search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Artista, gestor cultural, embajador e intérprete de la ciudad de Quito, es conocido por arrasar las pistas de baile de la escena underground capitalina con enérgicos DJ sets, llamando la atención por la forma en que incorpora varios géneros y subgéneros explorando diferentes estilos del espectro llegando a agregar Techno, Acid, hardtrance, hard groove, trance y sus vertientes en una sola sesión


Luego de una exitosa gira por Colombia en 2022, en la que tocó en el mítico Túnel de Pereira, revolucionó su colectivo “El Semillero” para convertirlo en uno de los puntos de entrega favoritos de los grandes DJ internacionales en un tiempo récord. Esta experiencia y su rápido ascenso en el panorama nacional impulsaron a Kevin a crear la primera línea del circuito “Purgato- rio” bajo el concepto de crear espacios libres y seguros para la comunidad LGBT+.


Con su icónica fiesta El Purgatorio, supo imponer su impronta y atraer a la cabina de DJ a glorias emergen- tes y leyendas del techno como Parfait, Slam y Patrick Mason, con quienes expió los pecados capitales de un público cada vez mayor. Kvkn ha sido catalogado en el último año como pionero y visionario de la es- cena ecuatoriana al entregar su máximo potencial y experiencia artística para la formación de escenarios experimentales y seguros para la comunidad raver creando así el primer Techno Parade de la Ciudad en conjunto con la mesa del orgullo LGBT+ con más de 3000 asistentes.


Háblanos a detalle sobre ti, ¿cómo pasaste tu infancia y adolescencia y qué eventos o vivencias en tu niñez dejaron una impresión duradera, inspirándote a desarrollar un profundo interés y pasión por las artes y la música?


Para que me conozcan un poco más a fondo, la música y el espectáculo han estado presentes en mi vida desde que tengo uso de la razón.


Un recuerdo que siempre he tenido presente y que fue el qué tal vez forjó mi camino en el mundo de las artes y el espectáculo fue la primera vez a los 7 años visitar el circo de mi ciudad.


pensaba como los niños de esa edad que solo visualizan el espectáculo sino que siempre estuve pendiente de cómo se desarrollaba el mismo. A lo que me refiero, era analizar en qué momento entraban y salían los artistas en sus diferentes disciplinas y la ambientación musical que daban en cada aparición.


Al volver a casa de ese show, recuerdo pedirle a mi madre que me ayude a grabar un cd con música similar a la que escuché en el circo y repetir cada acto. Yo jugaba a ser el artista y a ser el director del circo. Después de ese día, recuerdo haber ido a cada función de cada día llegando a aprenderme de memoria todo el espectáculo hasta que un día el circo se fue de mi ciudad y no volvió. Eso me llevó a buscar un espacio donde yo podía formar parte y expresar mi arte.


Al crecer en un hogar donde pude ser libre con mis gustos por las artes me permitió abrirme paso a cada día buscar más oportunidades de crecimiento.


Recuerdo que mis padres me dieron la apertura a hacer lo que me gustaba, pero las oportunidades y todo el costeo tenía que correr por mi cuenta, eso forjó mi carácter y constancia para ahora llegar a este punto.


Bailé en compañías de danza clásica y espectáculos con artistas de talla mundial. Recuerdo estudiar en la mañana / tarde y practicar danza en la tarde / noche teniendo una infancia y adolescencia envuelta en el arte y la disciplina, viviendo una vida nada común a la de un adolescente normal.


Creo que en ese tiempo no


Pero a la vez viviendo experiencias maravillosas en escenarios.


¿Cómo fue tu primer acercamiento con la música electrónica y en qué punto definiste que “eso” era lo que querías hacer?


Recuerdo que mis primeros indicios con la música electrónica fue por el año 2012 con el House. Pero fue mucho después que tuve mi acercamiento de lleno y fue en una fiesta donde se presentaba AE:THER que fue la primera vez que pude sumergirme de lleno con los sonidos oscuros y a la vez celestiales de su set.


Recuerdo que después de esa noche no paré de investigar e indagar


posteriormente sumergirme al Techno y Trance donde encontré djs como SPFDJ o KI/KI he ahí cuando supe que mi vida iba a ser la música.


Dentro de esa investigación encontré a grandes ar- tistas con técnicas complejas como la genio Avalon Emerson, Jeff Mills y Schacke.


¿Existieron algún tipo de dificultades al iniciarse en el mundo de la electrónica? ¿Cómo puede una persona llegar a posicionarse en la escena de una ciudad grande e importante?


Si, esta carrera es un camino largo y de bastantes altos y bajos donde ganarse un puesto toma bastante disciplina y enfoque a lo que tú quieres llegar. La mayor dificultad que tuve al inicio fue darme a conocer.


Creo que como en todas las artes parte del obstáculo para posicionarse en esta industria es dar el primer paso que es darse a conocer. Recuerdo que parte importante y la esencia de nuestro colectivo fue crear este espacio para talentos emergentes que tenían una voz y arte, pero no sabían cómo mostrarlo al público. Recuerdo muchas charlas con mis amigos en las cuales tocábamos el tema de que en la escena de nuestra ciudad había más artistas que exploran y explotan géneros y sonidos. La misión era encontrarlos y ayudarles a mostrarse. Así que comenzamos por mí, con la creación del colectivo. Fue para mi ese espacio donde pude mostrarme, ya que como era nuevo en la industria no muchas escenas o colectivos querían contratarme. Así que yo creé mi propio escenario, ese “spotlight” para mostrarme al público y dar a conocer mi arte. Pero el trabajo no termino ahí, sino que el crear relaciones sanas y de confianza en el trabajo me llevaron a que las oportunidades sean más grandes.


Creo que el mejor consejo que podría darle a los artistas emergentes es siempre ser perseverante y estar seguros de sí mismos. Las oportunidades llegan a veces solas y otras veces uno tiene que buscarlas con trabajo duro y constante. Hay que perder el miedo a golpear puertas, enviar mails o mensajes. El mundo de la redes sociales ha impactado a cómo funciona la industria. Ahora conectar con promotores o escenas en crecimiento es mucho más fácil.


El networking es parte fundamental de la escena. El salir a eventos y formar conexiones lleva a muchos artistas novatos al éxito, siempre estamos a una o dos personas de nuestra oportunidad de vida.


No siempre podemos esperar ese llamado a la suer- te: hay artistas que nacen con este talento y don y las oportunidades llegan, pero hasta un punto, pero hay otros (que son los que más me sorprenden y he visto que llegan lejos) que son los que trabajan día y noche buscando esa oportunidad para llegar a cumplir sus sueños y dar ese salto.


mixmaglatam.com 33 sobre el Melodic Techno y


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46