Los seres humanos por comportamiento primitivo somos seres de manada y de seguir comportamientos de nuestra manada. He ahí que he buscado entre el público al momento de tocar este factor o individuo externo que no sigue al resto y que canción por canción lograr integrarlo al grupo.
Esa visión ecléctica ha estado muy presente desde mis coreografías que ahora han sido traídas a mi sets. Eso ha sido una ventaja para entender el comporta- miento de mi público al momento de tocar y cómo entregaré una experiencia memorable.
¿Cómo incorporas elementos de la cultura ecuatoriana en la música que tocas?
Ecuador es conocido mundialmente por ser un país diverso y mágico. Lo hermoso de mi país es que puedes conocer
al sólo transportarte pocas horas. Puedes conocer la espesa selva, paramos misteriosos o playas para- disíacas todo en un solo país. Estos ecosistemas diversos influyen en los sonidos y géneros musicales de los artistas de cada región. Un ejemplo es la gente de los climas cálidos que son más atraídos a géneros como el House. De donde vengo yo, que es la zona andina, buscamos más sonidos fríos y contundentes como el Techno y así igual pasa con la selva que son más atraídos a géneros como el Psytrance y Goa.
Lo que busco en mis sesiones es eso viajar por diferentes escenarios y ambientes en una sola sesión. Sumergirme con el público por estos ecosistemas sonoros que nos lleven a vivir diferentes experiencias tanto internas como externas.
Ecuador es un país muy interesado y desarrollado en la magia y el misterio donde los elementos como la música y la danzan forman parte de escenarios esotéricos que se desembocan a rituales tanto de sanación como de oscuridad. Es por eso que el público ecuatoriano ve a los raves como espacios de sanación y desahogo similares a rituales chamánicos.
¿Qué te llevó a crear “El Semillero”? ¿Hubo algo que te denotó hacerlo?
El Semillero es un proyecto de vida que comenzó como una charla en un viaje con amigos donde discutíamos y compartíamos vivencias en su momento de la escena actual, siempre encontrando que es “eso” lo que le faltaba a cada uno de los clubes o escenas a las que frecuentábamos. Recuerdo que encontramos en clubes como Odonien o Roberth Johnson ese ambiente mágico y minimalista que no pasaba desapercibido porque tenían cierto misticismo.
Parte fundamental fue la creación de estos espacios queer donde el respeto, la libertad, la aceptación, el compartir y valorar el arte son los valores primordiales. Además de dar una experiencia al público ya que para nosotros la inversión más grande que nos puede dar las personas que va a nuestros eventos es su tiempo ya que el tiempo no se recupera y en esas 8h que asisten a nuestros eventos nosotros lucharemos para que su tiempo valga la pena y les demos una experiencia inolvidable.
Cada evento es meticulosamente pensado a nivel artístico y musical para convertirse en un deleite para el público que asiste.
diferentes paisajes y ecosistemas
Photo: Dennis Silva -
mixmaglatam.com 35
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46