search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
El detonador de nuestro colectivo fue la experimenta- ción de un mini evento en el departamento de Playa de una de las personas con las que fúndanos el colectivo y la gran acogida que tuvo que en un abrir y cerrar de ojos teníamos el departamento a reventar de diversidad de personas y todas conectadas. Al regresar a casa ha- blé con mis amigos y decidimos hacer más eventos y todos con la visión característica del semillero que era dejar una experiencia de vida en cada evento.


Cuéntanos cómo fue el proceso y la experiencia de hacer el primer Love Parade en Quito.


Parte de mis primeras conexiones con la música electrónica en general fue el Love Parade. Recuerdo en pandemia tuve una obsesión con saber toda la his- toria de la música electrónica y de ciertos eventos históricos que hicieron que la música electrónica llegue a las masas y el Love Parade fue el que más me cautivó. Ver videos de 1999 donde djs como Tiësto , Sven Väth o Marusha tomaban las calles de Berlín y las convertían en un dancefloor para los asistentes.


Fue ahí que en el 2023 me puse en contacto con mis colegas y les propuse la idea de llevar a cabo este evento,


fijo. Dimos este salto a la aventura por la música electrónica. En ese tiempo a contrarreloj en el proyecto tuvimos la ayuda de nuestros colectivos aliados Konqueer y HFT y patrocinadores como Full Services, Revé Audio y Ecoled nos apoyaron para llevarlo a cabo.


Tomar la dirección de este proyecto fue más que un reto un sueño a cumplir y ver qué mi ciudad crece cada día mas fue inexplicable. Al observar cerca de 7000 asistentes tomar las calles de la ciudad, salir a la luz, bailar y ocupar espacios que siempre nos pertenecieron fue un impulso cada vez más grande para hacer que Ecuador sea un referente en la escena electronica global.


¿Por qué hacerlo? ¿Qué impacto buscas lograr con este tipo de eventos?


Quito es una ciudad conservadora, católica, que las disidencias o grupos marginados son un poco mal vistos. El ser la primera vez que música techno toma las calles de una ciudad fue generar esta intriga a las masas de que está sonando y que representamos y así crear un impacto en las multitudes. Esta clase de eventos a la luz de día y en espacios públicos da la oportunidad de que personas y grupos marginados sepan que existimos y que está bien ser como uno es y expresarse libremente; es parte de nuestra meta.


Personas queer,


lesbianas siempre serán nuestres invitades de honor en estos eventos.


La escena musical en Sudamérica ha ido creciendo en los últimos años, ¿cómo percibes la evolución de la escena electrónica en tu país?


La escena ecuatoriana antes de la pandemia estaba regida por escenas mucho más atraídas por géneros como el minimal, electro y tech house.


El auge de la escena techno atrajo nuevos asistentes, pero a la vez abrió espacio para emprendedores y visionarios de la escena dando así la creación de nuevos colectivos que buscaban expresar su voz.


trans, drags, gays, no binaries y sin contactos ni presupuesto, ni un camino


Grandes potencias de la industria como Colombia, Chile y México han ayudado a que artistas mundial- mente reconocidos decidan visitar Sudamérica.


Ecuador es un país rico en cultura y tradición, la escena electrónica ha ido tomando una forma bastante interesante en los últimos tiempos, ya que el público ecuatoriano está dispuesto y abierto a las propuestas musicales de todos los artistas nacionales y los internacionales que llegan al país. Podemos encontrar escenas de electro, minimal, house, techno, progressive y todas comparten gran parte del mismo público.


¿Qué se ha hecho para posicionar a Ecuador junto a Colombia, Chile o Argentina donde se tiene una grande y fuerte escena local pero que al mismo tiempo atrae a DJs internacionales?


Ecuador tiene una escena versátil y cuenta con gran- des productores y djs nacionales que se han dado a conocer internacionalmente en la escena global en varios géneros. El apogeo de la escena Techno ha hecho que Ecuador se convierta en una parada obligatoria para muchos de los tours de grandes djs. La cantidad de información y evolución tanto musical como escénica que han tenido tanto los artistas nacionales como el público ha dado paso a que los djs internacionales tengan la libertad de explorar y explotar todo su universo sonoro y sea bien recibido por el público ecuatoriano; es así que los artistas son cautivados y buscan volver al país.


¿Es diferente la interacción de los artistas y el público en Ecuador en comparación con otras regiones?


Creo que cada región y país tiene ese algo que los caracteriza y lo que hace a mi opinión que ecuador sea especial es este toque personal y humano que tiene el público joven. Al ser una escena pequeña y en crecimiento la convierte en una interacción más personal entre el público y el artista y me podría atre- ver a decir que cada sesión es tan intima que los artistas perciben este llamado intenso del público por recibir su arte.


Sabemos que en julio de este año tendrás un tour por Europa, ¿nos pudieras decir en qué países o ciudades te estarás presentando y cómo adaptar tu selección musical para asegurarte de conectar con audiencias de diversas culturas y gustos no tan similares a las de Sudamérica?


En julio está planeada mi residencia en Europa y continuar con mi proyecto personal como Dj y bai- larín. Mi sede de establecimiento será Marsella y posteriormente Berlín está en mis planes. Hemos estado en conversaciones con diferentes colectivos y clubes que pronto podré contarles hasta mientras puedo decirles que estaré en Francia, Alemania, España, Italia y Holanda.


Pues para este tour creo que iré con lo que me ha llevado a destacarme en mi región que ha sido ser impredecible al momento de tocar, pero siempre abierto a entender el nuevo público.


Has tocado compartido escenario con muchos DJs internacionales, ¿hay alguna experiencia con ellos y/o aprendizaje que nos quieras contar?


Cada uno de los djs con los que he trabajado me han dado una lección de vida algunos que podemos destacar son:


36 mixmaglatam.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46