search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Argentina


Aplican un impuesto indirecto


sobre las apuestas online La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) instrumentó el impuesto indirecto a las apuestas online que alcanza a los créditos ingresados por los usuarios de las plataformas. La Resolución General N°5228/2022, que se ha publicado en el Boletín Oficial, establece plazos y condiciones para el ingreso del tributo por parte de los operadores e intermediarios alcanzados.


El impuesto indirecto a las apuestas online fue aprobado en 2016 por la ley 27.346 y modificado en 2020 para introducir alícuotas progresivas. El tributo se encuentra vigente desde la publicación a comienzos de junio del Decreto 293/2022 y la normativa de la AFIP establece los mecanismos para facilitar la liquidación. La resolución del organismo dispuso los plazos y condiciones para que los operadores residentes en el país y los intermediarios que actúen en caso de plataformas del exterior presenten e ingresen el gravamen.


El impuesto indirecto sobre las apuestas online se aplica sobre los créditos ingresados por los usuarios de las plataformas de apuestas online. La alícuota es progresiva y se inicia en 2,5% para operadores residentes en el país que hayan realizado inversiones genuinas y se extiende hasta el 15% para los residentes en países de baja o nula tributación.


La normativa establece que los operadores e intermediarios, en su rol como agentes de percepción, deberán solicitar el alta en el impuesto para el ingreso del gravamen consignando el código “441 - Apuestas Online”. Cuando existan operadores extranjeros, el agente de percepción será la entidad financiera o bancaria que funcione como intermediario entre el usuario y la plataforma que posibilite el pago de la apuesta.


Registro de control online y


alícuotas La normativa también fija los requisitos para la creación e inscripción del Registro de Control Online del Sistema de Apuesta, que se nutrirá de información provista en forma directa por la Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y los organismos reguladores de los juegos de azar y apuestas de cada jurisdicción. Se trata de una nómina de organizadores y explotadores de apuestas que se actualizará trimestralmente.


Hasta tanto esté publicado este Registro, las alícuotas serán del 2,5% para operadores de apuestas residentes en el país con inversiones genuinas comprobables y del 5% para los que no hayan demostrado desembolsos de capital. Para los extranjeros la tasa será del 10% y se extenderá al 15% si se encuentran en un país de residencia que tenga baja o nula tributación. Una vez instrumentado el Registro, el esquema de alícuotas pasará a ser el siguiente:


• 2,5% para residentes inscriptos en el registro que hayan realizado inversiones


• 5% para residentes inscriptos en el registro que no hayan realizado inversiones


• 7,5% para residentes no inscriptos en el Registro • 10% para operadores extranjeros inscriptos en el Registro


• 15% para operadores extranjeros no inscriptos en el Registro o procedentes de países con nula o baja tributación


Buenos Aires - Asumieron las autoridades Junta Directiva


de ALEA 2022-2023 En el Centro de Reuniones de ALEA, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Junta Directiva asumió los cargos para el período 2022-2023, la semana pasada, luego de la elección de autoridades, que tuvo lugar en la 71° Asamblea Ordinaria en El Calafate, se realizó la asunción formal, renovándose la mayoría de los cargos principales.


En la Presidencia, por Lotería de la Provincia de Buenos Aires, asumió su presidente el CP Omar Galdurralde; en la Vicepresidencia, por el Ente Regulador del Juego de Azar de Salta, su presidente Dr. Aníbal Caro. En la Vicepresidencia 1º, el Instituto Provincial de Juegos y Casinos de Mendoza, representado su presidenta Dra. Ida López. Y en la Vicepresidencia 2º, por la Caja Social y Financiera de San Luis, en la persona de su presidenta, Dra. Gretel Cali Velasco.


En el cargo de Secretario, continúa Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, representado por su Presidente Lic. Martín García Santillán. Y en el de Prosecretario, Lotería Chaqueña, representado por su presidente Sr. César Gabriel Lemos. En el cargo de Tesorero, la Caja de Asistencia Social de la provincia de Santa Fe, representada por CP. Rodolfo E. Cattáneo, que no pudo estar presente.


También fueron reelectos los cargos de la Sindicatura Colegiada que continúa integrada por la Administración General de Juegos de Azar de La Rioja, representada


por


General CP Ramón Vera; la Caja de Acción Social de San Juan,


el Administrador por


su


presidenta CP Claudia López; y por Lotería para Obras de Acción Social de la Provincia de Santa Cruz, por su presidente el CP Roberto López. Y asumieron las vocalías los 14 organismos reguladores de las jurisdicciones restantes.


17


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44