search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Latinoamérica parkworld-online.com


campo y hoy un niño juega fútbol en una tableta. Agregó que ese cambio de tendencia está cambiando incluso la forma


en que vemos la vida en familia. Hace unos 40 años los padres de familia hablaban en promedio 45 minutos al día con sus hijos, hoy en día menos de 5 minutos. “Es prácticamente inusual la conversación, eso sí, pueden estar interactuando por medios digitales por Whatsapp, por Facebook y correos electrónicos pero ya no una conversación real. De hecho, mandan mensajes de voz a través de Whatsapp en vez de marcar un teléfono y hablar con los padres, eso está haciendo que nos alejemos completamente de las personas”, dijo. Precisó que “los parques tenemos que tener la habilidad de volver a


integrar a la familia. Por eso es importante que los parques sean de entretenimiento familiar y que tengamos atracciones que no separen a la familia sino que la junten para que los chicos puedan estar junto con papá, con mamá, con el abuelo, disfrutando las atracciones”. Por otra parte, se refirió a los indicadores económicos propios de la


He noted that unfortunately technology "has complicated a little our life because kids increasingly want to stay at home or with friends using electronic devices. The interaction of children is changing. Before now children played football in a field and today play football on a tablet.” He added that this trend is even changing the way we see family life. About


40 years ago parents spoke on average 45 minutes a day with their children, today less than five minutes. "It's pretty unusual a conversation, they interact with digital media by Whatsapp, Facebook and emails but no longer a real conversation. In fact, kids sent voice messages via Whatsapp instead of dialing a phone and talk to the parents. We are moving away from people”. Barrios declared that "parks must have the ability to re-integrate the family.


Therefore it is important that parks become family entertainment places with attractions that do not separate the family so kids will be with dad, with mom, with Grandpa; enjoying together". Moreover, he referred to the specific economic indicators of the industry and indicated that there are many, but identified those that in his opinion are the most important "the issue of investment in the park, investment in games, personnel costs, turnover rates, the profitability per square metre we have invested, investment in construction and investment in the games, the rotation and times for update and the returns we will have. All this is possible through analysing visitors, the performance of the games,


industria de las atracciones e indicó que hay muchísimos, pero identificó los que en su opinión son los más importantes “el tema de inversión en el parque, la inversión en los juegos, el gasto de personal, los índices de rotación, la rentabilidad que tenemos por cada metro cuadrado invertido, la inversión en obra y la inversión en los juegos, la rotación para la actualización y los retornos que vamos a tener. Todo ello es posible a través de analizar a los visitantes, analizar los rendimientos de los juegos, la permanencia del visitante en los parques, con qué frecuencia o cada cuanto nos visita, y estos elementos nos ayudan a poder buscar que seamos mucho más rentables”. Finalmente, resaltó el hecho de que Colombia ocupe actualmente el


tercer lugar en importancia dentro de la industria en América Latina, después de Brasil y México, y recomendó, dos temas para avanzar aún más: uno, la paciencia y el segundo arriesgarse. El mercado siempre está en constante crecimiento y en la medida en que se arriesguen cada vez más y tengan control de lo que están haciendo seguramente van a crecer mucho más rápido.


América latina y los parques temáticos Salvador Antón Clavé es un experto internacional muy reconocido en parques temáticos, que ha trabajado como consultor de diferentes parques en América Latina, como el de la Mitad del Mundo en Quito, Ecuador. Para él, los parques temáticos son lugares de concentración experiencial y concentración emocional. Son lugares de gran intensidad territorial y de gran intensidad en el tiempo donde una persona, una familia, un grupo, durante el día que va a estar allí, o los días (tomamos un día como referencia) va a tener la posibilidad de tener experiencias y poder incorporar esos relatos en su vida personal. Sostuvo que “Dependiendo del parque temático, esa experiencia pueda ser muy diversa. Puede estar relacionada con diferentes elementos del lugar donde está localizado o con elementos de carácter general, lo que yo llamo “dream factors” o elementos de sueños que no importan el lugar donde están sino lo que importa es el hecho que se puedan desarrollar personalmente en un espacio concreto que son los parques temáticos que sirven fundamentalmente para esto, para tener la posibilidad de adquirir una experiencia de gran intensidad, de gran contenido y de gran capacidad emotiva”. También destacó que para alcanzar el éxito es indispensable hacer una buena definición conceptual del tema y hacer una buena declinación y escenificación del mismo. Igualmente debe existir una excelente visión de cuál va a ser, de acuerdo con el tema, el desarrollo de la experiencia del visitante: por dónde va a entrar, qué va a hacer, qué es lo que se quiere de él, dónde se quieren plantear dentro del parque los puntos centrales de su capacidad emotiva, por qué va a hacer esto y no lo otro. Aseguró que “una vez tengamos definido esto entonces ya pondremos las


atracciones para que sean puntos álgidos del parque o para que ese sean puntos más tranquilos. Y esto es lo que da sentido a los parques temáticos”.


64 JUNE 2016

Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148