones deportivas, como ya ocurre en los juegos operados por la Lotería Federal, además de la lotería instantánea (por medios físicos o virtuales), como es el caso de las tarjetas rasca y gana.


La propuesta también prevé la apertura de un crédito especial por el valor de R$ 3 millones para la instalación de la Lotería del Estado. Además, prevé la adopción de sistemas destinados a la integridad del mercado de lotería, con un enfoque en la seguridad de los boletos físicos y digitales, la lucha contra el fraude y la promoción del juego responsable.


Los juegos deben seguir los planes de lotería aprobados por una ley del secretario ejecutivo de la Hacienda del Estado. Los montos de los premios que no se canjeen dentro de los 90 días posteriores a los sorteos se revertirán al Fondo de la Lotería Estatal.


La SPA lanza agenda regulatoria para el bienio 2025-2026


La Secretaría de Premios y Apuestas del Ministerio de Hacienda (SPA-MF) lanzó, ayer miércoles (16/4), la Agenda Regulatoria para el periodo 2025-2026, según la Ordenanza SPA/MF N° 817/2025, publicada en el Boletín Oficial donde establece 13 temas que estarán regulados hasta el próximo año.


La Agenda Regulatoria 2025-26 se inició a través de una consulta pública, realizada entre principios de febrero y el 27 de marzo 2025. Se recibieron alrededor de 200 contribuciones, de las cuales 196 a través de la plataforma Participa + Brasil y las demás a través de una audiencia pública, realizada virtualmente, el 21 de febrero.


De los 13 puntos del orden del día, destaca la construcción de una base de datos de personas excluidas del mercado de apuestas de cuota fija - deportivas. Este banco agrupará a las personas que se autoexcluyen, a las excluidas por problemas con patologías del juego y a las que no pueden apostar, como los deportistas y los empleados de los SPA implicados en la regulación de las apuestas de cuota fija.


Tras el proceso de consulta pública, la SPA decidió modificar el borrador del orden del día quedando estos en tres puntos. Se unificaron dos puntos que trataban sobre la regulación de los proveedores de operadores de apuestas, como los productores de juegos y los servicios de plataformas de apuestas, reduciendo el número de puntos en el orden del día. Se avanzó y sustituyó el ítem sobre la mejora del servicio a los jugadores con patologías del juego por el ítem sobre la mejora del proceso de inspección.


De esta forma, al final de cada trimestre, a partir del 30 de junio del presente año, la SPA publicará borradores de la nueva normativa y se iniciará el proceso de participación social, que podrá darse a través de consulta pública u otros medios previstos en la ley.


La nueva agenda mejora varios puntos de la agenda 2024 y también aborda otros temas bajo la responsabilidad del SPA, como la Lotería Instantánea (Lotex), las promociones comerciales y la captación temprana del ahorro popular, que es una de las formas utilizadas por la industria de la construcción, especialmente en la construcción de equipamientos destinados al turismo.


21


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48