Chile Delegación Presidencial es clave en aprobación de casino en Talca
El proyecto del Casino Dreams en Talca avanza en medio de cuestionamientos ambientales y urbanísticos. Con una inversión de 21 millones de dólares, el recinto se emplazará en los terrenos de la ex Fital, un sector que históricamente ha sufrido inundaciones durante lluvias intensas.
El diario El Centro, de Talca, reporta que a pocos metros del predio se encuentra el Humedal Urbano Cajón del Río Claro y Estero Piduco, un ecosistema de más de 300 hectáreas clave para la regulación hídrica y la biodiversidad local. Organizaciones ambientales y vecinos han manifestado su preocupación por el impacto que la construcción podría generar en la recarga hídrica y la calidad del agua del humedal.
La aprobación del proyecto ha pasado por diversas instancias, incluyendo la Seremi del Medio Ambiente, la Dirección de Obras Hidráulicas y la Dirección General
de Aguas. Sin embargo, un actor clave en la decisión es la Delegación Presidencial, encargada de presidir la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva), organismo que determina si un proyecto obtiene luz verde o enfrenta restricciones.
Las Coeva, según la Ley Nº19.300, están integradas por Seremis de distintas carteras y son responsables de calificar ambientalmente proyectos, pudiendo aprobarlos, rechazarlos o condicionarlos. En este caso, su rol será fundamental para definir el futuro del casino y su posible impacto en el ecosistema de Talca.
El futuro del Casino Dreams Talca sigue en evaluación, mientras persisten las dudas sobre su impacto ambiental y urbano. La decisión de la Delegación Presidencial
Consejo Resolutivo autoriza la renuncia de Dreams al permiso de casino en Iquique
Con fecha 24 de abril, el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego autorizó la solicitud de renuncia al permiso de operación adjudicado a Entretenimientos Iquique S.A. (Dreams), conforme a lo establecido en el inciso primero del artículo 46 bis, del Decreto Supremo N°1722, de 2015, del Ministerio de Hacienda. Esta norma contempla una modalidad de renuncia con efectos excepcionales y extraordinarios, distintos a los previstos para la renuncia general.
La aplicación de esta norma se limita al periodo comprendido entre el otorgamiento del permiso de operación y la etapa previa a la certificación que
realiza la Superintendencia para autorizar el inicio del funcionamiento del casino de juego, “en la medida que dicha renuncia se origine en circunstancias materiales y/o jurídicas, que impliquen un cambio en las condiciones existentes al momento de la respectiva postulación, no imputables a la sociedad operadora, y que hagan imposible la implementación del proyecto”.
Según se indica en la Resolución Exenta N°404, de fecha 22 de abril, emitida por la Superintendencia, Entretenimientos Iquique S.A. renunció al permiso de operación debido a una disminución significativa del terreno municipal donde debía construirse el casino de juego —condición especial
prevista en las bases técnicas—, producto de la superposición de dicha superficie con parte del terreno donde se emplaza el estadio Cavancha, declarado como Monumento Histórico en enero de 2019. Esta situación, ocurrida con posterioridad al otorgamiento del permiso en junio de 2018, hizo imposible la ejecución del proyecto postulado.
Considerando lo anterior, la Superintendencia iniciará el presente año un nuevo proceso de otorgamiento de permiso de operación para el cupo disponible en la comuna de Iquique.
y la Coeva será clave para definir si el proyecto avanza sin restricciones o si deberá someterse a mayores exigencias. Mientras tanto, organizaciones ambientales y vecinos mantienen su postura crítica, advirtiendo que cualquier alteración del Humedal Urbano Cajón del Río Claro y Estero Piduco podría traer consecuencias irreversibles para la ciudad.
El Ministerio Publico sostiene legalidad del juego y apuestas online
El Ministerio Público de Chile ha decidido cerrar la causa que buscaba declarar ilegal a las casas de apuestas en línea con presencia en Chile, y ante esta situación, ha fijado el día 11 de julio de 2025 para dar lugar a la audiencia donde se dará fin a un proceso que comenzó a finales de junio del 2022.
Ante esta noticia, la Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea, emitió la siguiente Declaración Pública:
“Ministerio Público cierra caso: apuestas en línea no constituyen delito en Chile Las plataformas de apuestas en línea no están prohibidas en Chile y operan dentro del marco legal vigente, aunque aún no cuentan con una regulación específica.
“La Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea valora la decisión del Ministerio Público de “No Perseverar”, comunicada oficialmente este 14 de abril, en la investigación penal iniciada en 2021 respecto de la operación de plataformas de apuestas en línea en Chile.
“Esta decisión fue adoptada luego de que el 8º Juzgado de Garantía de Santiago ordenara el cierre definitivo de la investigación penal el pasado 4 de abril. Se trató de una indagatoria exhaustiva, liderada por el Ministerio Público, que se extendió por más de tres años, incluyó dos reaperturas y recopiló más de 3.000 fojas de antecedentes. La resolución ratifica la postura que el Ministerio Público ha sostenido desde el inicio: las apuestas
en línea no están prohibidas en Chile ni constituyen un delito. Este pronunciamiento reafirma lo que, como agrupación, hemos defendido desde el comienzo: que las plataformas de apuestas en línea operan dentro del marco legal vigente, aunque aún no exista una regulación específica al respecto.
“Como agrupación, reiteramos la urgencia de avanzar hacia una regulación moderna, responsable y alineada con estándares internacionales, que resguarde los derechos de los consumidores, establezca reglas claras para los operadores y contribuya de manera efectiva y transparente al bienestar colectivo y al desarrollo del país.
17
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48