Charla De Hangar
Nuevos simuladores de Airbus H160/H175 para Brasil
Airbus se comprometió recientemente a proporcionar simuladores de vuelo completo de H160/H175 para entrenamiento en Brasil en 2028. Los simuladores respaldarán las necesidades de capacitación para el creciente sector energético en América Latina, lo que demuestra el compromiso de Airbus con la proximidad al cliente y la seguridad aérea.
Los simuladores de vuelo completo para H160/H175 tendrán capacidades de entrenamiento de nivel D y serán calificados por ANAC, la autoridad de aviación civil brasileña. Se incluirá la última versión de Helionix en las cabinas del simulador conforme a los sistemas de aviónica de ambos helicópteros. Los simuladores también incluirán paquetes de datos OEM, que proporcionan la reproducción más precisa del comportamiento de un helicóptero, mejorando la preparación de los pilotos y la seguridad operacional.
“Nuestros clientes hablaron y nosotros escuchamos. Estamos muy orgullosos de reforzar nuestro compromiso en la región de América Latina con la introducción planificada de estos simuladores de vuelo completo para H160/H175 y ofrecer a nuestros clientes opciones de entrenamiento mejoradas, más cerca. Al mantenernos cerca de nuestros clientes, no solo estamos apoyando sus necesidades operativas y ayudando a impulsar sus trayectorias de crecimiento, sino que también estamos
14 Edición 1, 2025
fortaleciendo la seguridad aérea en toda la región. Esta inversión subraya nuestra dedicación a ofrecer soluciones de formación de primera línea que ayuden a los pilotos y tripulaciones a operar con los más altos estándares de excelencia y seguridad”, dijo Romain Trapp, vicepresidente ejecutivo de Atención al Cliente y Servicios de Airbus Helicopters.
Brasil ya cuenta con una Academia de Simulación de Airbus Helicopters ubicada en Río de Janeiro desde el año 2015. Este centro de simulación ha ofrecido hasta ahora cerca de 7500 horas de simulación a casi 600 estudiantes. La nueva incorporación de los simuladores para H160/H175 en Brasil multiplicará la capacidad en la región, consolidándola como un importante centro de capacitación en América Latina.
Se espera que, en la próxima década, la demanda de helicópteros medianos en el sector energético supere las 40 unidades solo en la región de América Latina, lo que duplicará el número de helicópteros medianos que actualmente hay en la región. Mientras tanto, se espera que el primer simulador de vuelo completo para H160 de América del Norte entre en servicio en 2026, en Grand Prairie, Texas, lo que aumentará la disponibilidad de entrenamiento en la región. En la actualidad, Airbus está explorando opciones para ubicar el futuro H160 FFS en otras áreas de crecimiento como Asia y Australia.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45