22/2/2017
2ª Parte_ Proyecto nuevo cementerio de Igualada – Fase Inicial 1987 | homenaje a Enric Miralles
Parte de la tierra de la excavación la aprovechamos para configurar un pequeño montículo a la derecha de la carretera de una altura aproximada de 5 mts. en su centro. Se incrustan unas piezas de hormigón, formando un camino en espiral.
Un camino con pavimento de hormigón “in situ” con franjas de piedra cada metro, accede a la parte superior de la capilla, zona ajardinada que describimos posteriormente.
Toda esta zona de acceso estará iluminada por los báculos ya existentes que se dejaran en el mismo lugar.
CAPILLA:
La capilla excavada en el terreno configura su forma tres muros de contención de hormigón visto. El techo, una losa de hormigón ondulada suspendida desde unas jácenas también de hormigón. La sección sería: una capa de 30 ctm. de tierra vegetal, sobre machihembrado impermeabilizado las jácenas y la losa de hormigón. La estructura que soporta dicho techo es dos grandes jácenas en forma de cruz de hormigón visto.
Tres grandes recortes en la losa con paredes y una mampara de celosía de hormigón serán los lucernarios que iluminan la capilla.
El cerramiento interior de la capilla esta formado por una doble puerta acristalada paralela al camino de entrada. Esta puerta formada por dos partes: la primera, una gran hoja corredera colgada de una guía empotrada en la losa de hormigón del techo es de marco metálico tubular. El cristal esta atornillado sobre pletinas. Esta puerta esta subdividida en otra puerta auxiliar.
La segunda parte esta formada por un marco metálico de perfiles HEB. Dos hojas practicables sobre un eje vertical empotrado en su parte inferior. Montantes de sección circular fijados en e marco a través de pletinas hacen de soporte al cristal atornillado. La puerta gira soportada por unas ruedas que la apoyan en el suelo.
La franja entre las puertas y el techo a la altura de las jácenas se cierra mediante unos cristales fijados a perfiles empotrados en el techo.
Todos los cristales son de 8 mm. y se fijan atornillados. El acabado metálico es barnizado. El pavimento de la capilla tiene dos zonas distintas. El interior piedra arenisca con acabado apomazado.
El pavimento del camino hacia la capilla desde la carretera es un pavimento de hormigón “in situ” con incrustaciones de madera creosotada y piezas prefabricadas de hormigón.
Todos los paramentos interiores son de hormigón blanco sin ningún revestimiento ni acabado. Tanto en el techo como en las paredes son de gran importancia los encofrados: Madera lisa estudiada en el momento de puesta en obra. Acabados interiores del encofrado de melamina.
En la punta del triángulo que forma la capilla el paramento se dobla para formar unos lucernarios que serán unos recortes en el muro a la altura de 70 ctm., es entre estos dos muros donde se colocan los sagrarios. Tres cajas de cristal que perforan el muro y están cerradas cada una de ellas
https://homenajeaenricmiralles.wordpress.com/2015/11/11/2aparte_proyectonuevocementeriodeigualadafaseinicial1987/ por una lámina de alabastro que se soporta con una perfilería de bronce. Se mueven sobre una guía34/61
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61