search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Por La Ruta Legal CHILE


Corte ratifica licitación de Dreams en Talca


La construcción del casino de juegos de Dreams en Talca continúa en pie tras el rechazo de la Corte de Apelaciones de Santiago ante las reclamaciones que presentó el Casino de Juegos de Talca S.A (CJT), en contra de la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ), tras otorgar el permiso de operación a la Sociedad Ríos Claros S.A, perteneciente a Dreams S.A, en la comuna de Talca, reporta Dennise Freymuth, para MSN.


Fue en mayo del 2023 cuando ambos casinos presentaron sus ofertas técnicas y económicas para adjudicarse el permiso de operación de un casino en Talca, el proceso que el Consejo Resolutivo de la SCJ adjudicó el permiso a favor donde la Sociedad Ríos Claros S.A.


Ante esto, el CJT presentó dos reclamaciones que apuntaban a revocar el permiso de operación del grupo Dreams; en la primera, expuso que el inmueble propuesto por Ríos Claros no era adecuado para instalar un casino, señalando que se trataba de un terreno inundable, y que este debía destinarse únicamente a fines agrícolas, industriales y ganaderos.


La respuesta de la Corte ante el primer reclamo fue que este no se ajustaba a los procedimientos legales, debido a que la Resolución N° 946/2023, a la que apelaron, “no evalúa, otorga, deniega o renueva permisos de operación, y que estos hacen referencia a recursos administrativos internos, los que no son susceptibles de ser reclamados en la Corte”.


Asimismo, la Corte añadió que “en cuanto a que la SCJ ha omitido el hecho que Ríos Claros no ha considerado las obras de mitigación que se deben ejecutar por la condición inundable del inmueble, lo que tendría consecuencias en la boleta bancaria de garantía, lo cierto es que la aludida sociedad acompañó la mencionada boleta, tal como la SCJ lo requirió y todos los costos derivados de la construcción del proyecto y las eventuales obras


de mitigación, son de cargo de la operadora y los permisos respectivos deben ser otorgados por otros organismos, de modo que no es posible exigir garantías por medidas de mitigación que, además de ser eventuales, como se dijo, es imposible determinar su envergadura y costo”, confirmando el fallo e indicando que “Ríos Claros cumplió estrictamente con la norma transcrita”.


La segunda reclamación de CJY apeló que la SCJ aceptó una inscripción de arrendamiento tres meses después de la evaluación técnica. Ante esto, el CJT acusó que la SCJ se inhibió de conocer el recurso de revisión extraordinario, añadiendo que “se declare que la SCJ incurrió en un acto ilegal”.


El fallo de la Corte en la segunda instancia indicó que la SCJ actuó según la ley al inhibirse de conocer el recurso, ya que el Casino de Juego de Talca perdió su calidad de postulante luego de la adjudicación del permiso de operación a la sociedad Ríos Claros en noviembre del 2023.


“Lleva razón la SCJ cuando hace ver que la norma recién citada exige que el reclamo de ilegalidad sea interpuesto por un “postulante”, esto es, en este caso, por quien está postulando a obtener el permiso o renovación de operación de un casino de juegos en Talca, y resulta que CJT dedujo su recurso extraordinario de revisión el 27 de mayo de 2024 —el presente reclamo data del 21 de junio de 2024—, seis meses después de que la SCJ dictara la Resolución Exenta N° 943/2023 de 16 de noviembre de 2023, por la cual otorgó el permiso mencionado a una sociedad distinta de la reclamante”, detalló la Corte.


COLOMBIA - Coljuegos bloquea 10,000 sitios otros por operar apuestas ilegales


Como parte de la lucha contra la ilegalidad, Coljuegos logró el bloqueo de 10.000 páginas web y perfiles de redes sociales que se dedicaban a operar juegos de suerte y azar de forma ilegal y sin pagar los respectivos derechos de explotación.


Entre los portales que fueron bloqueados por las autoridades se encuentran bingos y casinos virtuales, así como plataformas de apuestas deportivas y perfiles que realizaban rifas y juegos promocionales de forma ilegal.


Es importante mencionar que en el país solo existen 16 portales autorizados para operar apuestas por Internet, los cuales, durante 2024, pagaron alrededor de $435.248 millones por concepto de derechos de explotación. Todos estos recursos fueron transferidos por Coljuegos para fortalecer el régimen subsidiado del país.


Asimismo, cabe señalar que, actualmente, la entidad se encuentra adelantando 35 procesos administrativos sancionatorios en contra de influenciadores y empresas que, a


32


través de redes sociales, operan rifas y promocionales de manera ilegal. Además de ello, la entidad solicitó al Centro Cibernético Policial y a la empresa Meta el bloqueo de otros 289 perfiles de redes sociales como Facebook e Instagram que han realizado rifas, bingos, promocionales o publicidad a casas de apuestas no autorizadas en el país.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56